Estudios y empleo

Ayuda de 360 euros para los jóvenes que cumplan unos requisitos

Ayuda de 360 euros para los jóvenes que quieren retomar los estudios y formarse en profesiones que tienen alta demanda

Ayudas para jóvenes de 360 euros para estudiar

Ayudas para jóvenes de 360 euros para estudiar / Cash_Agencia

1
Se lee en minutos
S.A.

España es el país con más paro juvenil dentro de la Unión Europea, a la vez que presenta unos índices muy bajos en los indicadores de empleabilidad y desarrollo en personas menores de 30 años. Las Administraciones piensan en crear planes para confiar en el futuro de los jóvenes, para darles más oportunidades laborales y poder formarles en las profesiones que hoy en día tienen una amplia oferta.

927.500 'ninis'

1 de cada 10 jóvenes ni estudia ni trabaja, es lo que se conoce como 'ninis'. Forman un gran sector de la población y han aumentado un 2% respecto a 2023 según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) de abril. Son un total de 927.500 personas que no realizan ninguna actividad. Los jóvenes que han abandonado los estudios se sienten incentivados a volver si reciben ayudas económicas por parte del Gobierno, a la vez que también se ofrecen ayudas para aquellos trabajos donde hay una alta mano de obra.

Sectores más demandados

Las profesiones relativas a la construcción y la sanidad son las que reciben más ayudas:

  • Logística y transporte: debido al auge del comercio electrónico y la globalización, puestos como mozo de almacén o conductores son puestos muy buscados.

  • Hostelería y turismo: sector muy determinante en la economía española, con cocineros, camareros o recepcionistas.

  • Construcción: albañiles, fontaneros, carpinteros, operarios de máquinas y electricistas.

  • Atención al cliente: personas que tengan un buen trato con el público para ser teleoperadores, comerciales o gestores de redes sociales.

Condiciones

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha el Plan de Empleo joven 2024/25 orientado a los jóvenes entre 16 y 30 años para formarlos en los trabajos donde hace falta mano de obra. El plan dará 1.500 euros a los jóvenes que tengan niveles de ingresos más bajos, para que puedan cursar la educación que más se ajuste a sus intereses. Además, se dan 360 euros al mes para los desempleados sin estudios.

Por otro lado, las empresas recibirán 7.000 euros para acoger a las personas que salen de las FP. Desde el Gobierno esperan que más comunidades se unan a estas iniciativas y que se sigan desarrollando más planes para apoyar a los jóvenes en la empleabilidad.