Energía

Los accionistas avalan las cuentas de Holaluz y apartan a los consejeros de Geroa y Axon

La junta vota presentar una acción social de responsabilidad contra ambos fondos que vetaron las cuentas de la empresa

Carlota Pi, cofundadora de Holaluz.

Carlota Pi, cofundadora de Holaluz. / Archivo

2
Se lee en minutos
Agustí Sala

Holaluz, tras meses de vicisitudes y caídas bursátiles ante la oposición de dos fondos accionistas, Geroa y Axon, ha logrado el aval de los accionistas a sus cuentas en la junta celebrada este viernes en Barcelona. A petición de algunos asistentes se ha votado presentar una acción social de responsabilidad, lo que implica a la larga acciones legales, contra los consejeros de Axon Capital y Geroa Pentsioak por los daños patrimoniales causados a la empresa al no avalar las cuentas de 2023. La principal consecuencia es que salen del consejo de la compañía.

La comercializadora energética que preside Carlota Pi asegura que "el fondo y la gestora de pensiones deberán responder por los daños causados al patrimonio de la compañía por diversas actuaciones contrarias a su deber de diligencia y lealtad con la empresa". En concreto, "se ha manifestado que el consejero Alfonso Juan de León Castillejo (en representación de Axon Capital) y el consejero Jordan Sáenz (en representación de Geroa Pentsioak) consideraron, sin fundamento alguno, no votar a favor de la formulación de cuentas sin salvedades, hecho que provocó la suspensión de la cotización de la acción".

Axon suma un 16,8% del capital de Holaluz, mientras que Geroa cuenta con un 6,68%, según datos comunicados al BME Growth a principios de este año. Los accionistas mayoritarios de Holaluz son sus tres fundadores, Carlota Pi, Ferran Nogué y Oriol Vila, quienes controlan, cada uno de ellos, un 14,6%.

Tras unas pérdidas de 26 millones en 2023, lastrada por la caída del negocio de autoconsumo, la compañía Holaluz destaca la "clara recuperación del negocio" tras haber cerrado el primer trimestre de 2024 con un resultado de explotación (Ebitda normalizado) de 3,1 millones de euros, frente a los 14,9 millones negativos del mismo periodo del año anterior.

Sin salvedades

También resalta que, a pesar de algunas dudas que se planteaban, las auditorías de la empresa, tanto la primera cuestionada por los fondos, como la segunda, se saldaron sin salvedades. La compañía subraya el aval a las cuentas "auditadas sin salvedades por EY tras su formulación por la mayoría del consejo de administración de la compañía el pasado 30 de abril", así como el informe de gestión consolidado correspondiente a 2023 y la gestión social desarrollada, según la nota tras la junta. A su vez se ha ratificado el nombramiento de Elena Gómez de Pozuelo y de Eduardo Soler Vila como consejeros independientes.

Noticias relacionadas

Antes del arranque de la Junta, la comercializadora eléctrica Holaluz ha destacado que ha reducido su deuda financiera neta en 8,2 millones de euros, al pasar de los 65,4 millones que adeudaba al cierre de 2023 hasta los 57,2 millones al cierre de abril, y que su facturación recurrente mensual hasta la fecha oscila entre los 15 y los 20 millones de euros. También ha detallado que en mayo y junio ha recibido un total de 8,1 millones en financiación.

Estos 8,1 millones incluyen los 4,1 millones de la venta de un paquete de préstamos de clientes y otros 4 millones de la cesión de una deuda por parte de una administración a una entidad financiera. La empresa sigue en conversaciones para la entrada de inversores industriales y financieros, entre los que está el Institut Català de Finances (ICF). E