AGENDA CULTURAL

Qué hacer en Madrid esta semana: CinePlaza en Matadero, 'Madama Butterfly' en el Real, la fotografía de Barbara Brändli...

CinePlaza en Matadero.

CinePlaza en Matadero. / Cedida

FESTIVAL. La Sub25

Por cuarto año consecutivo, los alrededores de Madrid Río acogen el festival La Sub25, dedicado al talento de la gente más joven (hasta 25 años) en todas sus formas. En la Nave de Terneras encontraremos una exposición colectiva de cuatro artistas emergentes, una selección de fanzines y una experiencia de realidad virtual. Habrá una zona para crearte un look festivalero a la altura y un montón de actividades para aprender sobre igualdad, diversidad, accesibilidad, inclusión y sostenibilidad. Al caer la tarde y hasta la medianoche, en el Escenario Explanada Negra habrá conciertos y DJ sets. Y después, El After: hasta las dos de la mañana podremos asistir a conversatorios con figuras como Eugenia Tenenbaum, Climabar y Occimorons, sumarnos a un taller de joyería, de graffiti o de circo, y animarnos a grabar algo en el estudio de grabación móvil LA C.O.S.A de Chico Trópico, que estará allí durante las dos jornadas que dura el festival. 

Más información

Cuándo: 28 y 29 de junio

Dónde: Madrid Río

Precio: Gratuito

Web: pincha aquí.

VISITA. Itinerario andalusí

El Real Jardín Botánico, en colaboración con la Fundación de Cultura Islámica, ha diseñado un nuevo itinerario para visitar el recinto que pone el foco en las especies botánicas de origen andalusí y que hoy son habituales en nuestros jardines, cocinas o productos cosméticos. Hablamos de plantas y árboles como el laurel, la lavanda, el olivo, el romero, la higuera, el jazmín, el hinojo o el ciprés, que los botánicos y jardineros andalusíes, altamente valorados en la España de los siglos VIII al XV, supieron introducir y aclimatar para que prosperaran aquí. A pesar de lo presente que está en nuestro día a día, el patrimonio natural de al-Ándalus sigue siendo un gran desconocido, por eso esta visita es una oportunidad fantástica para descubrirlo.  

Más información

Cuándo: 30 de junio a las 12:30

Dónde: Real Jardín Botánico (Pl. Murillo, 2)

Precio: 8 euros

Web: pincha aquí.

EXPOSICIÓN. 'La memoria colonial en las Colecciones Thyssen-Bornemisza'

Con su recién inaugurada exposición, el Museo Thyssen quiere reflexionar sobre el papel que juegan los museos y las obras que albergan en la legitimación del relato eurocéntrico. Enmarcada dentro de la tarea de descolonizar los museos, un debate muy presente en el mundo del arte en la actualidad, esta muestra sería un primer paso necesario de este proceso, aceptar la propia historia colonial, reflexionar sobre ella y ofrecer al público relecturas de las colecciones que aporten contexto a lo que estamos viendo. La muestra es un recorrido por 58 obras de las colecciones históricas del museo y por 17 piezas contemporáneas procedentes de la colección de TBA21, que exponen las consecuencias del colonialismo, mostrando historias de expolio, apropiación, violencia y esclavitud, que nos hablan de la construcción del estereotipo de lo bárbaro y lo primitivo o de la creación de imágenes exotizantes, entre otras muchas temáticas. 

Más información

Cuándo: Del 25 de junio al 20 de octubre

Dónde: Museo Thyssen-Bornemisza (Paseo del Prado, 8)

Precio: 13 euros

Web: pincha aquí.

'El mercado de ropa, Santo Domingo', de Agostino Brunias (c. 1775)

'El mercado de ropa, Santo Domingo', de Agostino Brunias (c. 1775) / Museo Thyssen Bornemisza

ÓPERA. 'Madama Butterfly'

Amor, abandono, traición y sufrimiento son algunos de los ingredientes de ese clásico entre los clásicos que es Madama Butterfly. Escrita por Puccini hace más de un siglo, esta ópera inmortal llega al Teatro Real con la dirección escénica de Damiano Michieletto, que ha apostado por dejar de lado el esteticismo orientalista para evidenciar la crueldad con la que es tratada Cio-Cio-San. Comprada y vendida como si fuera un objeto, la protagonista es víctima de la impunidad con la que los hombres occidentales trataban a las mujeres asiáticas, especialmente a aquellas que se encontraban en las situaciones más precarias. Dos actividades especiales rodean a este estreno de Madama Butterfly: por un lado, la exposición de vestidos de la icónica soprano Victoria de Los Ángeles, que interpretó de forma inolvidable a Cio-Cio-San; y por otro, la exposición <em><u>Puccini fotógrafo</u></em>, que nos muestra una faceta poco conocida del compositor y con la que el Teatro Real se suma por primera vez al festival PHotoESPAÑA

Más información

Cuándo: Del 30 de junio al 22 de julio

Dónde: Teatro Real (Plaza de Isabel II, s/n)

Precio: Desde 18 euros

Web: pincha aquí.

Saioa Hernández (Cio-Cio-San) y Matthew Polenzani (F.B. Pinkerton) en la 'Madama Butterfly' del Real.

