PERFIL

¿Quién es Kaja Kallas, la nueva jefa de la diplomacia europea?: así es la presidenta de Estonia y la enemiga íntima de Putin

La primera ministra ha sido elegida alta representante de Política Exterior y de Seguridad en la nueva era de la Unión Europea, un puesto que desde 2019 ocupa Josep Borrell

Los líderes de la UE acuerdan el reparto de altos cargos de la nueva cúpula europea

Kaja Kallas, durante su nombramiento como alto representante de la Unión Europea

Kaja Kallas, durante su nombramiento como alto representante de la Unión Europea / EFE

Marta Alberca

Marta Alberca

Ya se ha cerrado el acuerdo sobre la nueva cúpula de altos cargos que dirigirá las instituciones europeas los próximos cinco años: la conservadora alemana Ursula von der Leyen (Comisión Europea), el socialista portugués António Costa (Consejo Europeo) y la liberal estonia Kaja Kallas (alta representante para la política exterior de la UE). El nombre de esta última llevaba meses sonando y al final los rumores se han acabado cumpliendo. Previamente a su elección, Kallas comenzó a copar el debate internacional por su clara oposición a Vladimir Putin, lo que le llevó incluso a ser puesta en busca y captura por el presidente ruso.

Kaja Kallas (Tallín, 1977, 46 años) es una política que gobierna el país báltico desde el 26 de enero de 2021. Entonces se convirtió en la primera mujer en dirigir el país. En marzo del año pasado fue renovada para un segundo mandato. Pertenece al Partido Reformista Estonio, una coalición de centro-derecha liberal que también dirige, y que es la formación mayoritaria del Parlamento del país, con 37 de sus 101 diputados. Es de profesión abogada.

Su guerra con Putin

Su conflicto más sonado con el magnate ruso tuvo lugar en enero cuando la primera ministra de Estonia, recibía al presidente ucraniano, Volodímir Zelensky. Kallas le dio un abrazo efusivo al líder ucraniano en cuanto este subió las escaleras de la Stenbock House, la casa del Gobierno en la capital del país, Tallín. Era una muestra de su apoyo y de su perfil en esta guerra, rotundo en la exigencia de que se le den a Ucrania más armas y a Rusia, más sanciones. Poco después, Rusia la puso en busca y captura por "promover el nazismo" al derribar las estatuas de la era soviética. Kallas respondió: "La medida de Rusia no es nada sorprendente... Ésta es una prueba más de que estoy haciendo lo correcto: el fuerte apoyo de la UE a Ucrania es un éxito y perjudica a Rusia"

Kaja Kallas y Volodymyr Zelenskyy, tras su primetra reunión oficial en el Parlamento Europeo

Kaja Kallas y Volodymyr Zelenskyy, tras su primetra reunión oficial en el Parlamento Europeo / EFE

Kallas había puesto mucho empeño en alejarse de la herencia soviética del país después de la invasión rusa a gran escala de Ucrania en 2022. La primera ministra estonia es hija de una mujer que fue deportada a Siberia cuando era un bebé y que sólo logró sobrevivir con una buena dosis de ingenio, suerte y la solidaridad de otros, mientras que su padre fue primer ministro del país y comisario de Transporte. Esta herencia queda reflejada fuertemente en su forma de combatir al magnate ruso. Pero además, es "un contraataque porque Estonia en general y ella en particular está liderando el proceso político para que se usen los bienes rusos congelados para pagar los gastos de la guerra", explicaban en ese momento a EL PERIÓDICO DE ESPAÑA fuentes diplomáticas. "Ella ha sido una suerte de portavoz en este asunto, y se ha conseguido que la UE tome medidas al respecto".

¿Cuál es su función en la UE?

El papel que jugará Kallas en la Unión Europea es uno de los más importantes, hasta el momento estaba ocupado por el catalán Josep Borrell. Entre sus funciones destaca garantizar la coherencia de la acción exterior de las instituciones. En el seno de la Comisión, asume las responsabilidades que corresponden a su misión en materia de relaciones exteriores y la coordinación de otros aspectos de la acción exterior de la UE. Además, elabora y dirige la política exterior y de seguridad común (PESC) de la UE, incluida la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD); preside el Consejo de Asuntos Exteriores; dirige la Agencia Europea de Defensa; y es uno de los vicepresidentes de la Comisión Europea. Una apuesta que seguro que no gustará nada a su enemigo ruso.

Una de las incógnitas es qué posición mantendrá Kallas sobre un conflicto lejano, el de Israel en Gaza y posiblemente en Líbano. Borrell fue un contrapeso a la posición pro-israelí de la alemana Von der Leyen, y estuvo alineado con la política española de cargar contra los excesos israelíes. Un mes después de que Hamás lanzara la peor ofensiva contra Israel, con 1.200 muertos, Kallas se alineó con lo que entonces hacían los líderes europeos. Cargó contra la "campaña de terror de Hamás" y subrayó el "derecho de Israel a defenderese". Pero añadió que "debía hacerse de tal forma que se evitara la muerte de inocentes y de acuerdo a las normas del derecho internacional". Prometió más apoyo a los palestinos a través de las organizaciones de Naciones Unidas. No suspendió la ayuda a la UNRWA a pesar de la campaña de Israel para quitar la financiación, aunque la cantidad que aporta Estonia es escasa, del orden de pocos centenares de miles de euros en los últimos pagos.

Kallas está muy feliz y segura. Tal y como recoge EFE, sus primeras palabras tras tomar posesión del cargo, hicieron referencia a los principales retos a los que se enfrentará al frente de la diplomacia: la guerra en Europa y la inestabilidad en la vecindad comunitaria y a nivel mundial. En una rueda de prensa al término de la cumbre, Kallas destacó que su nominación no ha sido solo un honor para ella sino también para Estonia, "un pequeño país que lleva en la UE desde hace 20 años, así que es un aniversario bastante simbólico".