Así te hemos contado el Foro Económico y Social del Mediterráneo

El Palau de Congresos de Valencia es el escenario del I Foro Mediterráneo, que acoge a más de mil participantes entre empresarios, académicos y conferenciantes de nivel nacional e internacional

1
Se lee en minutos
Redacción

El I Foro Económico y Social Mediterráneo, organizado por Prensa Ibérica en el Palacio de las Artes de Valencia, pone en valor los desafíos de un territorio que comprende 12 provincias españolas que representan un 40% del PIB y un 40% de la población. Javier Moll ha explicado en la apertura de la primera jornada que el objetivo del foro es "conocer la realidad, poner nombre a los problemas, definir el potencial y aportar razones que nos muevan a actuar a través de un debate convertido en una ventana abierta y plural desde la que asomarse a una reflexión sosegada, rigurosa y constructiva sobre las aspiraciones" de Cataluña, la Comunidad Valenciana, la Región de Murcia, Andalucía y Baleares. 

Los protagonistas de la primera jornada del Foro del Mediterráneo

Actualizar

Hace 1 día

Aitor Moll anuncia la segunda edición del Foro Económico y Social del Mediterráneo en Málaga

El consejero delegado de Prensa Ibérica, Aitor Moll.

El consejero delegado de Prensa Ibérica, Aitor Moll. / F.BUSTAMANTE

El consejero delegado de Prensa Ibérica, Aitor Moll, ha anunciado la segunda edición del Foro Económico y Social del Mediterráneo en Málaga. "Hemos promovido una reflexión sobre los desafíos de la región mediterránea", apuntó durante la presentación de las conclusiones del evento.

Hace 1 día

Mario Ruiz-Tagle (Iberdrola): "Hasta antes de la guerra de Ucrania, Europa no había valorado lo suficiente la autonomía energética"

El consejero delegado de Iberdrola, Mario Ruiz-Table.

El consejero delegado de Iberdrola, Mario Ruiz-Table. / F.BUSTAMANTE

El consejero delegado de Iberdrola, Mario Ruiz-Tagle, ha recordado durante su diálogo con el jefe de redacción de 'activos' que "hasta antes de la guerra de Ucrania, Europa no había valorado lo suficiente la autonomía energética". En la actualidad, a su juicio, tenemos energía suficiente, pero "hay que trabajar por las interconexiones como las de capitales, mercancías o personas". "Hay que trabajar por el modelo concesional para el desarrollo de las redes eléctricas", subrayó.

Hace 1 día

Mario Ruiz-Tagle (Iberdrola): "Nos imaginamos un mundo en el que cada vez se utilicen menos combustibles fósiles"

El consejero delegado de Iberdrola, Mario Ruiz-Tagle, imagina un mundo futuro "en el que cada vez se utilicen menos combustibles fósiles". "Con agua, viento y sol podemos cubrir parte de nuestras necesidades energéticas", aseguró. Para él, el mundo será "mucho más eléctrico y tecnológico" en 2030, y cuando se alcance ese momento, los consumidores reclamarán energía barata y abundante. "Ahora tenemos que garantizarla", afirmó.

Hace 1 día

Garamendi: "No pido dinero, solo pido que no nos pongan más burocracia a los empresarios. Eso es gratis"

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi.

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi. / F.BUSTAMANTE

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha exigido que no pongan más burocracia a los empresarios. "Eso es gratis", ha matizado. Al mismo tiempo, ha declarado que "los fondos europeos se tienen que dedicar a las infraestructuras necesarias como la ampliación del puerto de Valencia, el Corredor Mediterráneo o la expansión del aeropuerto de Barajas".

Hace 1 día

Garamendi: "Lo del Gobierno no es diálogo social, sino monólogo social"

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi.

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi. / F.BUSTAMANTE

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha criticado que "lo del Gobierno no es diálogo social, sino monólogo social" a la hora de llegar a acuerdos con la patronal. "Nadie está diciendo que se reduzca la jornada laboral, pero dentro del diálogo social", afirmó durante su intervención, "la jornada laboral efectiva ahora mismo es de 34,6 horas a la semana y en algunas comunidades como País Vasco cae a menos de 32 horas".

Hace 1 día

Manu San Félix (National Geographic): "Hemos perdido un tercio de la posidonia en el Mediterráneo"

El explorador National Geographic, Manu San Félix, declaró durante la mesa redonda del Consejo de la Economía Azul que ya se ha perdido "un tercio" de la posidonia en el Mediterráneo. "Es los océanos es muy fácil destruir, ahora lo que queremos es mantener", afirmó.

Hace 1 día

Ignasi Ferrer (Ocean Ecostructures): "Nuestro objetivo es regenerar 20.000 espacios degradados de aquí a 2030 que podamos transformar en espacios azules"

El consejero delegado de Ocean Ecostructures, Ignasi Ferrer, ha explicado que su empresa busca "mantener y explotar de forma sostenible los océanos". Por esta razón, su objetivo es "regenerar 20.000 espacios degradados de aquí a 2030 que podamos transformar en espacios azules mediante la tecnología".

Hace 1 día

Bogas Gálvez: "El hidrógeno verde en esta época no va a ser posible"

El consejero delegado de Endesa, José Bogas Gálvez.

El consejero delegado de Endesa, José Bogas Gálvez. / F.BUSTAMANTE

El consejero delegado de Endesa, José Bogas Gálvez, aseguró durante su intervención que la industria debe prepararse para la electrificación y la reducción de emisiones. La solución intermedia, en su opinión, tiene que ser apostar por los biocombustibles o el hidrógeno verde. Sin embargo, Bogas ha recalcado que "el hidrógeno verde en esta década no va a ser posible". "El coste de producir hidrógeno verde es más del doble que el del gas", añadió.

Hace 1 día

José Bogas (Endesa): "La transición energética se tiene que hacer con mucho pragmatismo"

El consejero delegado de Endesa, José Bogas Gálvez.

El consejero delegado de Endesa, José Bogas Gálvez. / F.BUSTAMANTE

El consejero delegado de Endesa, José Bogas Gálvez, señaló que el sector eléctrico ha reducido las emisiones del dióxido de carbono de 2015 a 2023 en un 63%, pero que la descarbonización hay que completarla con cautela. "La transición energética se tiene que hacer con mucho pragmatismo", apuntó. Durante su diálogo con el director de Información Económica de Prensa Ibérica, Martí Saballs, declaró que "la regulación está hecha para no cumplir el plan de electrificación y descarbonización" porque, a su juicio, "es una regulación hecha para desincentivar las inversiones". "La CNMC tiene las luces cortas. No piensa en incentivar la transición energética", sentenció.

Hace 1 día

Shlomo Ben Ami: "Europa tiene la mirada puesta en otra dirección, no en el Mediterráneo"

El historiador, político y diplomático, Shlomo Ben Ami.

