CRÍTICA

Crítica de 'Condiciones de la secesión en democracia': una experiencia de la que aprender

Stéphane Dion, Alberto López Basaguren y Francisco Javier Romero Caro abordan el caso canadiense con el fin de contribuir a un debate sereno

El político canadiense Stéphane Dion.

El político canadiense Stéphane Dion. / EPE

Núria González Campañá

A pesar de que algunos analistas pronostican ahora el fin del procés, los resultados electorales ambiguos de las elecciones catalanas nos obligan a seguir repensando cómo abordar las demandas de secesión en democracias consolidadas. Esta es precisamente la finalidad de Condiciones de la secesión en democracia. A partir del caso canadiense, se profundiza en la dimensión constitucional de la secesión.

Sus tres autores son expertos en el tema. Stéphane Dion (Quebec, 1955) fue ministro canadiense de Asuntos Intergubernamentales y el impulsor de la famosa ley de claridad, que establece un procedimiento para una secesión pactada en Canadá. Por su parte, Alberto López Basaguren (Basauri, 1957) y Francisco Javier Romero Caro son dos de los académicos españoles que más han escrito sobre la cuestión.

Condiciones de la secesión en democracia. Reflexiones a partir de la experiencia canadiense no solo se dirige al mundo académico y político, sino también al ciudadano informado, porque los estudios sobre los intentos de secesión de Quebec y Escocia y sobre la reunificación de Irlanda se explican de manera rigurosa a la vez que amena y se entremezclan con reflexiones útiles tanto para Catalunya como para el País Vasco.

Dion insiste mucho en el difícil encaje de la secesión en una democracia consolidada en virtud del principio de ciudadanía, un argumento que en España se ha escuchado poco, más allá de las aportaciones del catedrático Carlos Closa. El exministro canadiense no se opone a la celebración de referéndums en las provincias de su país, pero quiere dejar claro que la discusión es algo más compleja de lo que puede parecer.

Entiende que en un Estado de derecho se reconocen derechos fundamentales a todos los ciudadanos de una comunidad política, estableciendo vínculos entre sí. La secesión implica pedir a los ciudadanos que elijan a quién quieren convertir en extranjeros, lo cual es incompatible con el ideal democrático de solidaridad cívica

Actitud proactiva

Para Dion, en una democracia los intentos de secesión han de ser abordados no únicamente de modo reactivo –algo que Basaguren critica del caso español–, sino con una actitud proactiva del Gobierno central que aúne medidas judiciales, legales y políticas. Romero detalla en este volumen las que empleó el Ejecutivo federal canadiense. Ahora bien, ¿significa esto que cualquier demanda secesionista ha de ser abordada necesariamente con una profundización del modelo descentralizador?

Dion pone en duda que conceder más autonomía sea una vía eficaz para calmar las demandas secesionistas. Entiende que una creciente descentralización puede llevar al Gobierno central a abandonar responsabilidades que le corresponden, debilitando de esta manera al Estado mismo. Además, las concesiones exacerban la emulación en otras partes del propio país, generan resentimiento y suelen ser vistas como un paso más hacia la obtención de la independencia, no como un modo de abortarla. En su opinión, un país debe permanecer atento a las demandas particulares, pero al mismo tiempo tiene que realzar los vínculos de unidad.

Tanto López Basaguren como Romero coinciden en que, aunque el caso canadiense ha sido ampliamente citado en España, no siempre se ha entendido bien. Suele ser un ejemplo alabado por los partidarios de la secesión, pero, en realidad, la experiencia canadiense contiene lecciones de interés tanto para los independentistas como para los llamados constitucionalistas.

Este libro es una buena oportunidad para acercarse al modelo canadiense sin apriorismos y para contribuir a un debate enriquecedor en España. Cabe destacar además que Canadá ha logrado mantenerse unido como comunidad política plurinacional durante 150 años. Así que seguro que podemos aprender de su experiencia. 

'Condiciones de la secesión en democracia'

Stéphane Dion, Alberto López Basaguren y Francisco Javier Romero Caro

Tirant lo Blanc

182 páginas

25 euros