FINAL DE CHAMPIONS

Borussia Dortmund, el club que nació de una cerveza y combatió a Hitler: "El fútbol y los nazis no encajan"

El club alemán, rival del Real Madrid en Wembley, fue fundado en 1909 y tomó su nombre de una marca de la época

Su directiva sufrió la represión del régimen nazi, ideología contra la que el club, como institución, lucha activamente

Tifo para la historia del Westfalenstadion, estadio del Borussia Dortmund, en el partido de Champions frente al Málaga en 2013.

Tifo para la historia del Westfalenstadion, estadio del Borussia Dortmund, en el partido de Champions frente al Málaga en 2013. / BVB

Denís Iglesias

Denís Iglesias

El Borussia Dortmund, rival del Real Madrid en la final de Champions, es un equipo con una personalidad muy marcada al que no le ha afectado en los últimos tiempos vivir a la sombra del Bayern. Un conjunto fundado en 1909 (114 años de historia) cuyas líneas maestras se trazaron en una cervecería, que padeció un conflicto interno religioso, sufrió el horror nazi como institución y ha llegado a este punto de la historia como un club que tiene en su afición uno de sus mayores patrimonios. Las imágenes del ‘Muro Amarillo’ del Westfalenstadion, donde se congregan 25.000 personas, son la postal que mejor define su idiosincrasia. 

El Borussia tuvo un carácter contestatario desde sus orígenes. Un grupo de jóvenes de Dortmund, una ciudad de la cuenca del Ruhr que creció auspiciada por la industria minera, se levantó en armas contra la Iglesia local -la región era protestante, pero con mucha emigración polaca, y por tanto católica- para crear su propio club de fútbol. Tomó el nombre de Borussia, que era una de las cervezas más famosas de la época. 

¿Tiene algo que ver con el Borussia Mönchengladbach?

La reunión fundacional tuvo lugar en la calle Osterholz, 60. Allí estaba ubicado el restaurante Zum Wildschütz, que traducido al alemán vendrá a ser “la casa del cazador furtivo”. Vamos, fruto de unos buenos tragos de cerveza nació la idea del club. No en vano, muchos clubes nacieron en tabernas, los auténticos centros sociales de la época (y en algunos casos del presente).

Pero si tiene mínimamente conocimientos del fútbol alemán sabrá que existe otro equipo germano con una denominación similar y contra el que el Real Madrid también se ha visto las caras: el Borussia Mönchengladbach (el club de formación de Ter Stegen, por ejemplo), conocido popularmente como el Gladbach para así evitar las confusiones. ¿También amantes de la cerveza? Seguro, pero el motivo de otro grupo de jóvenes para fundar el FC Borussia en 1900 fue la alusión al propio término ‘Borussia’, término del latín para referirse a Prusia

Porque, efectivamente, cuando el Borussia vio la luz se vivían los últimos coletazos del Reino de Prusia, que acabaría disolviéndose tras la I Guerra Mundial. Esta entidad llegó a extenderse en parte de las actuales Polonia, Rusia, Lituania y Alemania. El Ballspielverein Borussia 09 Dortmund -nombre original- tardó más en ser influyente, pero desde el momento estuvo cargado de decisión. Tanto es así que los fundadores casi llegan a las manos con el capellán Hubert Dewald del que finalmente se independizaron. A Dios gracias.

Cuando el Borussia Dortmund todavía vestía al estilo 'bávaro'.

Cuando el Borussia Dortmund todavía vestía al estilo 'bávaro'. / WIKIMEDIA COMMONS

Como curiosidad, el Borussia lució inicialmente una camiseta blanquiazul con una raya roja y pantalones negros, asociados a la iglesia católica, rama a la que pertenecían la mayoría de sus miembros originales. En 1913, ya con los protestantes siendo mayoría, se cambió a la camiseta amarilla-limón con la B oscura. Una de las elásticas más reconocibles del fútbol europeo y con la que ganaron la Champions de 1997 a la Juventus. Pero lo más importante, el Dortmund dejó de vestir con este cambio como si estuviera llevando la bandera de Baviera. O aún más, como si fuera el Bayern.

Nazis, no: la firma decisión del Borussia que pervive

En 1911, el Borussia inicia su andadura oficial en el fútbol alemán, partiendo de la tercera categoría. Pero los efectos de la I Guerra Mundial serán devastadores para el equipo de Dortmund, al igual que para el resto del país. Apenas la mitad de los 18 miembros fundadores del club sobreviven al conflicto. Peor todavía les iría con el ascenso de los nazis al poder en 1933, cuando la dirección del club fue liquidada tras negarse a firmar con el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán.

La Gestapo se encargó directamente de señalar y ejecutar a los dirigentes del cuadro ‘borusser’ que fueron acusados de hacer propaganda antinazi, como harían muchos años después con una campaña icónica bajo el título: ‘El fútbol y los nazis no encajan’. En ella, un grupo de nazis intenta jugar a la pelota, pero no les sale nada. Fue un spot muy comentado porque tuvo como objeto ridiculizar a un colectivo que en 2017 empezó a protagonizar incidentes como el atentado que sufrió el autobús del Dortmund en el que resultó herido el español Marc Bartra.

La postura oficial del Dortmund y de su afición siempre ha ido en consonancia. Esto ha llevado al Borussia a un firme combate a los elementos neonazis que han intentado infiltrarse en la grada del Westfalenstadion. En 2014 se vivió un episodio definido como "una de las mayores vergüenzas del club", cuando en un minuto de silencio por la muerte de su masajista, Hermann Rieger, un individuo rompió el solemne momento para gritar: 'Sieg Heil!", el saludo propagandístico de Aldolf Hitler.