El historiador, político y diplomático, Shlomo Ben Ami. / F.BUSTAMANTE

El historiador, político y diplomático, Shlomo Ben Ami, remarcó que "Europa tiene la mirada puesta en otra dirección, no en el Mediterráneo". "El Mediterráneo es el patio trasero de Europa y no puede dejar las puertas abiertas a potencias extranjeras", añadió. Actualmente, el dilema de Europa es si quiere americanizarse. "Estados Unidos está basada en una Constitución que se basa en que todos son extranjeros, mientras que en Europa está basada en el Estado-nación", afirmó.

Hace 1 día

Shlomo Ben Ami: "Durante las primaveras árabes las monarquías resistieron, mientras que las repúblicas donde se manipulaban las elecciones cayeron"

El historiador, político y diplomático, Shlomo Ben Ami.

El historiador, político y diplomático, Shlomo Ben Ami. / F.BUSTAMANTE

El historiador, político y diplomático Shlomo Ben Ami ha subrayado durante su intervención que durante las primaveras árabes "las monarquías resistieron, mientras que las repúblicas donde se manipulaban las elecciones cayeron". "La alternativa en los países árabes hasta ahora ha sido monarquías islamistas o dictaduras laicas", añadió. A lo largo de la geografía árabe, en la actualidad, Ben Ami ha destacado que se está desarrollando "una lucha de titanes" entre dos fuerzas históricas: la religión y el secularismo".

Hace 1 día

Shlomo Ben Ami: "La esencia del Mediterráneo es una sociedad donde todos cabemos"

El historiador, político y diplomático Shlomo Ben Ami ha recalcado durante su ponencia que "la esencia del Mediterráneo es una sociedad donde todos cabemos". "Se trataría de volver judíos y árabes a entidades supranacionales compartidas", afirmó. A su juicio, "decir civilización es decir Mediterráneo. Es donde empezó el auge del islam, la república medieval cristiana o el imperio español".

Hace 1 día

Andrés Perelló (Casa Mediterráneo): "No se puede tener el cinismo de decir que se vayan los inmigrantes, pero que se queden las cuidadoras de las personas mayores"

El director general Casa Mediterráneo, Andrés Perelló, señaló durante su intervención que "no se puede tener el cinismo de decir que se vayan los inmigrantes, pero que se queden las cuidadoras de las personas mayores, los agricultores de la naranja, la alcachofa o la fresa". "Cuando la inmigración del Sahel se desborde, no va a ser posible contenerla, hay que gestionarla", explicó. Para él, la manera de resolver la intolerancia hacia la inmigración se resuelve mediante "un Erasmus mediterráneo y una unión de universidades mediterráneas que permitan transferencia de conocimientos".

Hace 1 día

Francesc Cortada (Intermón Oxfam): "La población migrante está sobrecualificada en España"

Panorámica de la mesa redonda sobre el Consejo de las Personas.

Panorámica de la mesa redonda sobre el Consejo de las Personas. / F.BUSTAMANTE

El consejero delegado de Intermon Oxfam, Francesc Cortada, ha recordado que "la población migrante está sobrecualificada en España" y que en el país "tenemos a enfermeras, médicos o economistas trabajando en la hostelería o en el campo". También ha aprovechado su intervención para insistir en que las personas, "cuando migran lo hacen cuando huye de conflictos, de violencia o por ser perseguida". "Buscan oportunidades mejores y al intentar entrar en Europa se encuentran con una muralla inexpugnable", añadió.

Hace 1 día

Manuel Rullo (Fundación La Caixa): "La educación es la mejor herramienta para romper brechas"

El director de la Fundación La Caixa, Manuel Rullo.

El director de la Fundación La Caixa, Manuel Rullo. / F.BUSTAMANTE

El director de Fundación La Caixa, Manuel Rullo, aseguró durante la mesa redonda del Consejo de las Personas que "la educación es la mejor herramienta para romper brechas y crear espacios donde la diversidad sea un valor y luchar para que no sea una fuente de desigualdad". Resaltó que su consejo se sumergió en aquellos problemas que creen que afectan "y mucho" a nuestras sociedades.

Hace 1 día

Camps: "El cambio climático va a generar 150 millones de desplazamientos"

El fundador y director de Open Arms, Oscar Camps.

El fundador y director de Open Arms, Oscar Camps. / F.BUSTAMANTE

El fundador y director de Open Arms, Oscar Camps, recordó que "el cambio climático va a generar 150 millones de desplazamientos". A su juicio, la inmigración se está tratando "como un problema" cuando se debería mirar como un "factor que nos va a acompañar en los próximos años".

Hace 1 día

Oscar Camps (Open Arms): "Financiar a terceros países para frenar la inmigración genera más muertes"

El fundador y director de Open Arms, Oscar Camps, ha lamentado que el mar Mediterráneo se haya convertido "en un agujero negro" cuando hablamos de inmigración. "No podemos distinguir tipos de vidas. Las vidas que están en peligro hay que rescatarlas y devolverlas a un lugar seguro", apuntó. Camps ha criticado la política europea de inmigración: "Financiar a terceros países para frenar la inmigración genera más muertes", insistió.

Hace 1 día

Javier García: "La administración tiene plazos muy cortos para soñar y plazos muy largos para ejecutar"

El catedrático de química inorgánica de la universidad de Alicante y emprendedor, Javier García.

El catedrático de química inorgánica de la universidad de Alicante y emprendedor, Javier García. / F.BUSTAMANTE

El catedrático de química inorgánica de la universidad de Alicante y emprendedor, Javier García, ha reclamado una mayor colaboración entre el sector público y el privado. "La administración tiene plazos muy cortos para soñar y plazos muy largos para ejecutar", afirmó pensando en los próximos presupuestos de las instituciones.

Hace 1 día

Javier García (Universidad de Alicante): "España juega en la primera división de la ciencia, por encima de su puesto en el PIB mundial"

El catedrático de química inorgánica de la universidad de Alicante y emprendedor, Javier García, destacó que "España juega en la primera división de la ciencia, por encima de su puesto en el PIB mundial".

Hace 1 día

López Miras: "No hay nadie al frente de la gestión del agua"

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras.

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras. / F.BUSTAMANTE

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha criticado que no haya "nadie" al frente de la gestión del agua, un recurso "que es de todos". Por esta razón, ha reclamado la "necesidad de un Pacto nacional del agua" porque "España es el primer eslabón de la desertificación del norte de África.

Hace 1 día

López Miras: "No soy un fiel creyente del agua desalada, pero creo que debe formar parte de ese mix."

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha incidido en la necesidad de incorporar agua desalada al mix que se utiliza. "No soy un fiel creyente del agua desalada, pero creo que debe formar parte de ese mix", aseguró. Para él, los problemas que conlleva el agua desalada es "el precio, la contaminación, la calidad del agua y llevarla hasta los pueblos del interior".

