Consumo

¿Competencia en leche y aceite? Los supermercados mantienen los mismos precios en los productos básicos

El precio del aceite de oliva, girasol, la pasta y la leche es prácticamente el mismo en los seis grandes supermercados que operan en España

Carrefour y Lidl suben el precio del aceite de oliva virgen en la última semana un 9%

Aceite de oliva: FACUA denuncia los precios idénticos en las marcas blancas de los principales supermercados

Carrefour regala dinero a sus clientes: el próximo mes la compra será más barata

Carrefour regala dinero a sus clientes: el próximo mes la compra será más barata

4
Se lee en minutos

La inflación de la alimentación se sitúa en el 10,5% en España. Bastante por encima del 3,5% del índice de precios al consumidor (IPC) a cierre de octubre, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el último mes, sin embargo hay un producto que ha subido en los principales supermercados con presencia en España: una botella de un litro de aceite de oliva virgen extra ya cuesta 9,25 euros desde los 8,5 euros anteriores, lo que supone un incremento del 8,8%. El precio es el mismo en Mercadona, Carrefour, Lidl, Dia, Aldi y Alcampo.

Sin embargo, esto no sólo ocurre con el precio del aceite de oliva virgen extra. Es algo que también sucede con productos básicos como la leche, el aceite de girasol o la pasta: en todos los grandes supermercados de España el precio es el mismo.

EL PERIÓDICO DE ESPAÑA hace un repaso semanal a una cesta básica de la compra con los precios del aceite de oliva virgen extra, aceite de girasol, leche y pasta teniendo en cuenta las tiendas 'online' de Mercadona, Carrefour Alcampo y Supermercados DIA. Aldi y Lidl todavía no ofrecen sus productos de alimentación por Internet, aunque mantienen en este tipo de productos sus precios iguales en toda España.

Mercadona

  • Leche: Brick de leche desnatada Hacendado 0,85 céntimos, leche semidesnatada 0,87 céntimos y leche entera 0,91 céntimos.

  • Aceite de oliva virgen extra: botella 1 litro Hacendado 9,25 euros.

  • Aceite de girasol refinado 0,2º: botella 1 litro Hacendado 1,55 euros.

  • Pasta: macarrones Hacendado 1 kilo 1,24 euros.

Carrefour

  • Leche: brick leche desnatada Carrefour 1 litro 0,85 céntimos, semidesnatada 0,87 céntimos y entera 0,90 céntimos.

  • Aceite de oliva virgen extra: 1 litro Carrefour 9,25 euros.

  • Aceite de girasol: 1 litro Carrefour 1,55 euros.

  • Pasta: macarrones Carrefour 1 kilo 1,24 euros.

Lidl

  • Leche: brick de leche desnatada Milbona 0,85 céntimos, brick de leche semidesnatada Milbona 0,87 céntimos y brick de leche entera Milbona 0,91 céntimos.

  • Aceite de oliva virgen extra: botella Olisone 1l 9,25 euros.

  • Aceite de girasol: botella 1 litro Vita d'Or 1,55 euros.

  • Pasta: macarrones Combino 1 kilo 1,23 euros.

Alcampo

  • Leche: brick leche desnatada Auchan 1 litro 0,85 céntimos, semidesnatada 0,87 céntimos y entera 0,90 céntimos.

  • Aceite de oliva virgen extra: 1 litro Auchan 9,25 euros.

  • Aceite de girasol: 1 litro Auchan 1,55 euros.

  • Pasta: macarrones Auchan 500g 0,75 euros.

Dia

  • Leche: brick leche desnatada Dia 1 litro 0,89 céntimos, semidesnatada 0,90 céntimos y entera 0,91 céntimos.

  • Aceite de oliva virgen extra: 1 litro La Almazara del Olivar 9,25 euros.

  • Aceite de girasol: 1 litro Diasol 1,6 euros.

  • Pasta: macarrones Al diante bolsa 1 kg 1,25 euros.

Aldi

  • Leche: brick de leche desnatada Milsani 1 litro 0,89 euros, brick de leche semidesnatada Milsani 1 litro 0,90 euros y brick de leche entera Milsani 0,91 euros.

  • Aceite de oliva virgen extra: 1 litro Olearia del Olivar 9,25 euros.

  • Aceite de girasol: 1 litro Olearia de Semillas 1,55 euros.

  • Pasta: macarrones La Villa 1 kilo 1,23 céntimos.

Los supermercados más baratos y más caros

Los 'super' más económicos a nivel nacional son la enseña valenciana Family Cash, seguido de Alcampo, Supeco -la 'low cost' de Carrefour-, Consum, Mercadona y Lidl. Mientras que los más caros son Coaliment, Amazon, Unide, Supercor, Suma y Carrefour Express, según un reciente estudio de Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). La cadena madrileña Sánchez Romero se sitúa a la cabeza entre las tiendas de distribución que solo superan a nivel regional.

¿Cuándo bajará el precio del aceite?

Resulta complicado predecir cuando empezará a reducirse el precio del aceite de oliva, que acumula un alza anual del 52,5%. Los precios actuales reflejan la escasa cosecha de olivas del pasado año, menor a la mitad de una producción normal, debido a la sequía y al aumento de los precios de los fertilizantes y los carburantes que utilizan la maquinaria y los tractores en el campo. Asimismo, la cosecha de este año también ha sido una de las peores que se recuerda con solo 660.000 toneladas, según la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA).

Los precios, según las previsiones de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), se mantendrán así "hasta los meses de mayo y junio de 2024 cuando se vea la floración de la próxima campaña". Si la producción se mantiene por debajo de las 700.000 toneladas es probable que los precios se mantengan a niveles altos, por lo que es clave que la cosecha del próximo año sea superior a la de este año y la de 2022.

La producción se espera que suba un 15% más

La producción de aceite de oliva en España se sitúa en 765.300 toneladas para la campaña 2023/24, lo que supone un 15% más que la anterior, pero que se sitúa un 34% por debajo de la media de las últimas cuatro, según la primera estimación publicada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Noticias relacionadas

En concreto, en esta campaña, que comenzó el pasado 1 de octubre, se estiman además unas existencias de enlace de 257.000 toneladas, un 43% y un 52% menores a las existencias iniciales de la campaña anterior y a las cuatro últimas campañas, respectivamente.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, ha precisado que de esta forma se alcanzaría un global de disponibilidad para la comercialización de 1,02 millones de toneladas. "Se trata de una primera estimación que lógicamente a lo largo de la campaña iremos precisando en función de los datos reales de la cosecha obtenida y de su comercialización", ha precisado.