TURISMO

Seis planes estupendos que hacer en Aragón en julio

Subir a un refugio, dormir tapado en un pueblo de montaña, ponerle el pañuelo al Torico, visitar el Pilar y La Seo de noche, o probar la longaniza de Graus son algunas de las propuestas

Los planes se acumulan en Aragón este mes de julio.

Los planes se acumulan en Aragón este mes de julio. / TURISMO DE ARAGÓN

Miriam Encinas

Los meses del calor, de las noches eternas y de los días a la sombra. Aragón te ofrece un refugio fresco para que desconectes, tomes un respiro y disfrutes de su naturaleza plácida y de sus miles de aventuras durante el verano. Sus montañas, sierras y lagos te están esperando.

A continuación, te ofrecemos seis planes estupendos que hacer en Aragón en julio:

Subir a un magnífico refugio con impresionantes vistas

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es una de las joyas del Pirineo aragonés.

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es una de las joyas del Pirineo aragonés. / TURISMO DE ARAGÓN

Los paisajes naturales de Aragón te esperan en este tórrido mes con temperaturas suaves e interesantísimas actividades para realizar en familia. Aragón cuenta con una gama de colores verdes que te sorprenderá, desde el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido con paisajes de leyenda, hasta el refrescante nacimiento del río Pitarque, pasando por la meca del barranquismo en Guara.

La comunidad tiene 18 espacios naturales únicos, con una diferencia de paisajes y biodiversidad muy grande. Para recorrerlos tan sólo te tienes que dejar guiar por la completa señalización de la red de senderos de Aragón. Tienes más de 4.000 kilómetros señalizados que puedes recorrer a pie, en BTT o en 4x4, además cuentas con actividades guiadas y acompañadas en todos ellos para que conviertas el viaje en una experiencia.

Pueblos interesantes donde dormir tapado en julio

Ansí, con su esencia pirenaica, es uno de los Pueblos Más Bonitos de España y Aragón.

Ansí, con su esencia pirenaica, es uno de los Pueblos Más Bonitos de España y Aragón. / TURISMO DE ARAGÓN

En Aragón puedes visitar pueblos encantadores de día y descansar al fresco por la noche en su red de establecimientos de turismo rural o en su Red de Hospederías, situadas en edificios históricos de gran belleza. La comunidad está salpicada de cientos de pequeños pueblos pintorescos llenos de historia y elementos sorprendentes.

Ansó y sus chimeneas troncocónicas cubiertas con piedras para que no entren las brujas. Daroca y sus monumentales puertas de entrada a la ciudad con la muralla más extensa de Aragón. La Fresneda y sus cárceles destinadas a distintos estratos sociales. Cada zona tiene su encanto y sus peculiaridades que las convierten en únicas. Desde el pueblo que elijas tendrás cientos de experiencias que vivir y paisajes naturales únicos para ver.

Las Fiestas del Ángel de Teruel: Fiesta de Interés Turístico Nacional

La puesta del pañuelo al Torico marca el inicio de las Fiestas del Ángel.

La puesta del pañuelo al Torico marca el inicio de las Fiestas del Ángel. / TURISMO DE ARAGÓN

No tenemos duda de que si Hemingway hubiera venido a las Fiestas del Ángel, también conocidas como La Vaquilla o las del Torico, su libro Fiesta tendría varios tomos. Las multitudinarias fiestas de La Vaquilla son una exaltación de la alegría, de la calle y, cómo no, del toro. Su momento álgido es el sábado, cuando todos los vaquilleros (peñistas) le ponen el pañuelo al pequeño toro que es el símbolo de la ciudad.

La particularidad de estas fiestas es que todo el mundo puede sentirse peñista, es sumamente inclusivo, solo tienes que ataviarte de blanco con una faja roja. Las 19 peñas de Teruel están abiertas de forma gratuita a todos, peñistas y visitantes, en ellas encontrarás actuaciones, verbenas, teatro, y actuaciones para niños. De todo, todo el día y siempre en la calle.

Los toros ensogados, tan típicos de la capital turolense, también recorren las calles de la ciudad como uno de los espectáculos preferidos de los vaquilleros.

Recorrer Zaragoza nocturna visitando sus iglesias

Torre Mudéjar de La Seo en Zaragoza.

Torre Mudéjar de La Seo en Zaragoza. / EPE

Una experiencia muy especial que se llama Fiat Lux. Se trata de dos rutas nocturnas exclusivas por las iglesias más emblemáticas del centro histórico de Zaragoza.

El programa de visitas guiadas llenará de luz la oscuridad y el silencio de los templos y te acercará a un universo de dimensiones únicas. Puedes escoger entre visitar las dos catedrales de Zaragoza evitando las aglomeraciones de feligreses y visitantes que hay durante el día o visitar las tres iglesias con más devoción de la ciudad.