Hace 1 día

López Miras: "Si todas las comunidades gestionaran el agua como lo hace la Región de Murcia, habría agua para todos"

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha recordado que la comunidad autónoma que representa "es el territorio del mundo que mejor gestiona el agua" porque solo gasta el 3% de este recurso primario de España y produce el 25% de las frutas y hortalizas que el país exporta a otros territorios. "Si todas las comunidades gestionaran el agua como lo hace la Región de Murcia, habría agua para todos", añadió.

Hace 1 día

López Miras: "La gestión de agua merece un acuerdo de Estado, pero de esto no se habla"

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha recalcado durante la presentación de conclusiones del Consejo del Agua que "sin agua, sin este recurso básico y primario, no hay nada".  "De las cosas importante no se habla, sin el recurso básico primario que es el agua no se habla. Se habla de financiación singular o amnistía", ha lamentado. Por este motivo, cree que la gestión de agua "merece un acuerdo de Estado".

Hace 1 día

José Claramonte (Facsa): "El agua es un bien público que no tiene precio, pero sí tiene un coste"

Panorámica de la mesa redonda del Consejo del Agua.

Panorámica de la mesa redonda del Consejo del Agua. / F.BUSTAMANTE

El director general de FACSA, José Claramonte, ha recordado que los recursos hídricos tienen un precio de gestión que hay que abordar. "El agua es un bien público que no tiene precio, pero sí tiene un coste", subrayó.

Hace 1 día

Gonzalo Delacámara (IE University): "Somos líderes en la depuración de aguas. Gran parte del agua se reutiliza y hay margen para seguir mejorando"

Panorámica de la mesa redonda sobre el Consejo del Agua.

Panorámica de la mesa redonda sobre el Consejo del Agua. / F.BUSTAMANTE

El director of the Center for Water & Climate Adaptation at IE University, Gonzalo Delacámara, ha recordado que España es líder en depuración de aguas. "Gran parte del agua se reutiliza y hay margen para seguir mejorando", añadió. Por ejemplo, "hay que crear mercados de agua para mejorar la gestión del recurso hídrico".

Hace 1 día

José Claramonte: "Hay que intentar cambiar la cultura del agua"

Sobre el agua, el director general de FACSA, José Claramonte, ha señalado que "habrá que decidir si realmente el recurso es limitado y cuáles son los recursos estratégicos para cada región". "Hay que intentar cambiar la cultura del agua", recalcó, una cultura marcada por el pensamiento de que habrá agua suficiente para cualquier materia.

Hace 1 día

José Alberto Pardo (director de La Opinión de Murcia): "Los agricultores han invertido para tener regadíos cada vez más eficientes, pero se les sigue cuestionando"

El director de La Opinión de Murcia, José Alberto Pardo, declaró durante la mesa redonda del Consejo del Agua que el sector agrícola tiene por delante varios retos para abastecerse de agua. "Los agricultores han invertido para tener regadíos cada vez más eficientes, pero se les sigue cuestionando", afirmó. Asimismo, apuntó que la demanda de agua en el área mediterránea "aumenta" mientras cada vez "hay más problemas de abastecimiento".

Hace 1 día

Llega Fernando López Miras, presidente de la Región de Murcia, al Palau de les Arts

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, con la vicepresidenta de Prensa Ibérica, Arantza Sarasola, y el consejero delegado de prensa Ibérica, Aitor Moll.

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, con la vicepresidenta de Prensa Ibérica, Arantza Sarasola, y el consejero delegado de prensa Ibérica, Aitor Moll. / F.BUSTAMANTE

Hace 1 día

Prohens: "El Mediterráneo español es la gran locomotora de España, un gran polo de generación de riqueza"

La presidenta del Govern de les Illes Balears, Marga Prohens.

La presidenta del Govern de les Illes Balears, Marga Prohens. / F.BUSTAMANTE

La presidenta del Govern de les Illes Balears, Marga Prohens, ha asegurado durante la presentación de conclusiones del Consejo para el Turismo y el Cambio Climático que el Mediterráneo español "es la gran locomotora de España, un gran polo de generación de riqueza". Sin embargo, el turismo, uno de sus principales sectores económicos, tiene dificultades en los últimos años: "El crecimiento del turismo en volumen ya no garantiza el bienestar, tenemos que empezar a hablar de límites". Prohens ha lamentado que los residentes se vean incomodados en momentos puntuales por la masificación turística. "Tenemos que resolver este problema, pero eso no significa que los turistas no sean bienvenidos", advirtió.

Hace 1 día

Prohens (presidenta de Islas Baleares): "El turismo tiene externalidades negativas que hay que gestionar, pero no podemos poner el foco solo en ellas"

La presidenta del Govern de les Illes Balears, Marga Prohens, ha afirmado que hablar de lo que aporta el turismo, así como de su riqueza y del motor económico que es para las comunidades autónomas, "es sumamente importante". "El turismo tiene externalidades negativas que hay que gestionar, pero no podemos poner el foco solo en ellas", puntualizó.

Hace 1 día

Ana Mayor (Port Hoteles): "Tenemos el gran reto de convencer a nuestros vecinos de que el turismo es el gran motor que 'tira' de nuestras vidas"

La vicepresidenta de Port Hoteles, Ana Mayor, ha puntualizado que el sector turístico mantiene el optimismo sobre su futuro: "Tenemos el gran reto de convencer a nuestros vecinos de que el turismo es el gran motor que 'tira' de nuestras vidas", afirmó.

Hace 1 día

Vicente María (Consell d'Eivissa): "La colaboración público-privada es necesaria para acometer grandes inversiones"

Panorámica de la mesa redonda sobre el Consejo para el Turismo y el Cambio Climático.

Panorámica de la mesa redonda sobre el Consejo para el Turismo y el Cambio Climático. / F.BUSTAMANTE

El presidente Consell d’Eivissa, Vicent Marí, ha apelado a la colaboración público-privada "para acometer grandes inversiones". Como ejemplo, una iniciativa que se puede implementar "es el fomento del producto local. "Es necesario desburocratizar", apuntó.

Hace 1 día

Ana Mayor (Port Hoteles): "La sostenibilidad en el sector turístico la tenemos que asumir como un ejercicio de autoconocimiento"

La vicepresidenta de Port Hoteles, Ana Mayor.

La vicepresidenta de Port Hoteles, Ana Mayor. / F.BUSTAMANTE

La vicepresidenta de Port Hoteles, Ana Mayor, afirmó que "la sostenibilidad en el sector turístico la tenemos que asumir como un ejercicio de autoconocimiento". Es más, el 93,7% de los turistas "estaría dispuesto a pagar ocho euros si pudiera anular su huella de carbono", añadió.

Hace 1 día

Sandra Espeja (Marilles Foundation): "Necesitamos mucho más presupuesto público para la conservación marina"

La directora de proyectos en la Fundación Marilles, Sandra Espeja.

