AGENDA CULTURAL

Qué hacer en Madrid esta semana: cines de verano, danza japonesa, teatro de Botto y Peris-Mencheta, una feria de libros de fotografía...

El espectáculo de danza 'Verwandlung', del coreógrafo japonés Saburo Teshigawara, llega a Teatros del Canal.

El espectáculo de danza 'Verwandlung', del coreógrafo japonés Saburo Teshigawara, llega a Teatros del Canal. / Julian Mommert

EXPOSICIÓN. 'Rosario de Velasco'

Es una de nuestras pintoras figurativas más importantes, pero también una de las más olvidadas, y por fin hay una exposición dedicada a ella. La ha inaugurado el Thyssen esta semana y reúne una treintena de pinturas de Rosario de Velasco, que la artista realizó entre los años 20 y 40 del siglo XX. Entre estas obras encontramos algunas de sus pinturas más conocidas, como el célebre óleo Adán y Eva —un buen ejemplo de ese “retorno al orden” que discurrió paralelo a la Nueva Objetividad alemana y al Novecento italiano— o La matanza de los inocentes, así como piezas que se exponen ahora por primera vez, ya sea porque se encontraban en colecciones particulares o porque se han localizado y recuperado recientemente tras un exitoso llamamiento en redes sociales por parte de la sobrina nieta de la artista. La muestra dedica además un apartado a su trabajo como ilustradora gráfica, con el que se ganó la vida durante muchos años. 

Más información

Cuándo: Del 18 de junio al 15 de septiembre

Dónde: Museo Thyssen-Bornemisza (Paseo del Prado, 8)

Precio: 13 euros

Web: pincha aquí.

Rosario de Velasco, 'Adán y Eva' (1932).

Rosario de Velasco, 'Adán y Eva' (1932). / Rosario de Velasco, VEGAP

MÚSICA. 'Canción de amor de un día'

Más de cien composiciones que se han ido gestando a lo largo de dos décadas y que ahora se materializan en una canción que dura 24 horas. Esta es la idea a la que Javier Corcobado comenzó a darle vueltas allá por 2004, idea a la que logró que se sumaran 63 compositores, aportando sus obras, que luego Corcobado ensambló para crear la canción de amor más larga. En esta pieza hay contribuciones de figuras como Bunbury, Mursego, Nacho Vegas, Vetusta Morla, Amaral o Aviador DRO. El proyecto se materializará en un libro junto a un pen-drive que incluirá la composición de 24 horas y, en un futuro, también en una película que pondrá imágenes a las canciones. Pero por ahora podemos disfrutarlo en concierto en Sala Berlanga, donde tendrán lugar dos sesiones en las que se interpretará la composición íntegra, comenzando el 21 de junio, Día Europeo de la Música.

Más información

Cuándo: 21 y 22 de junio

Dónde: Sala Berlanga (c/ Andrés Mellado, 53)

Precio: Gratuito

Web: pincha aquí.

FESTIVAL. Fiebre Photobook Fest

Los amantes de los libros de fotografía tienen una cita este fin de semana en La Casa Encendida con el festival Fiebre Photobook Fest, que acoge este encuentro por primera vez en la que es ya su undécima edición. El festival incluye una feria con 84 propuestas de pequeñas y grandes editoriales, colectivos, librerías, galerías, escuelas, universidades y agentes independientes, además de tres exposiciones y un ciclo de encuentros con profesionales del sector que nos hablarán sobre los orígenes, el presente y el futuro del fotolibro. En uno de los Torreones se habilitará un espacio Rastro Photobook para el intercambio de fotolibros y también habrá un taller de diseño, edición y encuadernación para quienes quieran adentrarse en este universo creando algo con sus propias manos.  

Más información

Cuándo: Del 21 al 23 de junio

Dónde: La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2)

Precio: Gratuito. Taller 50 euros

Web: pincha aquí.

Fiebre Photobook.

Fiebre Photobook. / La Famosa Productora

DANZA. 'Verwandlung – Teshigawara'

El coreógrafo japonés Saburo Teshigawara, oficial de la Orden de las Artes y las Letras de Francia y León de Oro en la Bienal de Venecia (entre otros muchos galardones), estrena en España el espectáculo que ha creado en exclusiva para el Ballett Basel de Basilea. Se trata de un programa doble: una revisión de su pieza Metamorphosis, creada en 2014 para la Gotemborg Danskompani y centrada en los procesos de renovación celular que hacen que nuestro cuerpo cambie constantemente, y Like a Human, basada en la interacción entre luz, sonido, danza y cuerpo. El conjunto de ambas piezas quiere enfatizar aquello que nos hace humanos y que nos mantiene unidos, y cuenta con una puesta en escena espectacular, con imágenes poéticas, inquietantes y muy conmovedoras. 

Más información

Cuándo: 21 y 22 de junio

Dónde: Teatros del Canal (c/ Cea Bermúdez, 1)

Precio: Desde 9 euros

Web: pincha aquí.

'Verwandlung', de Saburo Teshigawara.

