Ciberdelincuencia

Aviso de la Policía Nacional: lo que te va a pasar si llevas el Bluetooth activado

La Policía Nacional advierte de algunas estafas que puedes sufrir incluso sin que te des cuenta

Alerta de la Policía Nacional por la estafa de Bluetooth

Alerta de la Policía Nacional por la estafa de Bluetooth / EFE

1
Se lee en minutos

Son muchas las funciones que se encienden automáticamente en nuestro móvil y pueden ser innecesarias y, en algunas ocasiones, pueden llegar a causar problemas. Es el caso del Bluetooth. Suele ir siempre encendido, ya que se activa solo cuando encendemos el móvil y por comodidad, no lo apagamos, por si tenemos que conectar algún dispositivo como los cascos, lo que agiliza la conexión.

'Bluesnarfing'

El Bluetooth, además de ser una opción que consume batería si se deja encendido todo el rato, también puede ser el causante de otros problemas. La Policía Nacional ha advertido a través de sus redes que aquellas personas que no apaguen la opción de Bluetooth podrán ser víctimas del 'bluesnarfing'.

Con esta técnica, el ciberdelincuente puede acceder a tu teléfono simplemente si se encuentra a 10 o 15 metros de distancia y tu móvil tenga encendido el Bluetooth. Lo que buscan es robar datos y poder acceder sobre todo a las cuentas bancarias de las víctimas.

Noticias relacionadas

Pueden pasar a controlar tu teléfono, ya que tienen acceso a los datos personales y tu agenda de contactos, y pueden llegar a robar información con la que luego suplantar la identidad o conseguir entrar en tu información más privada. La Policía advierte que para evitar este tipo de situaciones, hay que seguir pasos muy sencillos que únicamente consisten desactivar el Bluetooth cuando no lo estés usando y rechazando las solicitudes de las que no conozcas la procedencia.

Lo más difícil de evitar

La parte más complicada de este tipo de estafas es que no es necesario que nosotros aceptemos la solicitud de Bluetooth, por lo que los delincuentes aprovechan la vulnerabilidad de los dispositivos móviles para acceder a ellos. Esto recalca la necesidad de contar con las últimas actualizaciones de seguridad, ya que garantizan que la protección en estas situaciones sea mejor. La técnica empezó en 2017 y afectó a más de 5.000 millones de dispositivos.