La directora de proyectos en la Fundación Marilles, Sandra Espeja. / F.BUSTAMANTE

La directora de proyectos en la Fundación Marilles, Sandra Espeja, ha exigido una mayor cantidad de presupuesto para la conservación marina. "Necesitamos mucho más presupuesto público para la conservación marina", aseguró durante su intervención. En concreto, desde el Consejo proponen "un mínimo del 1%" sin tener en cuenta las infraestructuras de depuración, "que necesitan mucho más".

Hace 1 día

Vicent Marí (presidente del Consell d'Eivissa): "Las instituciones públicas tenemos el reto de hacer frente a la masificación turística que ha roto el equilibrio"

El presidente del Consell d'Eivissa, Vicent Marí, ha declarado que "hemos pasado del 'boom' turísticos de los años 60-70 a la masificación", un problema que ha escalado en las últimas décadas y que se ha encontrado con la "lentitud de llegada de las respuestas" que deben tener las administraciones. "Las instituciones públicas tenemos el reto de hacer frente a la masificación turística que ha roto el equilibrio", apuntó.

Hace 1 día

Toni Riera: "Estamos viviendo un momento dulce en el sector turístico, tan dulce que estamos en un momento de sobredemanda"

El director de la Fundación Impulsa, Toni Riera, afirmó durante la mesa redonde del Consejo para el Turismo y el Cambio Climático que "estamos viviendo un momento dulce en materia de mercado y sector turístico, tan dulce que estamos viviendo un momento de sobredemanda". Si bien es cierto que "el 90% de los turistas está concienciado sobre los efectos del cambio climático", los datos recogidos por el Consejo confirman que si se alcanzaran ciertas temperaturas en Cádiz, por poner un ejemplo, habría un desplazamiento de los usuarios hacia el norte de España.

Hace 1 día

Calviño, sobre las elecciones europeas: "La fuerza de la ultraderecha expresa un descontento ciudadano que tenemos que escuchar con atención"

La presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño, se ha referido al último resultado de las elecciones europeas. "La fuerza de la ultraderecha expresa un descontento ciudadano que tenemos que escuchar con atención", apuntó y advirtió que la segunda parte del año estará marcada por la inestabilidad debido a los comicios en Francia, en Estados Unidos y en varias regiones alemanas. "El tablero político puede cambiar", afirmó. A su juicio, la situación es "inestable" desde el punto de vista político: "El entorno geopolítico es muy complicado. Tenemos que estar unidos para encontrar acuerdos y grandes consensos".

Hace 1 día

Calviño: "Hay que simplificar el marco regulatorio y ampliar la capacidad de financiación para las empresas europeas"

La presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño.

La presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño. / F.BUSTAMANTE

La presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño, ha insistido en la necesidad de simplificar el marco regulatorio y en "ampliar" la capacidad de financiación para las empresas europeas. En relación a la actualidad geopolítica, Calviño ha apuntado a la existencia de una "tensión" entre China y Estados Unidos "en la que Europa se está viendo cuestionada". "En este nuevo escenario Europa tiene que actuar con unidad, determinación y solidaridad. Tenemos que cerrar las brechas que nos restan competitividad", advirtió.

Hace 1 día

Calviño: "En los últimos cinco años hemos invertido 450 millones en la construcción de viviendas de protección social en España"

La presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño.

La presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño. / F.BUSTAMANTE

La presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño, ha remarcado que desde la institución que representa han invertido hasta 450 millones de euros en la construcción de viviendas de protección social en España en el último lustro. Para el BEI, la inversión en infraestructuras sociales "también son importantísimas". Respecto al tema empresarial, ha recordado que "las principales entidades financieras españolas tienen a disposición financiación para las pymes con respaldo del BEI". "Hay que simplificar el marco regulatorio y ampliar la capacidad de financiación para las empresas europeas", subrayó.

Hace 1 día

Calviño anuncia una inversión del BEI de 285 millones en una planta de biocombustibles en Huelva

La presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño, ha aprovechado su intervención para anunciar una inversión de 285 millones de euros en una planta de biocombustibles en Huelva. "El papel que juega el BEI es clave para consolidar España como el país de las renovables", ha recalcado. Sobre la posible creación de un fondo soberano a nivel europeo, Calviño sostiene que "más que un fondo soberano hay que utilizar los presupuestos comunitarios para apalancarlos y desarrollar grandes proyectos de infraestructuras, energéticos y de financiación de startups".

Hace 1 día

Calviño: "Estamos jugando un papel fundamental para financiar las estructuras claves para la transición climática"

La presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño, ha subrayado durante su intervención que "estamos jugando un papel fundamental para financiar las estructuras claves para la transición climática". Por esta razón, los gobernadores del Banco Europeo de Inversiones han aprobado un plan estratégico que define ocho prioridades para el futuro. "La fundamental es convertir a la entidad en un banco para la transición verde", afirmó.

Hace 1 día

Nadia Calviño: "El arco mediterráneo es un área que está llamada a ser decisiva en el futuro"

La presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño, ha sido la encargada de abrir la segunda jornada del I Foro Económico y Social del Mediterráneo. En su discurso ha apelado a la importancia del arco mediterráneo y de las ciudades: "Las ciudades juegan un papel fundamental en el futuro. Tres de cada cuatro ciudadanos europeos viven en ciudades", ha destacado.

Hace 1 día

Nadia Calviño llega al Palau de Les Arts de Valencia

La presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño, junto al consejero delegado de Prensa Ibérica, Aitor Moll, y el director de Información Económica de Prensa Ibérica, Martí Saballs.

La presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño, junto al consejero delegado de Prensa Ibérica, Aitor Moll, y el director de Información Económica de Prensa Ibérica, Martí Saballs. / F.BUSTAMANTE

Hace 1 día

Todo listo para que arranque la segunda jornada del Foro del Mediterráneo

La segunda jornada del Foro Económico y Social del Foro del Mediterráneo está a punto de comenzar. Será la presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño, quien inaugure la sesión.

Hace 2 días

Carlos Mazón: "La riqueza de los territorios se juega teniendo un marco de garantías amable"

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón.

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón. / F.BUSTAMANTE

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, ha reiterado la importancia del agua: "Nuestra reivindicación es el agua y por eso hay que tomarse muy en serio la energía", expresó durante su discurso de clausura de la primera jornada del I Foro Económico y Social del Mediterráneo. Mazón ha recordado que la seguridad "implica supone tener soberanía energética" y ser capaces de generar la energía que se consume. Por esta razón, ha señalado a las eléctricas, que "contribuyen a la política de reindustrialización, clave en cualquier economía que quiera competir".

Hace 2 días

Javier Rivera (CFO de PowerCo); "Necesitamos formar más perfiles para el despliegue de las energías renovables y así podremos crear también empleo de calidad"

Panorámica de la mesa redonda sobre el Consejo de la Nueva Energía para la Industria.

