Ministerio de Trabajo

Adiós a las 40 horas: la jornada laboral de 37,5 horas empezará pronto

El Gobierno aprueba una normativa para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales

Establece mecanismo más duros de control para el registro laboral

Reducción de la jornada laboral

Reducción de la jornada laboral / Danny Caminal

2
Se lee en minutos

El Gobierno ha implementado la reducción de la jornada laboral semanal de 40 a 37,5 horas. Esta medida, que ha generado tanto entusiasmo como debate, busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores, a la vez que incrementar la productividad y competitividad del país en el contexto europeo.

El Ministerio de Trabajo ha anunciado noticias significativas para la reducción de la jornada laboral, lo que ha estado en discusión durante varios meses, y finalmente la iniciativa se presentó el pasado 15 de junio de 2024.

¿Cuándo se reducirán las horas?

A partir del 1 de enero de 2025 todos los trabajadores de España tendrán una jornada semanal de 37,5 horas como máximo. Hasta entonces, el borrador del real decreto, establece que de las 40 horas semanales se reducirán a 38,5 horas en el momento en el que se apruebe la norma, lo que quiere hacer el Gobierno antes de septiembre de este año.

El impacto de esta reducción no parece ser muy exagerado, ya que la mayoría de convenios colectivos establecen una jornada anual inferior a las 1.820 horas anuales, lo que supone una reducción de menos de 6 horas en el tiempo de trabajo en cómputo anual. Por otro lado, la reducción que se aplicará a partir de enero, supone unos 15 días adicionales de descanso.

¿Qué pasa con las horas extra?

Con la reducción de la jornada laboral, el Ministerio de Trabajo ha establecido nuevas regulaciones para las horas extra, destinadas a asegurar que los trabajadores no se vean obligados a trabajar más de las horas requeridas, sin recibir a cambio una compensación económica adecuada. El Ministerio ha anunciado incentivos para las empresas que reduzcan las horas extras, pudiéndose beneficiar de reducciones fiscales y subvenciones destinadas a mejorar la eficiencia y productividad con la adopción de nuevas tecnologías y métodos de trabajo.

Nuevos métodos de registro

La nueva norma implanta un endurecimiento del control horario para todas las empresas, que tendrán que hacer de manera digital. Se quitará el antiguo método de registro que era manual, para evitar así los engaños y firmas en el lugar de otra persona. Las empresas estarán obligadas a llevar un registro detallado de las horas trabajadas por sus empleados, incluyendo las horas extra. Este registro deberá ser accesible tanto para los trabajadores como para los representantes sindicales, quienes podrán verificar su exactitud y reclamar en caso de irregularidades.

Yolanda Díaz asegura que las multas para las empresas que no cumplan con esta normativa de registro, pasarán a hacerse por trabajador, llegando a alcanzar un máximo de 10.000 euros por cada trabajador, y un mínimo de 1.000 euros.

Trabajadores a tiempo parcial

Noticias relacionadas

Los trabajadores que tengan una jornada parcial se convertirán en contratos a tiempo completo cuando tengan una duración igual a la jornada máxima semanal fijada. Podrán realizar el mismo número de horas, percibiendo un incremento salarial proporcional.

La propuesta seguirá desarrollándose para evaluar el impacto de la reducción de la jornada laboral, para ponderar la productividad y las circunstancias económicas que derivarán de la iniciativa.