TECNOLOGÍA

Los fabricantes de ordenadores confían en la IA para elevar sus ventas

Los portátiles esperan volver a ser atractivos frente a las tablets o a los smartphones con la incorporación del sistema de inteligencia artificial de Microsoft, Copilot +

Presentación de las novedades de ASUS en la feria tecnológica Computex 2024.

Presentación de las novedades de ASUS en la feria tecnológica Computex 2024. / P.B.

3
Se lee en minutos

Es posible que usted haya aprovechado el confinamiento de 2020 para cambiar su ordenador portátil. El encierro pilló con el pie cambiado a muchos trabajadores que no estaban acostumbrados al teletrabajo y utilizaba su equipo solo para ver películas o avanzar en sus proyectos personales. Fue un año récord para los fabricantes de PC: las ventas crecieron un 44% interanual hasta situarse en niveles de hace una década. Pero la tendencia no se mantuvo. Ahora, compañías como ASUS, Lenovo, HP y Acer, entre otros, confían en la llegada de los primeros ordenadores con inteligencia artificial integrada para volver a atraer a los clientes que en los últimos años han preferido comprar una tablet o un smartphone.

Los denominados 'PC renacidos', según el presidente de Qualcomm, Cristiano Amon, se basan en la última novedad presentada por Microsoft hace un par de semanas. Copilot + es un conjunto de funcionalidades que utilizan inteligencia artificial (IA) para Windows 11 que estarán disponible a partir del 18 de junio de este año (en España habrá que esperar hasta septiembre) en distintos modelos de Lenovo, HP, ASUS, Acer, Dell y Samsung solo con pulsar una tecla de su teclado. Llevarán incorporados los nuevos procesadores Snapdragon X Series de Qualcomm, los primeros chips que alcanzan la potencia necesaria para que estos equipos funcionen adecuadamente (45 TOPS, es decir, billones de operaciones por segundo). Gracias a la implantación de la IA, los usuarios tendrán a su disposición la traducción en vivo de subtítulos, generación de imágenes y texto, efectos de iluminación o artísticos para diseño y la funcionalidad 'Recall', que llega con polémica por recordar todo lo que se hubiese hecho en la pantalla del ordenador.

Repunte de ventas

Si bien estas firmas han respirado con los datos del primer trimestre del año, que cerró con una subida del 1,5% de ventas con un total de 59,8 millones de ordenadores enviados en todo el mundo, todavía les queda un largo recorrido para volver a niveles prepandemia. En 2023 las ventas cayeron un 13,9%, y un año antes, se desplomaron un 28,5% en el último cuatrimestre, el mayor descenso registrado por la consultora Gartner desde que la firma empezó a analizar el mercado a mediados de la década de los 90. El mercado había fijado 2024 como año de la recuperación, de ahí su esfuerzo por alabar las bondades de la inteligencia artificial, tal y como hizo Jay Puri, vicepresidente ejecutivo de operaciones comerciales de Nvidia a nivel mundial, en el marco de la Computex 2024, la mayor feria tecnológica celebrada en Taiwán: "La IA generativa ha dado paso a una nueva era de la computación. Ahora puedes llevar el superordenador de IA a tu ordenador".

Noticias relacionadas

"Ahora podemos interactuar con nuestros ordenadores personales utilizando el lenguaje natural y diferentes tipos de expresiones. Esto marca un nuevo hito en nuestra interacción con estos dispositivos", explicó el codirector general de ASUS, Samson Hu, durante la presentación de sus novedades, entre las que se incluyen dos portátiles dirigidos a 'gamers' (ASUS TUF A16 y TUF 14), el Zenbook S 16, el ExpertBook P5 enfocado a profesionales y los últimos productos de la línea ProArt para diseñadores (ProArt P16 y el convertible ProArt PX13). Pese a la diversificación que impera en el mercado de los ordenadores desde hace años, la idea es elevar las ventas en todas las ramas a partir de la incorporación de las últimas herramientas tecnológicas. "Estamos en un punto de inflexión importante en la industria. Los PC harán cosas que nunca creíste a través de la IA", expuso el vicepresidente de ventas de dispositivos a socios de Microsoft, Mark Linton, en el evento de ASUS.

Tal y como ha hecho la compañía de origen taiwanés, otros grandes fabricantes han seguido la misma tendencia y se han asociado con Advanced Micro Devices (AMD), Intel y Qualcomm para incorporar sus últimos procesadores adaptados a inteligencia artificial en sus novedades y con Nvidia para contar con la máxima calidad de sus tarjetas gráficas. Acer amplió su gama TravelMate y también ha llevado la última tecnología a sus portátiles de educación y a su nueva línea de monitores, conocida como Serie Aspire C, mientras que Lenovo presentó dos equipos con Copilot +, el Yoga Slim 7x dirigido a consumo doméstico y el Lenovo ThinkPad T14S, enfocado al ámbito comercial. En el caso de HP, su línea HP OmniBook X AI es la que se ha unido a la fiebre de Copilot +.