Panorámica de la mesa redonda sobre el Consejo de la Nueva Energía para la Industria. / F.BUSTAMANTE

El CFO de PowerCo, Javier Rivera, afirmó durante la mesa redonda del Consejo de la Nueva Energía para la Industria que la industria necesita formar más perfiles "para el despliegue de las energías renovables". "Así podremos crear también empleo de calidad", destacó.

Hace 2 días

José Miguel Ferrer (Statkraft): "Necesitamos un marco regulatorio estable y una seguridad jurídica para proporcionar energías limpias a la industria"

El director general en España y Portugal Statkraft, José Miguel Ferrer, ha declarado que la industria necesita "un marco regulatorio estable" y una "seguridad jurídica para proporcionar energías limpias a la industria". Además, ha destacado que las energías renovables son "clave" para que el sector sea cada vez más competitivo y avance hacia la descarbonización.

Hace 2 días

María Teresa Costa: "La guerra en Ucrania ha cambiado radicalmente la política industrial"

La catedrática Emérita de Economía y Directora de la Catedra de Sostenibilidad Energética de la Universidad de Barcelona, María Teresa Costa, ha subrayado que la invasión rusa en Ucrania "ha cambiado radicalmente la política industrial" y que la intervención regulatoria en este sector "significa crear nuevos mercados". Sobre el talento en este sector, Costa explicó que "nunca se ha pensado en formar a matemáticos para que desempeñen sus funciones en la empresa".

Hace 2 días

Hortensia Roig (EDEM): "Hay que preparar los exámenes de diez, luego la vida te pone en el ocho. La perfección no existe, pero tampoco hay que obsesionarse"

La presidenta de EDEM escuela de empresarios, Hortensia Roig.

La presidenta de EDEM escuela de empresarios, Hortensia Roig. / F. BUSTAMANTE

La presidenta de EDEM escuela de empresarios, Hortensia Roig, ha recalcado la importancia de dar lo mejor de uno mismo: "Hay que preparar los exámenes de diez, luego la vida te pone en el ocho. La perfección no existe, pero tampoco hay que obsesionarse". Para ella, la educación "es un ascensor social" y "tiene el poder de cambiar la vida de las personas". Sobre la figura del líder perfecto, Roig declaró que "tiene que ser ejemplar" porque "hay que liderar con el ejemplo". "Un líder tiene que ser humanista, tenaz e inteligente", afirmó.

Hace 2 días

Kaplan: "La globalización divide a la sociedad. Hay buena parte de la sociedad que no quiere saber nada del extranjero, son muy nacionalistas"

El analista y experto en geopolítica, Robert Kaplan, ha advertido que "la globalización divide a la sociedad": "Hay buena parte de la sociedad que no quiere saber nada del extranjero, son muy nacionalistas", apuntó durante el diálogo "El Peso de la Geografía".

Hace 2 días

Kaplan: "Estamos derrotando gradualmente la pobreza y también están aumentando las clases medias hasta niveles récord"

De izquierda a derecha, el director de información económica de Prensa Ibérica, Martí Saballs; el analista y experto en geopolítica, Robert Kaplan, y el presidente ejecutivo de Aena, Maurici Lucena.

De izquierda a derecha, el director de información económica de Prensa Ibérica, Martí Saballs; el analista y experto en geopolítica, Robert Kaplan, y el presidente ejecutivo de Aena, Maurici Lucena. / F.BUSTAMANTE

El analista y experto en geopolítica, Robert Kaplan, ha asegurado que "el desarrollo de las clases medias genera tensiones porque reclaman más derechos y exigen más a los políticos. Lo hemos visto en China, en India y recientemente en Kenia". Kaplan ha tenido unas palabras sobre las elecciones estadounidenses, que tendrán lugar en noviembre de este año: "En EEUU los partidos compiten por ver quién es más antichino".

Hace 2 días

Corredor: "Tenemos la obligación de acompañar a todos los sectores para que se consolide la posición prioritaria de España en renovables y en innovación en Europa"

La presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, ha apuntado que "tenemos la obligación de acompañar a todos los sectores para que se consolide la posición prioritaria de España en renovables y en innovación en Europa". Corredor ha aprovechado su intervención para subrayar que han hecho infraestructuras que atravesaban hasta 20 municipios, además de firmar convenios con cada uno de ellos.

Hace 2 días

Beatriz Corredor (Redeia): "La industria y la energía deben ir de la mano, no tiene sentido que una vaya delante de la otra"

La presidenta de Redeia, Beatriz Corredor.

La presidenta de Redeia, Beatriz Corredor. / F.BUSTAMANTE

La presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, ha puntualizado que tanto la industria como la energía deben "ir de la mano", puesto que no tiene sentido que no evolucionen a la par. Corredor ha aprovechado para remarcar que su compañía va más allá de su plan estratégico hasta 2030: "Tenemos una visión a 2050 para adelantarnos a lo que viene". La directiva ha pedido una mayor colaboración público-privada para seguir adelante en el sector: "La CNMC tiene mucho que aportar en el sector eléctrico en el despliegue de infraestructuras y retribución de estas", ha añadido.

Hace 2 días

Beatriz Corredor (Redeia): "Tenemos que convertir el viento y el sol en las energías más importantes del país"

De izquierda a derecha, la directora de la red de contenidos de Prensa Ibérica, Gemma Robles, y la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor.

De izquierda a derecha, la directora de la red de contenidos de Prensa Ibérica, Gemma Robles, y la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor. / F.BUSTAMANTE

La presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, ha recordado que "más del 50% en 2023 de la electricidad que se incorporó a las redes fue renovable" y en los primeros seis meses de este año este porcentaje se sitúa en el 60%. Ahora, el reto es que las energías renovables sean mayoritarias en España: "Tenemos que convertir el viento y el sol en las energías más importantes", ha señalado.

Hace 2 días

Beatriz Corredor (Redeia): "Tenemos que convertir el viento y el en las energías más importantes del país"

Beatriz Corredor, presidenta de Redeia, comparte un diálogo con Gema Robles, directora de la Red de Contenidos de Prensa Ibérica, en el que reivindica las energías renovables como una apuesta de futuro para España. "Tenemos un potencial gigantesco para abastecernos de energía renovable y limpia".

Hace 2 días

Vicente Boluda (Asociación Valenciana de Empresarios): "Lo más reseñable de la infraestructura del Corredor Mediterráneo está terminado en 2026"

Vicente Boluda, presidente de Boluda Corporación Marítima, señala que las infraestructuras son fundamentales para el desarrollo de la economía y vaticina que el grueso de las obras para el Corredor Mediterráneo estarán terminadas en 2026.

Hace 2 días

Berta Barrero (Vectalia): "El Corredor Mediterráneo tiene que dar respuesta al transporte de mercancías"

La directora de estrategia de Vectalia, Berta Barrero, aseguró durante la presentación de conclusiones del Consejo de Redes para la Movilidad que el Corredor Mediterráneo "tiene que dar respuesta al transporte de mercancías". En su opinión, la necesidad principal es "conseguir que las infraestructuras de todos los nodos maximicen la capacidad y la demanda reales que hay que servir".

