COMICIOS EN REINO UNIDO

Los siete principales partidos (y sus candidatos) que concurren a las elecciones británicas del 4 de julio

A pesar de que el sistema electoral británico no es proporcional y sólo premia al candidato más votado en cada circunscripción, otras fuerzas políticas aspiran a arañar votos en estos comicios y a hacer oír su voz en el Parlamento en los próximos cinco años

El primer ministro británico, Rishi Sunak.

El primer ministro británico, Rishi Sunak. / EFE

Al menos siete partidos tienen opciones de lograr representación en la Cámara de los Comunes tras las elecciones generales del 4 de julio en el Reino Unido. A pesar de que el sistema electoral británico no es proporcional y sólo premia al candidato más votado en cada circunscripción, algo que favorece a los dos grandes partidos –y a los partidos nacionalistas–, otras fuerzas políticas aspiran a arañar votos en estos comicios y a hacer oír su voz en el Parlamento en los próximos cinco años. Este es un repaso a sus propuestas y a sus candidatos.

Partido Conservador

El partido del actual primer ministro, Rishi Sunak, ha tratado de remontar en las encuestas con un programa electoral basado en las bajadas de impuestos y en el combate a la inmigración. Pero a pesar de que el Gobierno ha logrado situar la inflación en el 2% –lejos del 11% registrado en octubre de 2023–, la degradación de los servicios públicos y el aumento en el número de llegadas irregulares de inmigrantes ha provocado una gran desafección entre los electores, quienes optarán mayoritariamente por otras fuerzas políticas, según las encuestas.

Sunak no ha conseguido despojarse de su imagen de multimillonario alejado de los británicos de a pie, muy golpeados por el aumento del coste de la vida en los últimos meses. Los escándalos del exprimer ministro Boris Johnson durante la pandemia, así como la terrible gestión económica de su sucesora, Liz Truss, han puesto mayores impedimentos a las aspiraciones de Sunak de lograr la victoria en estas elecciones. 

Partido Laborista

El Partido Laborista ha apostado por la prudencia en esta campaña electoral. El líder de la formación, Keir Starmer, ha evitado tocar temas sensibles para el electorado conservador, como la lucha contra el cambio climático, la causa palestina o las políticas de género, y ha presentado un programa que aspira a reducir las largas listas de espera en el Servicio Nacional de Salud (NHS), reforzar el número de profesores en la escuela pública e incentivar el crecimiento económico con la construcción de vivienda y de infraestructuras. 

Starmer también ha tratado de atraer a los votantes conservadores más moderados con la promesa de no subir el impuesto de la renta ni las cotizaciones a la Seguridad Social, así como con un refuerzo de la seguridad nacional y del control de las fronteras. A pesar de su imagen de político aburrido y poco carismático, el líder laborista ha logrado capitalizar el hartazgo generalizado con el Partido Conservador tras 14 años en el poder y se ha presentado como un candidato que apuesta por la estabilidad y la moderación, lejos de las políticas de izquierdas defendidas por su predecesor en el cargo, Jeremy Corbyn.

Partido Liberal Demócrata

El partido Liberal Demócrata aspira a recuperar gran parte de los votos perdidos en las elecciones de 2019, especialmente en el llamado ‘muro azul' –las zonas del sur de Inglaterra tradicionalmente conservadoras–. La formación ha presentado un programa que apuesta por la contratación de 8.000 médicos de familia y por garantizar el acceso gratuito al dentista y a los tratamientos de salud mental. También propone un mayor gasto público, financiado con mayores impuestos a los más ricos y a las compañías energéticas y financieras, así como alcanzar la neutralidad de emisiones de carbono en 2045, cinco años antes que el Partido Laborista y el Partido Conservador.