Día de la Longaniza de Graus. Fiesta de Interés Turístico Aragonés

La Plaza Mayor de Graus, una de las plazas porticadas más bellas de Aragón.

La Plaza Mayor de Graus, una de las plazas porticadas más bellas de Aragón. / TURISMO DE ARAGÓN

Ahora la Longaniza de Graus es famosa por ser el embutido preferido de Georgina Rodríguez, pero este elaborado cárnico tiene millones de fans. El día 27 de julio, como hace ya 33 años, se celebrará esta fiesta llena de buenos aromas y sabores. La fiesta, promovida por los carniceros de Graús, cuenta con un récord guinness por ser la parrillada de longaniza más grande del mundo.

No te pierdas, además de la longaniza, la música y el buen ambiente de esta fiesta, la plaza renacentista de Graús. Sus sorprendentes pinturas murales y la rivalidad entre las distintas familias en la decoración de sus fachadas, la convierten en una de las más bellas de Aragón.

Nuestros centros de esquí y montaña abiertos también en verano

Las estaciones de esquí de Aragón se transforman en centros de ocio y naturaleza en verano.

Las estaciones de esquí de Aragón se transforman en centros de ocio y naturaleza en verano. / TURISMO DE ARAGÓN

Conviértete en montañero

El Pico Cogulla, el mirador de Rincón del Cielo y el collado de Sarrau serán los destinos del programa ‘Conviértete en Montañero’ en Cerler, mientras que en Panticosa, los protagonistas volverán a ser un año más los ibones de Asnos y Sabocos. Son excursiones sencillas en las que, los que se acerquen a las estaciones de Aramón podrán disfrutar de la mano de un guía de montaña.

Y es que ‘Conviértete en Montañero’ pretende acercar estos parajes a los visitantes con menos experiencia de una forma segura, si bien también es una actividad atractiva para aquellos que, habiendo dado ya sus primeros pasos de senderismo quieran conocer un poco más de la flora y fauna de estas montañas.

La experiencia es gratuita para quienes adquieran el ticket de la telecabina de Panticosa o del telesilla El Molino de Cerler, siendo necesario apuntarse antes de comenzar la misma hasta completar aforo. En Panticosa, se desarrolla todos los días, mientras que en Cerler se lleva a cabo los lunes, miércoles, viernes y sábados.

Telesilla de El Molino en Cerler.

Telesilla de El Molino en Cerler. / TURISMO DE ARAGÓN

Pequeños Gigantes

Y para los más pequeños, un año más contamos con Pequeños Gigantes en Cerler. Se trata de divertidos talleres de iniciación al montañismo y la naturaleza para que los pequeños se aficionen a la montaña.

Además de las actividades organizadas, los visitantes pueden optar también por realizar excursiones libres en estos parajes, descensos de BTT, recorridos de trail running o disfrutar del viaje panorámico en remonte y una buena parrillada al pie de algunos de los picos más altos del Pirineo.

Una restauración de altura

En Cerler se pondrá en marcha Remáscaro, punto de partida, que abrirá hasta las 18.00 horas para que los visitantes puedan despedir la tarde en plena naturaleza, a los pies de los gigantes del Pirineo; así como el restaurante panorámico El Bosque para disfrutar en un entorno fresco y espectacular. En el caso de Panticosa funcionará la cafetería de Petrosos y su terraza, el lugar ideal para disfrutar de las espectaculares montañas del valle de Tena.

Panticosa es un destino perfecto para los amanetes de la BTT.

Panticosa es un destino perfecto para los amanetes de la BTT. / AYUNTAMIENTO DE PANTICOSA

Panticosa, destino de BTT

Todo esto será el complemento perfecto para otras actividades potenciadas por estos destinos turísticos durante el verano, eventos deportivos y culturales que convierten a estos valles de montaña en un gran atractivo para las escapadas del verano: Pirineos Sur, el Festival Tocando el Cielo, la Trail Aneto-Posets, el Trail Valle de Tena, una prueba de Copa de Europa de DHI en Panticosa.

De esta forma, Panticosa apuesta por el descenso a nivel internacional. En el pasado, Panticosa fue sede de una Copa del Mundo de descenso en 1996 y ha acogido varias pruebas de la Copa de España y el Campeonato de España. La celebración de la IXS European Downhill Cup en Panticosa es solo el primer paso en la estrategia de promoción de Panticosa como destino internacional de mountain bike, especialmente del descenso.

Sobre toda estas experiencias y muchas más, encontrarás toda la información en la web de Turismo de Aragón.

TEMAS