CINE

El Madrid de Pedro Almodóvar: estos son todos los rincones que aparecen en sus películas

Condeduque acoge, hasta el 20 de octubre, una exposición gratuita de 200 fotografías que examina los escenarios que ha inmortalizado el director manchego

Pedro Almodóvar, en una imagen de la exposición.

Pedro Almodóvar, en una imagen de la exposición. / CEDIDA

Rebeca Cidoncha

Madrid es chica Almodóvar. Convertida en un personaje más, la capital ha vertebrado la filmografía de Pedro Almodóvar desde Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón (1980) hasta Madres paralelas (2021). Para hacerle un homenaje, el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque acoge, hasta el 20 de octubre, una exposición gratuita de 200 fotografías que examina los escenarios donde tuvieron lugar los rodajes. Lo que permitirá al público hacerse una idea de la evolución de la ciudad y de la sociedad a lo largo del tiempo.

"Siempre he encontrado en esta urbe un paisaje perfecto y una fauna incorrecta para cada una de mis películas", asegura el director sobre una ciudad que se ha convertido en un icono de su universo. A lo largo del recorrido, por ejemplo, podrá verse a Carmen Maura vestida de chulapa en un piso de la calle Doctor Esquerdo. Un material gráfico que la productora El Deseo ha cedido para la ocasión. No obstante, también podrá admirarse 50 piezas originales entre las que se encuentran los forillos del skyline que se emplearon para Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988).

Uno de los rincones de 'Madrid, chica Almodóvar'.

Uno de los rincones de 'Madrid, chica Almodóvar'. / ARCHIVO

De colección municipal se incluye el mítico cartel para el concierto de Almodóvar & MacNamara, Dinarama + Alaska, en la Sala Rock-Ola (1983), custodiado en el Museo de Arte Contemporáneo, una serie de publicaciones periódicas de la Hemeroteca, así como el plano de la ruta El Madrid de Almodóvar, con 200 localizaciones de escenarios de rodaje. "Crecí, gocé, sufrí, engordé y me desarrollé en Madrid. Y muchas de estas cosas las realicé al mismo ritmo que la capital", apunta.

Carmen Maura y 'La ley del deseo'

No es casualidad que la muestra tenga lugar en Condeduque, pues una de las escenas más icónicas de su cine está rodada en la fachada del edificio. Susan Sontag dijo que, al igual que la escena de Marilyn y la falda, el momento mítico de la manguera que riega a Carmen Maura en La ley del deseo (1987) ha quedado en el subconsciente colectivo. Y, ahora, es recuperado casi 40 años después.

Fotografías y audios conforman la exposición 'Madrid, chica Almodóvar'.

Fotografías y audios conforman la exposición 'Madrid, chica Almodóvar'. / CEDIDA

Tampoco faltan audios para ampliar el contenido seleccionado por Pedro Sánchez Castrejón, comisario y gestor cultural. De hecho, uno de los documentos relata detalles que explican la relación de Madrid con algunas escenas de películas, como la aparición del claustro del Convento de las Desaparecidas, en la calle de Hortaleza, 88, actual sede central del sindicato UGT, o de la desaparecida sala de fiestas Molino Rojo de Lavapiés que se encontraba en la calle del Tribulete desde 1957 hasta mediados de los 80, donde se representaban cuplés, music halls y revistas muy madrileñas.