GALARDÓN

Pep Montserrat, Premio Nacional de Ilustración

El ilustrador catalán, que hace trabajos en prensa, para libros tanto infantiles como adultos y también para televisión, ha sido reconocido con el premio que otorga el Ministerio de Cultura

Ilsutración de Pep Montserrat para el libro 'Las brujas de Ariete'.

Ilsutración de Pep Montserrat para el libro 'Las brujas de Ariete'. / Combel

EPE

EPE

Pep Montserrat ha sido galardonado con el Premio Nacional de Ilustración correspondiente al año 2024. El jurado ha valorado “su gran capacidad de construir significados que van más allá del simple despliegue visual con una voz propia y reconocible. Por la maestría técnica, la versatilidad y apertura hacia diversos campos de la ilustración gráfica que han hecho de Pep Monserrat un referente indiscutible para numerosos profesionales”. Además ha destacado “su generosa contribución a la definición de las bases de una pedagogía de la ilustración cruciales para la formación de las futuras generaciones. La pasión por el dibujo que nos transmite su trabajo ha llevado a Montserrat a alcanzar una gran precisión en la narración a través de imágenes, desarrollando su carrera en una amplia variedad de formatos con una elegancia que no deja indiferente”.

El Ministerio de Cultura reconoce con este premio el conjunto de la labor realizada por una ilustradora o ilustrador español en el ámbito del libro y de las letras en cualquiera de las lenguas oficiales españolas. Está dotado con 30.000 euros. En su pasada edición, la galardonada fue la ilustradora Luci Gutiérrez, que se unía así a una amplia lista de preamiados, entre quienes se encuentran Sergio García Sánchez, Viví Escrivá, Sonia Pulido, Paco Giménez, María Rius Camps o Alfredo González.

El ilustrador Pep Montserrat.

El ilustrador Pep Montserrat. / EP

Josep Montserrat Morales (Monistrol de Montserrat, 22 de diciembre de 1966) ha desarrollado su carrera tanto en España como a nivel internacional. Residente en Barcelona, ha combinado su labor artística con la docencia, transmitiendo sus conocimientos y su pasión por la ilustración a nuevas generaciones. Ha sido colaborador habitual en prensa escrita, tanto nacional como internacional, donde ha ilustrado una gran variedad de artículos y reportajes, aportando siempre una visión muy personal. Además de su trabajo en prensa, Montserrat ha destacado en el ámbito de la literatura infantil y juvenil, ilustrando libros que han sido publicados en diversos países de Europa, América y Asia.

A lo largo de su carrera, ha sido reconocido con varios premios. En 1995, recibió un galardón del Ministerio de Cultura a las Mejores Ilustraciones de Libros Infantiles y Juveniles, seguido por el premio Catalónia en 1997. Además, ha sido galardonado con el premio Junceda de Ilustración en dos ocasiones, en 2004 y 2008. Entre 2006 y 2011, sus obras formaron parte de la exposición anual de la Society of lllustrators de Nueva York, donde en 2008 fue honrado con el Certifícate of Merit. Es docente desde el año 1999 como profesor del Departamento de Ilustración de la Escuela Massana de Barcelona, donde ha impartido dos cursos de ilustración editorial, dentro de Massana Permanent durante los cursos de 1998- 1999 y 1999-2000.

En el ámbito televisivo, destaca su participación en el programa infantil de TV3 Una má de contes. Además, junto con la escritora Montse Ganges, Pep Montserrat es el creador de la serie de animación Miniman, producida por Cromosoma. Desde sus inicios ha trabajado con editoriales de libro infantil y juvenil y también para libros de adultos como la Galera, Cruce, SM, Publicaciones de la Abadía de Montserrat, Bruño, Gaviota, Grijalbo, Anaya, Edelvives, Pirene, Casals o Grupo Promotor-Santillana, Ediciones de la Magrana, ha colaborado con las editoriales Anagrama, Anaya, Aura/Círculo de Lectores, Combel, Ediciones62, Acanto, Martínez-Roca, Vintage Books, Random House/Mondadori, Nórdica, Viena Editorial, Siruela, Viena Edicions entre otros. Desde el año 2001 forma parte de la agencia de ilustradores Marlena Agency.

El jurado ha estado presidido por María José Gálvez Salvador, directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura; y como vicepresidenta ha actuado Almudena Hernández de la Torre Chicote, subdirectora adjunta de la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas. Como vocales han actuado África Fanlo Deu, propuesta por la Asociación Profesional de Ilustradores de Cataluña; Juan Bernabeu Lleo, por la Asociación Profesional de Ilustradores de Valencia; María Antonia de los Ángeles Santolaya Ruiz-Clavijo, por la Asociación Profesional de Ilustradores de Madrid; Diego Estebo Ortiz, por la Asociación Gallega de Profesionales de la Ilustración; Asier Iturralde González de Alaiza, por la Asociación Profesional de Ilustradores de Euskadi; Lluís Cadafalch Pladevall, por la Federación de Asociaciones de Ilustradores Profesionales (FADIP); Amparo Serrano de Haro Soriano, por el Centro de Estudios de Género de la UNED; Eva María Mejuto Rial, por la Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil (OEPLI); Idoia Iribertegui Iriguibel, por el Ministerio de Cultura; y Luciana Gutiérrez Portillo, autora galardonada en la convocatoria de 2023.