Nuevos contenidos

'El Periódico de España' fortalece su oferta con nuevas 'newsletters' y 'podcasts'

El diario redobla su apuesta por los contenidos de calidad con el análisis de sus especialistas en formatos y narrativas adaptados al periodismo actual

Las 'newsletters' de El Periódico de España.

Las 'newsletters' de El Periódico de España.

Redacción

Las newsletters se han convertido en una herramienta cada vez más valiosa con la que los periodistas conectan con los lectores. EL PERIÓDICO DE ESPAÑA vuelca esfuerzos en elaborar contenido periodístico con un estilo moderno y ágil que, más allá de informar con rigor, permita aportar a los ciudadanos las claves principales de interpretación con las que comprender la actualidad. La cabecera considera prioritario explicar el contexto, las causas y las consecuencias de las noticias que, desde la inmediatez informativa, publica a diario.

Las nuevas newsletters de autor que, con carácter semanal, asumen periodistas de la talla de Juan Carlos Lozano (información económica), Cristina Gallardo (investigación), Roberto Bécares (reportajes) y Fermín de la Calle (deportes), se suman a las ya existentes, que gozan de una gran acogida entre los lectores.

La newsletter del director del diario, Ferran Boiza, lleva a los lectores cada día “los temas más más interesantes con el contexto necesario para entender mejor el mundo que nos rodea”. El pulso de España es el nombre con el que Gemma Robles, directora de la Red de Contenidos de Prensa Ibérica, acerca semanalmente a los lectores su visión, en clave política, de “las certezas, medias verdades y bulos que tratan de hacernos creer o esconder los que mandan”, y Visión Periférica es el título de la serie semanal que firma Andrés Hernández de Sá, jefe de Redacción de la cabecera, con la que repasar desde una óptica diferente las claves diarias de la actualidad. También destacamos la newsletter de Álex Salmon, director del suplemento literario Abril.

A esta amplia oferta se suma la mirada especializada que aportan semanalmente Martí Saballs, director de Información Económica de Prensa Ibérica, en el campo de la economía, la empresa, las finanzas y la bolsa, y Mario Saavedra, en busca siempre de argumentos que permitan descifrar la actualidad internacional y la política exterior española.

‘Newsletters’ temáticas

Los lectores de El Periódico de España que lo desean tienen acceso también a dos boletines eminentemente informativos -Titulares de la mañana y Titulares de la tarde- y dos de naturaleza temática: Limón & Vinagre, con el retrato más ácido de los protagonistas de la actualidad de la mano de los periodistas José María Loma, Matías Vallés, Alfonso González Jerez, Jorge Fauró, Emma Riverola, Albert Soler y Pilar Garcés, y La Vida Contigo, que sirve cada semana una selección de artículos sobre sociedad, gastronomía, cultura pop, bienestar y tendencias.

Apuesta por los ‘podcasts’

La ampliación de la oferta de newsletters coincide en la cabecera con un renovado esfuerzo por lanzar podcasts, un formato de contenidos muy popular y con extraordinaria presencia en las redes sociales.

La Guarida es el nombre de la nueva serie de podcasts con contenidos de lo más variado. Los primeros episodios brindan al lector la oportunidad de entrar en la casa de Rayden o el salón de Miss Caffeina, y de conocer, entre otros espacios, Mapa Música, el estudio donde Alba Reche ha compuesto y grabado muchas de sus canciones. Pedro del Corral entrevista a los artistas más relevantes del panorama musical español para saber cómo componen, qué piensan o qué personas les inspiran.

La Batalla de Florencia: el fútbol era el arma es otro interesante podcast sobre fútbol e historia que, de la mano del periodista de investigación Tono Calleja, vio la luz el pasado 7 de junio. Se compone de cinco capítulos que dan a conocer uno de los partidos más relevantes en la historia de la selección española de fútbol, que hace ahora justo 90 años se enfrentó a Italia en Florencia en el Mundial de 1934. Pese a perder, aquel encuentro despertó en toda España una ola de fervor por unos jugadores de fútbol que, pocos años después, tuvieron que sufrir, como el resto de españoles, las consecuencias de la Guerra Civil.

Este podcast, de brillante factura, recrea el partido de fútbol, pero también episodios históricos como la revolución de octubre de 1934 en Asturias. En él intervienen historiadores, periodistas y escritores como el mexicano Juan Villoro, a lo que se suma el testimonio de Maite Regueiro, hija del exjugador del Real Madrid Luis Regueiro, que fue el autor de uno de los goles de aquel célebre partido.