Hace 2 días

Vicente Soler (Air Nostrum): "El papel del sector aéreo en el Corredor Mediterráneo es seguir creando riqueza"

Vicente Soler, director de planificación de Air Nostrum, considera que los medios ferroviarios son complementarios a los medios aéreos. Y sobre la sostenibilidad del sector, afirmó que "las aerolíneas vivimos de vender billetes y nuestros consumidores lo exigen y lo demandan".

Hace 2 días

Rubén Leonor (Renfe): "La descarbonización de la economía se tiene que ver reflejada en la descarbonización del sector del transporte"

El gerente de estrategia de Renfe, Rubén Leonor Bravo, ha destacado que la sostenibilidad también tiene que formar parte del transporte. "La descarbonización de la economía se tiene que ver reflejada en la descarbonización del sector del transporte", afirmó.

Hace 2 días

Berta Barrero: "El Corredor Mediterráneo tiene que dar respuesta al transporte de mercancías"

La adjunta al consejero delegado de Vectalia aboga porque el Corredor Mediterráno maximice su capacidad y que se apueste por el transpote de mercancías en este futuro eje.

Hace 2 días

Boira: "La apuesta por el Corredor Mediterráneo es una apuesta por la mejora de toda España"

El comisionado del Gobierno para el desarrollo del Corredor mediterráneo en España, Josep Vicent Boira, durante la mesa sobre las Redes para la Movilidad.

El comisionado del Gobierno para el desarrollo del Corredor mediterráneo en España, Josep Vicent Boira, durante la mesa sobre las Redes para la Movilidad. / F.BUSTAMANTE

Josep Vicent Boira, comisionado del Gobierno para el desarrollo del Corredor mediterráneo en España, ha destacado durante su intervención que "los corredores ferroviarios en España no compiten, se hacen al servicio de la economía española". Esta infraestructura es estratégica porque "es una revolución en el transporte".

Hace 2 días

Boira: "La apuesta por el Corredor Mediterráneo en una apuesta para mejorar España"

Josep Vicent Boira.

Josep Vicent Boira.

"El Corredor Mediterráneo no es un tema solo de andaluces, catalanes o valenciano, es una infraestructura que concierne a toda Europa"

Hace 2 días

Comienza la mesa dedicada a las redes de movilidad del Foro del Mediterráneo

Josep Vicent Boira, comisionado del Gobierno para el desarrollo del Corredor Mediterráneo en España, presenta las conclusiones del Consejo de redes de movilidad que ha trabajado los últimos meses.

Hace 2 días

Josep Vicent Boira: "El Corredor Mediterráneo no es un tema solo de andaluces, catalanes o valenciano, es una infraestructura que concierne a toda Europa"

Josep Vicent Boira, comisionado del Gobierno para el desarrollo del Corredor mediterráneo en España, ha apuntado que "el Corredor Mediterráneo no es un tema solo de andaluces, catalanes o valenciano, es una infraestructura que concierne a toda Europa". Boira ha remarcado que esta es "la infraestructura más ambiciosa que tiene ahora mismo España encima de la mesa" y que no es solo de España, sino de Europa.

Hace 2 días

García-Montalvo: "No hay fundamento para decir que hay un control de precios sobre los grandes tenedores"

El catedrático de economía aplicada de la Universidad Pompeu Fabra, José García-Montalvo, ha declarado que "no hay fundamento para decir que hay un control de precios sobre los grandes tenedores". El problema, según a continuado diciendo, "es que falta oferta y hay una demanda muy fuerte de vivienda". Y para resolver los problemas de vivienda, no hay soluciones mágicas, sino "una política consistente, duradera en el tiempo".

Hace 2 días

Cristóbal Ruiz (TM Grupo Inmobiliario): "Hemos pasado de un urbanismo salvaje a un urbanismo zombie"

El director de urbanismo en TM Grupo Inmobiliario, Cristóbal Ruiz, ha declarado durante la mesa redonda del Consejo de Retos Inmobiliarios que "hemos pasado de un urbanismo salvaje a un urbanismo zombie". Para él, "urge una reforma de la Ley del Suelo que permita dar seguridad jurídica a los procesos".

Hace 2 días

Ángel Simón (Criteria), sobre Naturgy: "Una de las primeras iniciativas será asentar el plan de creación de valor con estos o con nuevos accionistas"

El consejero delegado de CriteriaCaixa, Ángel Simón.

El consejero delegado de CriteriaCaixa, Ángel Simón. / F.BUSTAMANTE

El consejero delegado de CriteriaCaixa, se ha mantenido cauto a la hora de contestar acerca del futuro de Naturgy tras el fracaso de la oferta pública de adquisición (opa) de la emiratí Taqa sobre el capital de la energética. "Una de las primeras iniciativas será asentar el plan de creación de valor con estos o con nuevos accionistas", apuntó. En este sentido, ha asegurado que todos los accionistas deberán acordar "qué es para Naturgy lo esencial".

Hace 2 días

Criteria incluirá un 10% de 'private equity' en su portfolio de empresas

El consejero delegado de CriteriaCaixa, Ángel Simón, ha destacado que su portfolio está estructurado en cuatro verticales: empresas estratégicas (55%), las compañías que diversificarán (25%), private equity (10%, unos 4.000 millones de euros) e inmobiliario. "No podemos invertir en cualquier tipo de empresas", explicó. Una firma debe tener dos características para que sean atractivas para CriteriaCaixa, que esté comprometida con los valores ESG y que sea una empresa transformadora.

Hace 2 días

Mariana Mazzucato: “No tenemos una estrategia mediterránea no la tenemos en el campo industrial, ni tampoco un banco público, así es que espero que este foro sea una llamada de alerta”

La profesora del University College de Londres y autora de Mission Economy, Mariana Mazzucato.

La profesora del University College de Londres y autora de Mission Economy, Mariana Mazzucato. / F.BUSTAMANTE

La profesora del University College de Londres y autora de Mission Economy, Mariana Mazzucato, ha destacado durante su intervención que "no tenemos una estrategia mediterránea no la tenemos en el campo industrial, ni tampoco un banco público, así es que espero que este foro sea una llamada de alerta”.

Hace 2 días

Francisco Reynés: "La electrificación es una solución para descarbonizar el sector, pero no para el total de la economía"

El presidente de Naturgy, Francisco Reynés.

El presidente de Naturgy, Francisco Reynés. / F. BUSTAMANTE

El presidente ejecutivo de Naturgy, Francisco Reynés, ha explicado durante su diálogo con el director de El Periódico de Catalunya, Albert Sáez, que "la electrificación es una solución para descarbonizar el sector, pero no para el total de la economía". Por esta razón, en su caso deben buscar "soluciones de descarbonización para la parte eléctrica y a la gasista".

Hace 2 días

Elma Saiz: "El Gobierno apoya al sector del automóvil y queremos apoyar a los trabajadores de Ford Almussafes"

La ministra de inclusión, Seguridad Social y migraciones, Elma Saiz.

