MERCADOS

Sacyr, la constructora del Ibex que más se revaloriza en 2024 gracias a las concesiones

Su plan estratégico a 2027, enfocado en el negocio concesional, ha empujado al alza sus acciones con un repunte del 12,39% en lo que va de año

Junta de accionistas de Sacyr de 2023.

Junta de accionistas de Sacyr de 2023. / EP

4
Se lee en minutos

Cualquier viraje de las empresas constructoras hacia el negocio concesional es bienvenido en los mercados. Es lo que ha ocurrido con Sacyr, la compañía de su sector que más se revaloriza del Ibex 35. Sus acciones han repuntado un 12,39% en bolsa en lo que va de año, muy por encima en algunos casos de sus competidoras: Ferrovial ha subido un 9,87%, ACS un 2,81% y los títulos de Acciona han perdido un 11,10%. Los mercados avalan el cambio de modelo de negocio en el que está trabajando Sacyr, cada vez más centrado en las concesiones, agua e infraestructuras, y en los buenos resultados que está cosechando la empresa, algo que repercute de manera positiva en la remuneración de los accionistas. Su buena evolución en bolsa dependerá en buena parte de los éxitos que traslade la constructora a partir de su nuevo plan estratégico a 2027.

La valoración de los activos del grupo presidido por Manuel Manrique alcanzó los 3.600 millones de euros, 750 millones más que la realizada en el último Investor Day en octubre de 2021, según explica la constructora. En esos tres años, la acción subió un 70,75%. Este logro se basa en una mejora sustancial del balance, con una fuerte reducción de deuda. Al mismo tiempo, "vemos muy positivamente la mejora de márgenes, ya que en ocasiones este tipo de empresas pueden sacrificar margen para adquirir volumen de negocio", señala el analista de XTB, Javier Cabrera. Ocurre lo mismo con la generación de caja, "que también ha sido buena y se espera que siga siendo positiva en el futuro, lo que le deja en una buena situación para reducir su apalancamiento, que aún sigue siendo elevado".

Entre enero y marzo de este año, Sacyr ganó 25 millones de euros, un 5,6% más que en el mismo epriodo del año anterior tras lograr nuevas concesiones. Por su parte, los ingresos cayeron un 5,3% hasta los 994 millones, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) se incrementó un 14,7% hasta los 339 millones de euros. La compañía ingresó en 2023 4.609 millones de euros (un 7,4% menos), mientras que su beneficio neto se disparó cerca de un 40% hasta los 153 millones. Los activos concesionales aportaron un 90,4% del Ebitda del grupo gracias a la contribución de las autopistas puestas en operación, como Ferrocarril Central (Uruguay), Rutas del Este (Paraguay) y varios tramos de Pamplona-Cúcuta (Colombia). Por otro lado, los ingresos por construcción se redujeron considerablemente, pero los ingresos operativos, procedentes de la explotación de sus concesiones, crecieron un 14% hasta los 322,3 millones de euros.

El pilar de su buena marcha en bolsa es el plan estratégico a 2027 presentado el pasado 9 de mayo. Sacyr espera un crecimiento anual de más del 12% en su Ebitda y del 14% en su beneficio neto para 2027. La idea es que para este año el 95% de su Ebitda corresponda al negocio concesional con un enfoque en los mercados internacionales. De todos ellos, el plan se enfocará en dos geografías muy interesantes para el grupo: Estados Unidos y Australia. "El reto de Sacyr será encontrar buenos partners con los que poder acudir a las distintas licitaciones (autopistas 'managed lanes', tratamiento de agua y otros)", explican desde Gescooperativo, ya que estos partners "aportan músculo financiero y son imprescindibles en muchos casos". Así, el objetivo es triplicar el tamaño de Sacyr de cara a 2033 y obtener "una valoración de los activos de entre 9.000 y 10.000 millones", según apunta la empresa. Como parte de este ambicioso plan, invertirá 1.000 millones de euros en este periodo para el desarrollo de proyectos concesionales y dará entrada a un socio con participación minoritaria en una nueva sociedad que agrupará activos concesionales en operación bajo la marca de Voreantis.

Dividendos más atractivos

Noticias relacionadas

Aunque el plan estratégico fue presentado hace pocas semanas, lo cierto es que la constructora lleva años preparando su enfoque casi exclusivo hacia el negocio concesional. "Sacyr ha venido desinvirtiendo en los negocios considerados como no estratégicos, algo que le ha permitido reducir su deuda con recurso", afirma el analista de Link Securities, Juan José Fernández. El último ejemplo es la venta en octubre de 2023 por 340 millones su filial de Medioambiente, Valoriza Servicios Medioambientales, a Morgan Stanley. Si los importantes crecimientos en sus beneficios y de caja operativa se cumplen, el incremento de la remuneración al accionista será muy evidente en los próximos años.

Sacyr espera recibir 16.100 millones de euros en dividendos que procedan de sus concesiones a lo largo de la vida de los activos actuales, sin contar con futuros proyectos, hasta 2027. Hasta ahora, la rentabilidad por dividendos que ofrecía su acción rondaba el 4%, pero con la caída del 6,6% del pasado viernes por una ampliación de capital comunicada el día anterior se redujo al 2,3%. Todos estos factores han impulsado su cotización "a los niveles más altos en casi 10 años", apunta el analista de Link Securities, pero avisa de su temporalidad: "Si bien su cotización puede seguir subiendo dadas las buenas expectativas de negocio que presenta el grupo, el elevado nivel de sobrecompra que presentan sus acciones hace factible que, en el corto plazo, puedan ceder algo del terreno recientemente ganado", valor Fernández.