'Verwandlung', de Saburo Teshigawara. / Julian Mommert

CINE. Cóctel de Verano

El Cine Doré inaugura la temporada veraniega con su sala de cine al aire libre, que reabrió sus puertas el año pasado después de pasar por un proceso de reacondicionamiento. La programación da comienzo con la proyección de Condenados a vivir, de Joaquín Romero Marchent, recientemente restaurada, y a lo largo del verano estará atravesada por diferentes temáticas: Mundos (im)posibles —centrada en cine distópico—, Aguas turbulentas —thrillers psicológicos ambientados en época estival—, Wuxia —selección de títulos de artes marciales—, Conciertos filmados, Paul Auster —un pequeño ciclo que homenajeará al escritor— y Cine Olímpico —en consonancia con la cita de París que comenzará a finales de julio—. En todas las sesiones, la sala al aire libre de la Filmoteca ofrecerá servicio de bar.

Más información

Cuándo: Del 22 de junio al 14 de septiembre

Dónde: Cine Doré (c/ Santa Isabel, 3)

Precio: 3 euros

Web: pincha aquí.

La sala de verano de la Filmoteca en el cine Doré.

La sala de verano de la Filmoteca en el cine Doré. / Filmoteca Española

TEATRO. '14.4'

14,4 son los kilómetros que mide el Estrecho de Gibraltar en su parte más estrecha. Esta medida es la que han elegido Juan Diego Botto y Sergio Peris-Mencheta para titular la obra que han coescrito junto a Ahmed Younoussi, contando la historia de migración de este último, que llegó a España procedente de Tánger escondido en los bajos de un camión cuando solo tenía nueve años. El propio Younoussi protagoniza esta pieza, que podrá verse hasta finales de julio en las Naves del Español y que nos coloca frente a una realidad que, a pesar de sernos tan cercana en lo geográfico, nos sigue resultando una gran desconocida a la hora de comprender realmente cuáles son las experiencias que atraviesan las personas que abandonan su país de origen en busca de un futuro mejor. En el montaje se entremezclan la dureza de la historia de Ahmed con la poesía, las aventuras, las redes de apoyo y solidaridad y algunas dosis de sentido del humor. 

Más información

Cuándo: del 27 de junio al 28 de julio

Dónde: Naves del Español (Paseo de la Chopera, 14)

Precio: 20 euros

Web: pincha aquí.

Ahmed Younoussi coescribe y protagoniza '14,4'.

Ahmed Younoussi coescribe y protagoniza '14,4'. / Sergio Parra

CICLO. Noches de Verano 

Magia, circo, humor y swing serán los protagonistas en las Noches de Verano de CaixaForum, que dan su pistoletazo de salida el próximo jueves. El humor correrá a cargo de los monologuistas Irene Francolí y Andrés Fanjgold, y del grupo Impromadrid Teatro. Mag Lari sorprenderá al público con su espectáculo Strafalari, el mago chileno Juan Esteban Varela lo hará con Dentro de lo Invisible, y Amelie y Pepo Capel con su show de ilusionismo. La música será cosa de Le Dancing Pepa Swing Band, que interpretará temas de blues, lindy-hop, swing clásico y jazz con base rítmica. El apartado más circense de la programación incluye la visita de la compañía belga Modo Grosso y de Circ Pistolet. Y dentro del programa de Noches de Verano, CaixaForum ofrece además una forma distinta de ver sus exposiciones gracias a Cromatismos Sonoros, una intervención que nos permite ver las obras acompañados de diferentes opciones musicales en función de cómo nos sintamos. 

Más información

Cuándo: Del 27 de junio al 18 de julio

Dónde: CaixaForum (Paseo del Prado, 36)

Precio: Varía en función de la actividad

Web: pincha aquí.

Las Noches de verano en Caixaforum Madrid, para todos los públicos.

Las Noches de verano en Caixaforum Madrid, para todos los públicos. / Cedida

CINE. Cibeles de Cine

El cine de verano del Palacio de Cibeles es uno de los más extensos de la temporada estival, ya que comienza ahora y termina a mediados de septiembre. La programación incluye más de 75 películas, entre las que encontramos títulos clásicos como Al final de la escapada, Cinema Paradiso o Charada, cine independiente y de autor como Anatomía de una caída, Sangre en los labios o La zona de interés, y películas familiares como Wonka, Del revés 2 o Robot Dreams. Además, este año vuelven las sesiones de Cinetronik, que unen cine mudo con una banda sonora de música electrónica en directo. La programación se completa con una exposición de Jorge Fuembuena, que incluye algunos de los retratos en formato gigante que el fotógrafo ha realizado a lo largo de su carrera a algunas de las grandes figuras del cine. Y, por supuesto, no faltará una zona bar & lounge para quien quiera acompañar la sesión de cine con algo de comida y bebida. 

Más información

Cuándo: Del 27 de junio al 12 de septiembre

Dónde: CentroCentro (Plaza de Cibeles, 1)

Precio: 6 euros en taquilla, 7 euros online

Web: pincha aquí.