La 'era Hitzfeld' que culminó en la Champions de 1997

En la posguerra, el equipo fue reconstruyéndose hasta que el 1956 consiguió su primera liga gracias a hombres como Heinrich Kwiatkowski, el primer jugador del BVB que ganó un Mundial con Alemania (Suiza 1954). Este triunfo permitió al Borussia debutar en la Copa de Europa. Tras varios títulos en aquella época, el Dortmund sería uno de los equipos fundadores de la Bundesliga en 1962. Tras ganar la DFB-Pokal del 65, el Borussia, en calidad de campeón copero, conquistó la Recopa de 1966 tras superar al Liverpool en el que fue su primer título continental y el primer título que ganó un club alemán en Europa.

Después vendrían años de penurias, con varios descensos, hasta que en 1986 accedió a la presidencia del club Gerd Niebaum para devolver al club a competiciones europeas.Con los 90 llegó a la institución Ottmar Hitzfeld, el entrenador que cambió el destino del Borussia, como después hizo, en otro sentido, Jürgen Klopp. Bajo el mandado del suizo llegaron hombres míticos como Chapuisat, Sammer, Reuter, Tretschok, Riedle, Julio César, Berger, Paulo Sousa o Möller que ganaron un par de Bundesligas y volvieron a llevar a lo más alto la bandera amarilla en Europa.

La némesis de todo equipo continental en aquella época era la Juventus, que privó al conjunto alemán de ganar su primera UEFA tras superarle en una final a doble partido de la 92/93. Hasta que en la temporada 1996/1997, los de Hitzfeld se desquitaron a lo grande en su primera final de Champions en la que conquistaron el Olímpico de Múnich. Derrocaron a su bestia 'bianconera' con un doblete de Riedle y un tanto de Ricksen.

Los jugadores del Borussia Dortmund celebran la Champions de 1997.

Los jugadores del Borussia Dortmund celebran la Champions de 1997. / AP

Klopp, un rayo de luz en el siglo XXI del Borussia

Tras el final de la 'era Hitzfeld', el Borussia no pudo reeditar su reinado tras ser eliminado por el Real Madrid en semifinales el día que los Ultras Sur tiraron la portería de su fondo en el Bernabéu. Ya en el siglo XXI, el Dortmund de Matthias Sammer ganó la Bundesliga de 2002 y perdió otra final, a de la UEFA ante el Feyenoord. Lo peor estaba por venir. Se destapó una grave crisis financiera del único equipo que cotizaba en bolsa.

El BVB cayó en el caos y estuvo al borde de la desaparición, teniendo que desprenderse de un activo importantísimo como el Westfalenstadion que después recuperaría para sortear la quiebra. Todo cambia de nuevo, cuando en 2008 se siente en el banquillo un hombre de gafas, ojos azules profundos y barba que venía de entrenar al Mainz 05.

Jürgen Klopp fue la apuesta de Hans-Joachim Watzke, todavía director general del club, para devolver al Dortmund a lo más alto. Y así sucedió, las Bundesligas volvieron a las vitrinas del club de la cuenca del Ruhr, al que Robben privó de su segunda Champions, asalto al que llegó después del mítico póquer de Lewandowski al Real Madrid en semifinales.

Jürgen Klopp celebra la Bundesliga conquistada en 2012 con el Borussia Dortmund.

Jürgen Klopp celebra la Bundesliga conquistada en 2012 con el Borussia Dortmund. / BERND THISSEN / AP

El "amor verdadero" del Dortmund frente al resultadismo

¿Qué es ahora el BVB? Tras la salida de Klopp en 2015, varios intentaron hacerse fuertes sin éxito en el banquillo 'borusser'. Al final, la solución estaba en casa. Edin Terzic, declarado hincha 'borusser' y quien hizo labores de 'scouting' con Klopp, pasó de interino a comandante en jefe de un club al que ha vuelto a llevar a una final de Champions a pesar de la irregularidad doméstica.

Lo que no ha cambiado en absoluto es el firme compromiso de cada 'borusser' con su club que se encarna en el lema 'Echte Liebe' ('amor verdadero'), presente en todo el material del Dortmund. Una frase para demostrar que el afecto no tiene nada que ver con el resultadismo. Algo cada vez más difícil de entender en el fútbol moderno.

De ahí que observen con pena cómo su rival histórico, el Schalke 04, se hunde en las catacumbas de la 2.Bundesliga mientras el Borussia es la otra parte del 'Klassiker'. El gran duelo alemán frente al Bayern, el más afectado emocionalmente por ver la final de Wembley desde televisión. Porque el sábado es día amarillo, jornada grande para el Borussia, el equipo insurrecto donde solo cabe un amor.

Palmarés del Borussia Dortmund

Campeonato Nacional (8): 1956, 1957, 1963, 1995, 1996, 2002, 2011, 2012

*Los títulos del extinto "Campeonato Alemán", celebrado entre 1902 y 1963, tienen el mismo valor que los títulos de Bundesliga.

Copa Alemana (3): 1965, 1989, 2012, 2017.

Supercopa (5): 1989, 1995, 1996, 2013, 2014

Copa de Europa (1): 1997

Recopa de Europa (1): 1966

Copa Intercontinental (1): 1997