DIARIO DE MALLORCA

Tres detenidos por explotar a trabajadores extranjeros en un hotel de Malllorca en jornadas de 14 horas sin cobrar

Estos empleados realizaban labores de camarero, limpieza y masajes en el establecimiento hotelero en régimen de semiesclavitud

Investigadores de la Policía NAcional.

Investigadores de la Policía NAcional. / Policía Nacional

Camareros, limpiadores y masajistas extranjeros de un hotel del Llevant de Mallorca se encontraban un régimen de semiesclavitud. Estos trabajadores realizaban jornadas de hasta 14 horas sin ningún tipo de contrato ni afiliación a la Seguridad Social y, en la mayoría de los casos, no cobraban por ello. La Policía Nacional ha detenido a dos hombres y a una mujer por los presuntos delitos de trata de seres humanos con fines de explotación laboral, delito contra los derechos de los trabajadores y pertenencia a grupo criminal.

Investigadores de la Brigada de Extranjería de la Policía Nacional averiguaron que los controladores de trabajadores en un hotel del Llevant de Mallorca tenían a sus trabajadores extranjeros en un régimen de semiesclavitud. Estos trabajaban en una situación absolutamente irregular

Investigadores de la Unidad Contra Redes de Inmigración y Falsedad (UCRIF) de la Policía Nacional se desplazaron hasta dicho establecimiento hotelero para averiguar lo que allí pasaba. En dicho hotel identificaron a tres trabajadores foráneos, de los que solo uno de ellos estaba dado de alta en la Seguridad Social. Todos ellos fueron citados para averiguar de primera mano cuál era su situación laboral y tomarles declaración.

Situación precaria

La actividad delictiva de estos controladores del hotel se circunscribía a estas personas extranjeras. Las víctimas eran obligadas a realizar jornadas laborales de 14 horas diarias. Ejercían de camareros, limpiadores y masajistas sin contrato alguno. Por lo que al acabar la temporada no tenían derecho a finiquito alguno por el tiempo trabajado ni cobraban horas extra ni tenían derecho a vacaciones. En muchos casos ni siquiera cobraban.

Sus situaciones económicas y familiares no les permitían cuestionar a los encargados y captadores las férreas condiciones de explotación laboral a la que eran sometidos. Por este motivo tampoco se habían atrevido a denunciarlos

Tras recabar todos estos datos, los investigadores de la UCRIF de la Policía Nacional detuvieron a las personas encargadas de controlar a estos trabajadores por los presuntos delitos de trata de seres humanos con fines de explotación labora, delito contra los derechos de los trabajadores y pertenencia a grupo criminal.