La ministra de inclusión, Seguridad Social y migraciones, Elma Saiz. / F. BUSTAMANTE

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz Delgado, ha asegurado sobre el ERE en la planta de Ford Almussafes que esta planta "tiene un gran futuro". "Saiz ha recordado que la automoción pasa por un momento complejo, de ahí que el Ejecutivo haya apoyado a través de un plan de medidas de apoyo. Así, se ha extendido el plan MOVES en 600 millones de euros para la adquisición de vehículos de particulares, recarga y flotas.

Hace 2 días

Saiz: "Conseguiremos llegar a 5 millones de vehículos eléctricos al final de esta década"

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz Delgado, ha subrayado que España conseguirá alcanzar los 5 millones de vehículos eléctricos al final de esta década. Al mismo tiempo, ha recordado que "el corredor mediterráneo centrará muchos debates". "La conexión entre Algeciras y la frontera francesa es un eje vertebrador territorio y motor socioeconómico". Por este motivo, ha anunciado que se invertirán 12.000 millones de euros para los próximos 30 años. Hasta ahora, ha recordado que se han ejecutado inversiones por más de 3.000 millones de euros y que 900 kilómetros estarán en servicio a final de la legislatura.

Hace 2 días

El Corredor Mediterráneo tiene que ser un eje de desarrollo, más allá de las infraestructuras

Una de las primeras conclusiones de lo que va de la primera jornada del I Foro Económico y Social del Mediterráneo es que el Corredor Mediterráneo que concluirá en los próximos años debe ir más allá de las infraestructuras y tiene que servir a las comunidades autónomas del eje mediterráneo para prosperar unidas a través del conocimiento y la cooperación entre ellas y con el resto de España. Una idea compartida por el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón; el presidente de 22@Barcelona, Miquel Barceló y el alcalde Málaga, Francisco de la Torre

Hace 2 días

Elma Saiz: "Europa deja fuera de los principales cargos a la ultraderecha"

Hace 2 días

Francisco de la Torre: "Necesitamos que los espacios más rurales no se vacíen, que en esos pueblos haya industria y vivienda"

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha señalado durante la presentación de las conclusiones del Consejo de la Ciudad Mediterránea del Futuro que "el Mediterráneo tiene que ser consciente de no ser egoísta, pero eso debe extenderse hacia el interior". De la Torre hizo hincapié en el tema de la inmigración al que se refirió previamente Robert Kaplan: "El reto de la inmigración debe de tener una respuesta constructiva e humanitaria", ha declarado, "Europa necesita cambiar la cooperación al desarrollo, algo que no se ha hecho bien hasta ahora". Sobre el ámbito nacional, ha apuntado que "necesitamos que los espacios más rurales no se vacíen. Necesitamos que en esos pueblos haya industria y vivienda, además de la tecnología que tenemos en Málaga".

Hace 2 días

Ramón Gras: "El nivel de diversificación de la economía y de sofisticación de los productos y servicios que se ofrecen son definitivos para diferenciarse y crear valor añadido"

El urbanista e investigador en Ciencia de las Ciudades en la Universidad de Harvard, Ramón Gras.

El urbanista e investigador en Ciencia de las Ciudades en la Universidad de Harvard, Ramón Gras. / F. BUSTAMANTE

El urbanista e investigador en Ciencia de las Ciudades en la Universidad de Harvard, Ramón Gras, ha señalado que "el nivel de diversificación de la economía y de sofisticación de los productos y servicios que se ofrecen son definitivos para diferenciarse y crear valor añadido". A su juicio, la investigación en el Mediterráneo "es débil, podría ser mucho más fuerte", y a las startups "les falta músculo".

Hace 2 días

Noelia Arroyo: "Hace falta mucha inversión para defendernos de todos los retos que tenemos por delante"

La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo.

La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo. / F. BUSTAMANTE

La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha subrayado durante su intervención que "hace falta mucha inversión para defendernos de todos los retos que tenemos por delante".

Hace 2 días

Salvador Moreno Peralta (Arquitecto y Urbanista): "Las nuevas ciudades globales se caracterizan por su capacidad de innovar y atraer talento. Es una cuestión de actitud"

De izquierda a derecha, el director de la Opinión de Málaga, José Ramón Mendaza; el presidente de Fractalogy Consulting, Miquel Barceló; la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, y el urbanista e investigador en Ciencia de las Ciudades en la Universidad de Harvard, Ramón Gras.

De izquierda a derecha, el director de la Opinión de Málaga, José Ramón Mendaza; el presidente de Fractalogy Consulting, Miquel Barceló; la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, y el urbanista e investigador en Ciencia de las Ciudades en la Universidad de Harvard, Ramón Gras. / F. BUSTAMANTE

El urbanista y arquitecto, Salvador Moreno Peralta, señaló que "las nuevas ciudades globales se caracterizan por su capacidad de innovar y atraer talento. Es una cuestión de actitud". Al mismo tiempo, ha apuntado que "los municipios del Mediterráneo son los que peor financiados están de Europa".

Hace 2 días

José Ramón Mendoza (director de La Opinión de Málaga): "Hemos escarbado en lo local para encontrar soluciones globales para las ciudades mediterráneas"

El director de La Opinión de Málaga, José Ramón Mendoza, afirmó durante la presentación del Consejo de la Ciudad Mediterránea del Futuro que "hemos escarbado en lo local para encontrar soluciones globales para las ciudades mediterráneas".

Hace 2 días

El analista y experto en geopolítica, Robert Kaplan, durante su intervención.

El analista y experto en geopolítica, Robert Kaplan, durante su intervención. / F.BUSTAMANTE

Hace 2 días

Kaplan, sobre el conflicto en Gaza: "La creación de un Estado palestino es parte de la solución, pero no la solución completa"

El analista y experto en geopolítica, Robert Kaplan, se ha referido al conflicto que tiene lugar en Gaza desde octubre del año pasado: "La creación de un Estado palestino es parte de la solución, pero no la solución completa".

Hace 2 días

Kaplan, sobre las elecciones en Francia de este fin de semana: "Creo que tenemos que preocuparnos por Francia. Espero que ganen los moderados"

Hace 2 días

Kaplan: "Cuanta más inmigración se produzca, más partidos de corte nacionalista habrá en Europa"

El analista estadounidense y experto en geopolítica, Robert Kaplan, ha tenido unas palabras sobre la actualidad política europea resultante de las elecciones europeas: "Cuanta más inmigración se produzca, más partidos de corte nacionalista habrá en Europa".

Hace 2 días

Kaplan: "Las guerras actuales no están afectando a los mercados financieros. Lo que le afectaría muchísimo sería un conflicto en el mar de China porque perjudicaría a las cadenas de suministro"

El analista y experto en geopolítica, Robert Kaplan, ha apuntado que "las guerras actuales no están afectando a los mercados financieros. Lo que le afectaría muchísimo sería un conflicto en el mar de China porque perjudicaría a las cadenas de suministro".

