Trabajo

Reforma del subsidio por desempleo: más "agilidad" administrativa y hasta 90 euros más

Se amplía el acceso al subsidio de agotamiento de la prestación por desempleo a nuevos colectivos y se reconoce el derecho al subsidio asistencial por desempleo a los trabajadores eventuales agrarios 

El Congreso convalida la reforma de los subsidios de desempleo: 90 euros más hasta los 570 euros.

El Congreso convalida la reforma de los subsidios de desempleo: 90 euros más hasta los 570 euros.

4
Se lee en minutos
P. G.

El Congreso de los Diputados convalidó el pasado jueves, sin ningún voto en contra, el real decreto por el que se reforma el subsidio por desempleo, después de que Podemos votase en contra en enero junto al PP y Vox. Esta reforma incrementa hasta en 90 euros al mes, hasta los 570 euros, esta prestación durante los seis primeros meses de percepción y amplía los colectivos protegidos.

La reforma del subsidio es un hito del Plan de Recuperación ligado al cuarto desembolso de los fondos europeos, unido a un plazo que España no pudo cumplir y que hizo que la Comisión Europea tuviera que ampliar dos meses dicho período.

El decreto contiene también la superioridad aplicativa de los convenios colectivos autonómicos cuando las condiciones sean mejores que la de los estatales. Esta era una reivindicación del PNV a cambio de su apoyo a la investidura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Tanto sindicatos como patronal han criticado que la medida se haya adoptado sin diálogo social.

El texto también abre la composición del Consejo Económico y Social (CES) a sindicatos y patronales representativas del ámbito autonómico, un aspecto que valoró positivamente Junts en su intervención. Tras la reforma entran la patronal catalana de pequeños empresarios Pimec y la balear Pimeb, integradas en Conpymes.

Aumento del subsidio

La reforma del subsidio por desempleo establece que la cuantía, vinculada al Indicador Público de Efectos de Rentas Múltiples (Iprem), será del 95% (570 euros mensuales) los seis primeros meses; del 90% los seis meses siguientes y el 80% el resto del período, es decir, los 480 euros actuales.

Eso sí, esta subida del primer año de percepción se aplicaría a los nuevos reconocimientos de este subsidio, no a los anteriores. Igualmente, se mantiene el subsidio para mayores de 52 años en su cuantía del 80% del Iprem.

Para los mayores de 52 años, en la actualidad existe una sobrecotización basada en el 125% del salario mínimo interprofesional (SMI). La reforma que planteó el Gobierno incluía mejoras como la ampliación de colectivos protegidos y el aumento de las cuantías de la ayuda, pero contenía una reducción paulatina de ese 25% extra de la base mínima de cotización.

Mejora la compatilibilidad

También se regula la compatibilidad del subsidio con el trabajo por cuenta ajena por un periodo de 180 días por cada nuevo empleo a tiempo completo o parcial sin reducción de la cuantía, es decir, seis meses. Del mismo modo, la norma también prevé facilitar la transición hacia la protección social cuando la persona beneficiaria no se reincorpore al mercado laboral.

Proceso administrativo y beneficiarios

El proceso administrativo será más ágil y permitirá que los beneficiarios se incorporen a los programas prioritarios de la cartera común de servicios del Sistema Nacional de Empleo. Además, se elimina el mes de espera para evitar vacíos de cobertura, garantizando una transición más eficaz hacia los subsidios para los colectivos más vulnerables.

Ampliación de la cobertura

  • Nuevos colectivos beneficiarios: se amplía el acceso al subsidio de agotamiento de la prestación por desempleo, al permitir el acceso a los menores de 45 años sin responsabilidades familiares y se unifica la duración de este subsidio en los casos de tener responsabilidades familiares con independencia de la edad en el momento de agotar la prestación. También se podrán acoger al subsidio de cotizaciones insuficientes quienes acrediten periodos cotizados inferiores a seis meses y carezcan de responsabilidades familiares.

  • Reducción de peonadas: Igualmente, en contra de lo que sucedía hasta ahora, se reconoce el derecho al subsidio asistencial por desempleo a los trabajadores eventuales agrarios y a las personas trabajadoras transfronterizas de Ceuta y Melilla.

Subsidio para víctimas de violencia de género

Las mujeres mayores de 16 años víctimas de violencia de género podrán acceder a un nuevo subsidio específico, con las mismas cuantías que el ordinario.

Cómputo de renta y exclusión

El cómputo de renta se modifica para no excluir a los solicitantes cuyo ingreso supere el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Se considerarán responsabilidades familiares cuando el total de rentas de la unidad familiar, dividido por el número de personas que la componen, no supere el 75% del SMI.

Igualdad de derechos

Se garantizan los mismos derechos para los trabajadores a tiempo parcial, eliminando la deducción por trabajo a tiempo parcial y permitiendo que los emigrantes retornados sin derecho a prestación contributiva puedan acceder al subsidio.

Complemento de apoyo al empleo

Para incentivar la incorporación laboral, se podrá percibir un complemento de apoyo al empleo hasta un máximo de 180 días tras agotar un año de subsidio.

Cuantías del nivel asistencial

Noticias relacionadas

Los beneficiarios del nivel asistencial del desempleo recibirán las siguientes cuantías:

  • Primeros seis meses: 95% del IPREM (aproximadamente 570 euros).

  • Siguientes seis meses: 90% del IPREM (aproximadamente 540 euros).

  • Resto del periodo: 80% del IPREM (aproximadamente 480 euros).

Estas medidas buscan mejorar la protección por desempleo en España, adaptándose a las necesidades actuales y garantizando una mayor cobertura para diversos colectivos vulnerables.