Estafas

Protégete del fraude en Internet: los consejos que ofrece el Banco de España

El Banco de España ha proporcionado algunos consejos para hacer frente al auge de las estafas a través de Internet

Consejos del Banco de España para evitar estafas

Consejos del Banco de España para evitar estafas / Europa Press

2
Se lee en minutos

Las estafas cada vez están más presenten en el mundo virtual. Su presencia es tan grave que el Banco de España, a través de su Portal del Cliente Bancario, ha proporcionado información valiosa para proteger a sus usuarios contra el fraude en Internet. La digitalización de los servicios bancarios, aunque es beneficiosa, también han supuesto un incremento de los riesgos que derivan de los ciberataques y fraudes. Por esto es importante conocer las distintas formas de estafas y todo lo que esté en nuestra mano para prevenirlas y garantizar la seguridad financiera en el entorno digital.

Tipos de fraude en Internet

  • Phising: este método consiste en una estafa a través de un correo electrónico falso que parecen verídicos, ya que se hacen pasar por empresas conocidas para hacerse con los datos financieros y personales del usuario.

  • Vishing: son llamadas fraudulentas en las que los delincuentes se hacen pasar por representantes de bancos o empresas para obtener información.

  • Smishing: igual al primero, pero a través de SMS que tienen enlaces maliciosos o solicitan información personal directamente.

  • Estafas en plataformas de segunda mano: los estafadores publican ofertas o solicitan pagos adelantados por productos inexistentes.

  • Duplicado de SIM: los delincuentes obtiene un duplicado de la tarjeta SIM del usuario y acceden a sus cuentas bancarias mediante códigos de verificación enviados por SMS

Consejos para protegerse

Frente a estos ataques, el Banco de España ofrece algunos consejos que conviene seguir para prevenir el peligro.

  1. No compartir información de datos personales o bancarios a través de correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas inesperadas.

  2. Verificar enlaces, asegurándose de la legitimidad de la URL y revisando que no tenga errores ortográficos o caracteres sospechosos.

  3. Utilizar la autentificación en dos pasos para tener más seguridad, ya que se exige una segunda forma de verificación además de la contraseña.

  4. Mantener las aplicaciones y los antivirus actualizados para protegerse contra las últimas amenazas de seguridad.

  5. Revisar las cuentas bancarias y estados financieros para detectar cualquier actividad sospechosa.

Normas de seguridad

Noticias relacionadas

Hay algunas normas básicas de seguridad que resalta el Banco de España para prevenir la ciberdelincuencia:

  • Utilizar contraseñas seguras, fuertes y únicas para cada cuenta

  • No confiar en solicitudes no solicitadas de información personal o financiera

  • Protegerse del skimming, que es el robo de datos de tarjetas bancarias a través de dispositivos colocados en cajeros automáticos o terminales de pago

La educación financiera y la concienciación sobre las diversas formas de fraude en internet son esenciales para proteger nuestros recursos financieros. El Banco de España ofrece recursos y consejos detallados en su portal para ayudar a los usuarios a mantenerse seguros en el entorno digital.