Círculos concéntricos

El desafío de Inditex: crecer más de un 10%

Los inversores dieron un espaldarazo al grupo de moda y textil gallego en bolsa en 2023. Para mantener las expectativas solo vale crecer a doble dígito

Marta Ortega, presidenta de Inditex.

Marta Ortega, presidenta de Inditex.

3
Se lee en minutos

La elección de Claudia Sheinbaum como nueva presidenta de México no tuvo ninguna repercusión en las acciones de Industria de Diseño Textil, que se mantuvieron planas a lo largo de este martes. La candidata continuista de izquierdas, que sucederá a Andrés Manuel López Obrador al frente del país de habla español mayor del planeta, perjudicó a los mercados mexicanos, que recelan de cómo gestionará la economía.

México es el segundo mercado más importante para la empresa gallega conocida como Inditex. Con 399 tiendas, solo le supera España, que acumula 1.157 establecimientos. Sin embargo, buena parte de su crecimiento futuro depende de su expansión al norte de Río Bravo. En Estados Unidos solo cuenta con 99 tiendas.

Desde Inditex siempre han argumentado que la fragmentación del mercado textil y de moda les permite seguir manteniendo sus actuales tasas de crecimiento. Esto le ha permitido auparse entre las cien empresas más capitalizadas del planeta (posición 92ª) con un valor de 136.000 millones, ligeramente por debajo de IBM y por encima del banco de inversión Goldman Sachs. En el Ibex 35, Inditex representa el 19% del valor total. Por detrás van Iberdrola, que supone el 11%, y Santander, un 10,7%.

En 2023, Inditex se revalorizó un 39% tras batir todos sus récords en ventas y beneficios. Sus ingresos del año pasado sumaron 35.947 millones, un 10,37% más. Por comparar, el otro gran éxito empresarial español del siglo XXI, Mercadona, tuvo unas ventas de 35.527 millones. La diferencia está en los márgenes sobre beneficio neto: un 15% en la empresa de moda y un 2,84% en la cadena de supermercados. 

Antes de presentar los resultados del primer trimestre, los analistas especulaban si Inditex sería capaz de mantener un crecimiento superior al 10%. En beneficios lo ha logrado, no así en ventas. En lo que llevamos de año, la bolsa ha rebajado las expectativas, con un aumento del 12,5% hasta final de mayo, casi a la par de la revalorización del Ibex 35. El grupo sueco H&M ha subido en lo que va de año un 4,5% y el estadounidense Gap, que intenta superar su eterna travesía del desierto, ha ganado un 40%. Otro rival, Shein, competidor de origen chino con sede en Singapur, estudia su salida a Bolsa. Citi era una de las firmas que cifraba en 50 euros el valor objetivo de la acción de Inditex en un plazo superior a doce meses. Supondría un 14% más respecto a los 43,7 actuales.

La empresa repite que mantener las actuales tasas de crecimiento, riesgos macroeconómicos y políticos al margen, depende siempre de cuatro pilares que se sustentan sobre el acierto en lograr las colecciones de moda de éxito: mantener la inversión en tiendas, avanzar en el canal online, mejorar plataformas logísticas -está construyendo plataformas de distribución en Zaragoza, Países Bajos y Comunidad Valenciana- y apostar por seguir apostando por la sostenibilidad, buscando alianzas y acuerdos con start ups -invirtió en la estadounidense Circ en 2022-. "Buscamos partnerships con otras empresas, entrando en el capital de las mismas o incluso, con compromisos de compra a largo plazo", señaló en la reciente reunión del Cercle d’Economia en Barcelona, Óscar García Maceiras, consejero delegado.

Noticias relacionadas

En una mesa redonda sobre talento y cultura empresarial, Maceiras insistió en la necesidad que debe haber en Europa de buscar la colaboración público/privado y en la apuesta de Inditex por buscar la "excelencia en la gestión de las personas". En la memoria se detalla que el gasto en salarios de la empresa en 2023 ascendió -cotizaciones a la Seguridad Social al margen- a 4.479 millones de euros. Esta cifra dividida por los 161.281 empleados desplegados en todo el planeta, representa una media de 27.771 euros de sueldo bruto. La compañía cuenta con tiendas en 95 países y territorios y ha anunciado que espera reabrir 50 establecimientos en Ucrania este año. Afirma estar en 213 mercados a través de sus productos.

Inditex, controlada en un 59,294% por Amancio Ortega y un 5,053% por su hija Sandra Ortega, quiere consolidarse como primer grupo global de moda. El desafío: seguir creciendo más del 10%.