Hace 2 días

Kaplan: "Los países del este de Europa tienen miedo de Rusia y se están rearmando. Eso también obligará a los países del Mediterráneo a gastar más"

El analista y experto en geopolítica, Robert Kaplan, se ha referido durante su intervención a la invasión rusa en Ucrania: "Los países del este de Europa tienen miedo de Rusia y se están rearmando. Eso también obligará a los países del Mediterráneo a gastar más"

Hace 2 días

Kaplan: "Europa no es Estados Unidos, no tiene dos mares a sus lados. Europa tendrá que afrontar grandes migraciones de África y Oriente Medio próximamente"

El analista y experto en geopolítica, Robert Kaplan, ha explicado que Kaplan: "Europa no es Estados Unidos, no tiene dos mares a sus lados. Europa tendrá que afrontar grandes migraciones de África y Oriente Medio próximamente"

Hace 2 días

Robert Kaplan: "España es la progenitora de este mundo multicultural"

El analista y experto en geopolítica, Robert Kaplan, ha subrayado que "España es la progenitora de este mundo multicultural".

Hace 2 días

Mazón: "Ningún territorio ha crecido en una sola dirección ni ha funcionado privilegiar a un territorio sobre otro"

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha asegurado durante su intervención que "ningún territorio ha crecido en una sola dirección ni ha funcionado privilegiar a un territorio sobre otro".

Hace 2 días

Carlos Mazón: "Somos nexo de unión en un mar que es un puente entre culturas"

El presidente de la Generalitat de Valencia, Carlos Mazón, ha destacado que los valencianos se sienten "cómodos" siendo punto de encuentro. "Somos nexo de unión en un mar que es un puente entre culturas", afirmó.

Hace 2 días

Sergi Loughney: "Seamos capaces de crear un espacio de diálogo"

El director de relaciones institucionales del Grupo Fundació "La Caixa", Sergi Loughney, ha subrayado durante la apertura institucional que es necesario ser "capaces" de crear un espacio de diálogo como es el Foro Económico y Social del Mediterráneo para encontrar soluciones en conjunto de la región. "Esto va de dialogar, innovar, no de hacer ruido ni de tirarse los trastos a la cabeza", ha subrayado.

Hace 2 días

Catalá, alcaldesa de Valencia: "Somos una de las grandes ciudades que más ha bajado los impuestos"

María José Catalá (alcaldesa de Valencia): "Hemos vuelto a la primera división nacional de España. Somos la gran ciudad española que más ha bajado los impuestos".

Hace 2 días

María José Catalá (alcaldesa de Valencia): "Hemos vuelto a la primera división nacional de España. Somos la gran ciudad española que más ha bajado los impuestos"

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha destacado durante su intervención que "hemos vuelto a la primera división nacional de España. Somos la gran ciudad española que más ha bajado los impuestos".

Hace 2 días

Javier Moll: "Le hemos dado un peso especial al arco Mediterráneo"

Javer Moll, presidente de Prensa Ibérica: "Aunque nuestro grupo nació en Canarias, le hemos dado un peso especial al arco Mediterráneo, donde editamos 14 periódicos".

Hace 2 días

Javier Moll: "Las tierras y los pueblos del arco mediterráneo merecen políticos que repudien la confrontación""

El presidente de Prensa Ibérica, Javier Moll, ha destacado durante su bienvenida que "las tierras y los pueblos del arco mediterráneo merecen políticos que repudien la confrontación".

Hace 2 días

Javier Moll: "Este primer Foro constituye una plataforma en la que participan representantes al más alto nivel de gobiernos, empresas, universidades y sociedad civil"

El presidente de Prensa Ibérica, Javier Moll, ha subrayado durante la inauguración del Foro Económico Social y Económico del Mediterráneo que esta primera edición "constituye una plataforma en la que participan representantes al más alto nivel de gobiernos, empresas, universidades y sociedad civil".

Hace 2 días

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, el presidente de Prensa Ibérica, Javier Moll, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá y la vicepresidenta de Prensa Ibérica, Arantza Sarasola.

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, el presidente de Prensa Ibérica, Javier Moll, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá y la vicepresidenta de Prensa Ibérica, Arantza Sarasola. / F. BUSTAMANTE

Hace 2 días

Foto de familia /

F. Bustamante

Hace 2 días

Consulte aquí el programa completo con todas las ponencias de las dos jornadas del Foro Económico y Social del Mediterráneo.

Hace 2 días

También destacan las ponencias del historiador estadounidense Robert Kaplan y de Mariana Mazzucato, profesora del University College de Londres, además de los diálogos ‘Los nuevos corredores energéticos’ I, en los que participan Francisco Reynés, presidente ejecutivo de Naturgy, y Albert Sáez, director de contenidos de Prensa Ibérica; ‘Inversiones estratégicas de futuro’, con Ángel Simón, consejero delegado de Criteria, y Albert Sáez; ‘Por unas conexiones más justas’, con Beatriz Corredor, presidenta Redeia, y Gemma Robles, directora de la red de contenidos de Prensa Ibérica; y, por último, el diálogo ‘La nueva educación trasformadora’, por Hortensia Roig, presidenta de EDEM, y Gemma Martínez, directora adjunta de El Periódico.

Hace 2 días

Las sesiones del foro serán el punto culminante de seis meses de debates desarrollados por ocho consejos locales, cada uno de ellos liderados por un periódico del grupo Prensa Ibérica, que han versado sobre un desafío económico y social que afecta directamente a esta zona geográfica. El primer día se abordará el ‘Consejo de la ciudad mediterránea del futuro’, moderada por José Ramón Mendaza, director de la Opinión de Málaga; el ‘Consejo de retos inmobiliarios’, moderado por Toni Cabot, director de Información; el ‘Consejo redes para la movilidad’, moderado por José Luis Valencia, director de Levante-EMV; y el ‘Consejo de la nueva energía para la industria’, con Ángel Báez, director de Mediterráneo. 

Hace 2 días

La inauguración corre a cargo del president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y la alcaldesa de València, María José Catalá, que estarán acompañados por el presidente de Prensa Ibérica, Javier Moll, y el director de Relaciones Institucionales de la Fundación «la Caixa», Sergi Loughney. 

Hace 2 días

València se convierte esta semana en el epicentro del sector económico y social del eje mediterráneo. La primera edición del Foro Económico y Social del Mediterráneo, organizado por Prensa Ibérica con el apoyo de la Fundación «la Caixa», acoge este miércoles y jueves a más de 1.000 participantes entre académicos y conferenciantes de nivel nacional e internacional, representantes empresariales, políticos y sociales de Cataluña, la Comunitat Valenciana, la Región de Murcia, Andalucía y Baleares que se darán cita en el Palau de les Arts de València para abordar los principales retos que afronta esta zona geográfica con un potencial clave en el desarrollo económico de España. 

Cargar más