TIEMPO PARA LEER

Boris Izaguirre: "Era erotizante que los liliputienses pasearan por el cuerpo de Gulliver"

Llegó a España desde Venezuela para colaborar en diversos programas de televisión, y alcanzó la popularidad como tertuliano en 'Crónicas Marcianas'

El escritor y presentador de televisión Boris Izaguirre.

El escritor y presentador de televisión Boris Izaguirre. / Alba Vigaray

Anna R. Alós

P. Su pasión por la lectura, ¿le llegó de niño? 

R. Sí, mis padres fueron ávidos lectores y dejaban al alcance de nuestra vista y manos todo lo que leían; periódicos, libros, ensayos, tebeos, enciclopedias. La oferta era infinita. Yo creía que era algo normal en todas las casas y cuando descubrí que no era así valoré muchísimo ese privilegio.

P. ¿El primer libro que le hizo seguir leyendo ya siempre, ese que se fijó en su memoria?

R. Los viajes de Gulliver, de Jonathan Swift. Creía que yo era todos los personajes y me parecía muy erotizante que los liliputienses pasearan por el cuerpo del protagonista y lo ataran.

P. ¿Títulos que tiene presentes desde que lee?

R. En la biblioteca de mi memoria están Los tres mosqueteros, de Alejandro Dumas, Grandes esperanzas, de Charles Dickens y Retorno a Brideshead, de Evelyn Waugh.

P. ¿Novela, biografía, ensayo, poesía? Si ha de elegir, ¿qué genero le vence antes?

R. Diría que la novela, porque es lo que he escrito más y un escritor es antes que nada un lector.

P. ¿El último libro que ha leído? 

R. Tres enigmas para la Organización, de Eduardo Mendoza. Adoro a Mendoza en cualquier etapa de su vida y de su escritura. Ha dicho muchas veces en su promoción que no se lo había planteado, pero que su penúltimo libro sería el último.

P. Por suerte no es así. ¿Se ha divertido con la lectura?

R. Es un divertidísimo enredo de jubilados que tienen que desentrañar un caso de mafias, secuestros, viejas tradiciones vinculadas al franquismo, fantasmas caprichosos, rusas misteriosas, un barco que se hunde a vista de todos en el puerto de Barcelona. Esa Barcelona que Mendoza recrea tan deliciosamente.

P. ¿Si le pido un título que lo haya impresionado?

R. Hermosos y malditos, de Francis Scott Fitzgerald. Fue un libro que me hizo volar, disparó mi mente hacia arriba, hacia el infinito, y volé. 

P. ¿Algún libro inamovible en su mesita de noche?

R. Biografías, que devoro, y muchos de Vargas Llosa, sus clásicos y los más recientes, como Cinco esquinas, Tiempos recios y Le dedico mi silencio

P. ¿Me recomienda alguna biografía?

R. La autobiografía de Katharine Hepburn publicada en 1991 y que fue todo un éxito de ventas, y la de Truman Capote escrita por Gerald Clarke y publicada en 1988.

P. ¿Papel o electrónico?

R. ¡Ambos! Más papel para las novelas y libros.