Inmobiliario

Las viviendas recibidas por herencia bajan al 15% su peso en la oferta disponible para compra o alquiler

Caen dos puntos respecto a la oferta del pasado año por evitar complicaciones con el alquiler y la necesidad personal de vender

Fachada de un edificio en Barcelona.

Fachada de un edificio en Barcelona.

2
Se lee en minutos
P. G.

El 15% de los españoles que intentaron vender o alquilar una vivienda de su propiedad en los últimos doce meses la recibieron en herencia, según el informe 'Análisis de las viviendas heredadas en España 2024' de Fotocasa Research, publicado en el primer semestre del año.

Reducción de la oferta de viviendas heredadas

Este porcentaje representa una disminución de dos puntos porcentuales respecto al año anterior, cuando era del 17%. Así, la cifra de 2024 es similar a la de 2022, cuando también alcanzó el 15%.

Diferencias en el mercado de venta y alquiler

La incidencia de la oferta de viviendas heredadas varía según el mercado. Los herederos representan el 21% de quienes venden algún inmueble, dos puntos menos que el 23% de 2023 y equivalente al porcentaje de 2022. En el mercado de alquiler, solo el 10% de los arrendadores heredaron la vivienda, un punto menos que el 11% de 2023. Estos datos sugieren que las viviendas heredadas se destinan más a la venta que al alquiler.

Propuestas para fomentar el alquiler

María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, sugiere que se podrían crear programas específicos de asesoramiento y gestión para fomentar que más viviendas heredadas se destinen al alquiler, lo que podría ayudar a equilibrar los precios del mercado.

Motivos para vender la vivienda heredada

Los herederos que optan por vender en lugar de alquilar lo hacen principalmente por dos razones:

  1. Necesidad personal de vender: citada en el 37% de los casos, cinco puntos más que el año anterior pero aún por debajo del 50% registrado en 2020.

  2. Evitar complicaciones con el alquiler: mencionada por el 23%, aunque inferior al 27% de 2023, sigue siendo superior al 14% de 2020.

Otros motivos incluyen no querer inquilinos que dañen la vivienda (22%), la imposibilidad de asumir los costos de la vivienda heredada (16%), la baja rentabilidad del alquiler (12%), la falta de beneficios fiscales (11%, cinco puntos menos que en 2023) y aprovechar el buen momento del mercado (8%, frente al 6% de 2023).

Dificultades en la venta de viviendas heredadas

Las principales dificultades que enfrentan los herederos al vender son:

  1. Labor de las inmobiliarias: señalada por el 22%, el mismo porcentaje que en 2023.

  2. Elevado precio: mencionado por el 17%, una disminución respecto al 22% del año anterior.

  3. Escasa disponibilidad de tiempo para mostrar la vivienda: citada por el 13%.

  4. Ubicación de la vivienda: mencionada por el 12%.

  5. Cantidad de ofertas recibidas: mencionada por el 11%.

La desconfianza en los posibles inquilinos ha disminuido significativamente, pasando del 11% en 2023 al 3% en 2024.

Motivos para alquilar la vivienda heredada

Las principales razones para alquilar una vivienda heredada son:

  1. Fuente de ingresos: mencionada por el 56%, frente al 45% de 2023 y superior al 51% de 2022.

  2. Preferencia por tener la vivienda ocupada: citada por el 46%, ocho puntos más que el 38% de 2023.

  3. Rentabilidad del alquiler: mencionada por el 36%, superior al 31% de 2023 y cercano al 39% de 2022.

Noticias relacionadas

Comparando con el conjunto de arrendadores, los herederos destacan más la preferencia por tener la vivienda ocupada, mientras que los arrendadores en general enfatizan la rentabilidad del alquiler.

Desafíos para los arrendadores herederos

La principal barrera para los herederos arrendadores es la desconfianza en los posibles inquilinos (43%), seguida de la falta de tiempo para mostrar la vivienda (13%) y las dificultades con inmobiliarias y agencias (11%). La percepción negativa sobre la labor de las inmobiliarias ha disminuido notablemente, cayendo del 24% en 2023 al 11% en 2024, regresando a niveles de 2022.