CRÍTICA

'El espejismo', de Camilla Läckberg y Henrik Fexeus: adiós, Mina, adiós, Vicent

Esta novela es el desenlace de la trilogía del tándem Läckberg-Fexeus tras 'El Mentalista' y 'La Secta'

Camilla Läckberg y Henrik Fexeus.

Camilla Läckberg y Henrik Fexeus. / L.O.M.

Raquel Espejo

Vuelven Mina y Vicent, por última vez, de la mano de sus progenitores Läckberg-Fexeus y nos los devuelven como nunca antes los vimos en las dos novelas anteriores, El Mentalista y La SectaVuelven cambiados, como cambian las personas cuando siguen viviendo sus vidas. Conviviendo con sus traumas y manías en el caso de Mina e incluso superándolas con creces y en el caso de Vicent afrontando sus problemas personales evitando la huida.

Estamos en plena época navideña, Estocolmo es una ciudad llena de luces, ambiente, abetos y villancicos. El ex de Mina, ministro de Justicia y padre de su hija, recibe una tarjeta y un número de teléfono, que al llamar, le dice exactamente los días, las horas y los minutos que le restan para estar vivo.

A la par que esto está sucediendo, comienza a aparecer una serie de montículos de piedras en los túneles del metro, en vías abandonadas, que escoden huesos humanos. Las primeras investigaciones apuntan a un importante financiero, pero nada, ni nadie, es lo que parece.

Mina, al frente de la investigación, intentará resolver junto con su equipo todas estas incógnitas. El equipo policial está bastante tocado tras la muerte de uno de los suyos en la novela anterior, La secta. La jefa de todos también está teniendo problemas sentimentales que se reflejan en el grupo. Mina, de repente, ve cómo su hija adolescente vuelve a casa para vivir con ella y no sabe cómo afrontar sus problemas psicológicos. Vincent será llamado para colaborar y también iremos viendo cómo se siguen desarrollando los problemas que tenía en su casa y cómo aún sigue recibiendo aquellas cartas encriptadas que le van dando pistas sobre los asesinatos.

Hilos de conexión

Como siempre, entre caso y caso, y a pesar de la atracción que siente entre ellos, Vicent y Mina no han tenido contacto. Otra vez vuelven a surgir los problemas de la conciliación familiar, la maternidad, el trabajo y la salud mental para tejer los hilos de conexión de la gran trama que se desarrolla en la política, la ambición, el poder, las mafias y los jueces.

Entre acertijos, soluciones y cartas encriptadas va desarrollándose la novela hacia una resolución a buen ritmo sin grandes giros ni excepcionales sorpresas… hasta el final. Hay dos giros que son los dos grandes golpes de efecto; uno puede llegar a intuirse, pero el último es la gran sorpresa del libro y la gran resolución de la trilogía que contribuye a cerrar el ciclo, pero, a la vez, a dejar la puerta medio abierta para una posible ¿vuelta? de alguno de los personajes.

Este volumen de la saga sí debería leerse tras los dos anteriores, o al menos el anterior a este, si no el desarrollo de los personajes y su evolución no va a ser comprendido por el lector ni las tramas intermedias que se terminan de cerrar en esta historia.

Estamos ante un thriller negro sueco, como nos tiene acostumbrados Camilla Läckberg, sin grandes tintes sangrientos en este caso, con unos homicidios limpios y con el juego y la aportación original que da el mentalista dentro del desarrollo psicológico de personajes o para la resolución de los casos.

Las ventas avalan a estos dos autores, en el caso de Camilla con más de treinta millones de ejemplares vendidos en sesenta países y en el de Fexeus con más de millón y medio de ejemplares en veintiocho idiomas son un amplio respaldo para presentarse ante el lector. Camilla ha sido reconocida con el premio Mujer del Año en Suecia, los premios Folket y el SKTF a Mejor Autora del Año, el Gran Premio de Literatura Policíaca de Francia y el People’s Literature Award, entre otros.

El espejismo no solo es un thriller psicológico que mantiene a los lectores en vilo hasta el último párrafo, sino también una profunda exploración de los secretos que se esconden en la oscuridad de la ciudad a la vez que los personajes siguen explorando sus propios secretos en la oscuridad de su alma y de su mente. Es el cierre a tres novelas que nos han planteado preguntas y a las que se ofrecen las respuestas. Luchando con las sombras personales y los enigmas que cada uno esconde en su corazón.

Si han sido seguidores de esta pareja de investigadores, obviamente tienen que terminar la saga. Si no los han conocido anteriormente, les recomiendo que se hagan con los dos volúmenes anteriores y se lean la trilogía al completo para disfrutar de una forma diferente e inteligente de afrontar estos casos.

'El espejismo'

Camilla Lackberg y Henrik Fexeus

Traducción de Claudia Conde Fisas

Planeta

704 páginas

23,90 euros