Saioa Hernández (Cio-Cio-San) y Matthew Polenzani (F.B. Pinkerton) en la 'Madama Butterfly' del Real. / Javier del Real | Teatro Real

EXPOSICIÓN. 'Barbara Brändli. Poética del gesto, política del documento' 

Es probable que a Barbara Brändli la conozcas por el libro Sistema nervioso, que realizó a mediados de los 70 junto al diseñador gráfico John Lange y al cineasta Román Chalbaud. Esta publicación fue incluida por Martin Parr en su selección de los mejores fotolibros y todavía hoy sigue siendo una de sus obras más celebradas. Pero más allá de este libro, Barbara Brändli fue una de las grandes fotógrafas del siglo XX, de la que es imprescindible destacar su forma de entender la fotografía documental. Su metodología consistía en superar la representación del sujeto fotografiado como “objeto”, tejiendo vínculos con quienes posaban frente a su lente en lugar de tener que “cazarles” para capturar la imagen que estaba buscando. Su condición de bailarina amateur y el hecho de haber posado como modelo antes de ser fotógrafa le proporcionaron una sensibilidad especial hacia el gesto y la pose, algo que podemos contemplar a la perfección en la exposición que acoge CentroCentro hasta el próximo mes de septiembre.

Más información

Cuándo: Del 20 de junio al 22 de septiembre

Dónde: CentroCentro (Plaza de Cibeles, 1)

Precio: Gratuito

Web: pincha aquí.

s/t [Fundación Danza Contemporánea, Caracas], 1962

s/t [Fundación Danza Contemporánea, Caracas], 1962 / Barbara Brändli/Colección C&FE

CINE. Un Verano de Cine

El verano es el momento perfecto para ponerse al día con todas aquellas películas que no hemos podido ver a lo largo del año. Sala Berlanga acude al rescate de los cinéfilos rezagados y este mes de julio programa de nuevo su ya tradicional ciclo Un Verano de Cine, que incluye algunas de las mejores películas nacionales del año. Este mes de julio disfrutaremos de la comedia Pájaros de Pau Durá, de los biopics musicales Segundo Premio de Isaki Lacuesta, Disco, Ibiza, Locomía de Kike Maíllo o La estrella azul de Javier Macipe, del drama familiar Los pequeños amores de Celia Rico, y de los thrillers Nina de Andrea Jaurrieta, As Neves de Sonia Méndez, Calladita de Miguel Faus o Caída libre de Laura Jou. También habrá espacio para la animación de la mano de Salvador Simó y Jianping Li, directores de La guardiana de dragones.

Más información

Cuándo: Del 2 al 31 de julio

Dónde: Sala Berlanga (c/ Andrés Mellado, 53)

Precio: 3,50 euros

Web: pincha aquí.

INFANTIL. Ciclo electrónica creativa

Durante la primera parte del mes de julio, Espacio Abierto organiza unos talleres infantiles donde la electrónica se convierte en la herramienta perfecta para concienciar a los más pequeños sobre el cuidado del planeta. Capitaneados por el colectivo ReCreo STEAM, en el primero de estos talleres construiremos un jardín de hadas y duendes iluminado por placas solares. En el segundo prepararemos una limonada en papel que brillará gracias a un circuito LED. Y en el tercero exploraremos los arrecifes de coral y diseñaremos uno con materiales coloridos y fluorescentes que harán que se vea en la oscuridad. Los participantes pueden apuntarse a un taller o a los tres que forman parte del ciclo. 

Más información

Cuándo: Del 3 al 19 de julio

Dónde: Espacio Abierto Quinta de los Molinos (c/ Juan Ignacio Luca de Tena, 20)

Precio: 5 euros una sesión; 12 euros las tres sesiones

Web: pincha aquí.

CINE. 'CinePlaza de verano'

La música y el cine se dan la mano en la programación estival de Matadero. Para su cine de verano, que como cada año tiene lugar en la plaza central del recinto, han escogido la temática Superestrellas y han seleccionado una serie de títulos protagonizados por grandes figuras del panorama musical. Documentales sobre Paul McCartney, Michael Jackson, Buena Vista Social Club, Aretha Franklin o las grandes leyendas del jazz y el góspel. Proyecciones comentadas en directo por el periodista Juan Sanguino, que hablará de Supernova, o Sebas E. Alonso y Claudio M. de Prado de JeNeSaisPop, que charlarán de En la cama con Madonna. Musicales como Hedwig and the Angry Inch o Pink Floyd: The Wall y películas de músicos que se lanzaron a la dirección cinematográfica como Prince —con Under the Cherry Moon— o Frank Zappa —con 200 motels—. Además, habrá tres cine-conciertos protagonizados por Los Punsetes, La Penúltima Sabinera y La Bien Querida, que rendirá tributo a Carlos Saura.

Más información

Cuándo: Del 4 al 28 de julio

Dónde: Matadero Madrid (Plaza de Legazpi, 8)

Precio: 3,5 euros

Web: pincha aquí.

Los Punsetes, estrellas de CinePlaza en Matadero con un concierto con película.

Los Punsetes, estrellas de CinePlaza en Matadero con un concierto con película. / Sofia Colodrón