Su líder, Ed Davey, es un viejo conocido de la política británica. Fue ministro de Energía y Cambio Climático en el Gobierno de coalición de David Cameron y ha sido miembro de la Cámara de los Comunes durante 25 años. A pesar de no ser un político carismático y de posicionarse claramente a favor de un futuro reingreso a la Unión Europea, Davey logrará atraer previsiblemente a una parte importante de los votantes del centro moderado que apostaron por Boris Johnson hace cinco años, según las encuestas, y mejorará significativamente los resultados de las últimas elecciones generales. 

Reform UK

El partido de derecha populista ha logrado atraer al electorado conservador más favorable al Brexit y a la implementación de medidas drásticas para frenar la llegada de inmigrantes al país. Entre sus propuestas está la entrega a Francia de los inmigrantes que lleguen de forma irregular a través del Canal de la Mancha y la salida del Convenio Europeo de los Derechos Humanos para facilitar la implementación de planes como las deportaciones de solicitantes de asilo a Ruanda. En el plano económico, la formación ha planteado bajadas multimillonarias de impuestos pero ha sido incapaz de ofrecer detalles sobre cómo prevé financiarlas.  

La decisión del carismático Nigel Farage de coger las riendas del partido y de presentarse a las elecciones ha supuesto un empujón para la formación, que se convertirá previsiblemente en la tercera fuerza más votada, cerca del Partido Conservador en porcentaje de voto. A pesar de ello, las encuestas pronostican que conseguirá menos de una decena de diputados, ya que sólo logrará ser el partido más votado en un puñado de circunscripciones.

Partido Verde

El Partido Verde se ha presentado como una opción alternativa para los votantes de izquierdas decepcionados con el giro al centro moderado del líder del Partido Laborista, Keir Starmer. Su programa incluye un aumento significativo del gasto en la sanidad pública y en el sector de los cuidados, acabar con las costosas matrículas universitarias y alcanzar la neutralidad de emisiones en 2040. Unas medidas que pretende financiar con mayores impuestos para los más ricos y también para aquellos que ganen más de 50.270 libras anuales (59.428 euros).

El partido está liderado por Carla Denyer y por Adrian Ramsay, quienes han logrado atraer a un electorado joven y con un nivel educativo alto desde que accedieron al cargo en 2021. Las encuestas apuntan a que se convertirá en la fuerza más votada al menos en dos circunscripciones, en las ciudades de Bristol y Brighton.

Partido Nacional Escocés (SNP)

El Partido Nacional Escocés (SNP) concurre a estas elecciones en horas bajas. El impacto de la pandemia y del aumento del coste de la vida le ha pasado factura en el gobierno de Escocia, mientras que en el Parlamento de Westminster apenas ha conseguido poner el debate sobre un segundo referéndum de independencia encima de la mesa. El partido ha atribuido parte de los problemas de la nación a la dependencia de Londres y ha insistido en su apuesta por la secesión y el reingreso en la Unión Europea.

La dimisión del ministro principal Humza Yousaf el pasado abril dio paso a una nueva dirección, liderada por el veterano John Swinney. El nuevo líder, que sirvió durante años en los gobiernos de Alex Salmond y de Nicola Sturgeon, ha logrado unir a las distintas corrientes de su partido alrededor de su figura, pero el desgaste tras 17 años de gobiernos nacionalistas en Escocia supondrá previsiblemente una pérdida importante de votos y de representantes en el Parlamento británico en estos comicios.

Plaid Cymru (Partido de Gales)

El partido nacionalista de Gales, Plaid Cymru, ha basado su programa en la lucha por una mejor financiación desde el Gobierno de Londres, que permitiría la mejora de servicios como la sanidad pública y la construcción de infraestructuras. La formación, de centro-izquierda, defiende la independencia de Gales y el regreso de la nación al mercado único de la Unión Europea y a la libertad de movimiento, con el foco puesto en un reingreso en el club comunitario a largo plazo. 

Su líder, Rhun ap Iorwerth, fue periodista de la BBC en Gales durante dos décadas, dejando la profesión en 2013 para unirse al Parlamento regional como diputado del partido nacionalista. Con un fuerte anclaje en el norte de la región, la formación aspira a revalidar los cuatro representantes obtenidos en 2019.