TRIBUNALES

Los nuevos rostros del CGPJ: Ricardo Bodas

Es magistrado jubilado de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo

Ricardo Bodas

Ricardo Bodas / Sergio Barrenechea (EFE)

Ricardo Bodas es magistrado jubilado de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo, y antes fue presidente de esa misma Sala ordinaria pero en la Audiencia Nacional. Su carrera arrancó en la abogacía hasta que ingresó en la carrera judicial en 1990. Su primer destino fue el Juzgado de lo Social número 28 de Barcelona. En abril de 1992 tomó posesión como titular del Juzgado de lo Social número 31 de Madrid, en el que permaneció 17 años.

El 23 de abril de 2004 este futuro integrante del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) fue nombrado Director General de Relaciones con la Administración de Justicia a propuesta del entonces ministro de Justicia, el socialista Juan Fernando López Aguilar. En este puesto participó hasta 2007 en el despliegue de las primeras experiencias de la Oficina Judicial y formó parte como representante del Ministerio de Justicia de la Comisión Nacional de Estadística Judicial.

En 2009 obtuvo la presidencia de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, cargo en el que permaneció hasta su llegada al Supremo en septiembre de 2019.

Al Supremo

Un tribunal de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, presidido por Ricardo Bodas, cionsideró a la Sala Tercera (Contencioso-Administrativo) del Tribunal Supremo la competente para estudiar las impugnaciones de las cuatro principales asociaciones de jueces contra los acuerdos de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el Ministerio de Justicia y 13 comunidades autónomas por el supuesto incumplimiento de estas administraciones de la obligación de regular la carga de trabajo de los magistrados.

En el ámbito docente fue, en los cursos 2002, 2003 y 2008, profesor asociado en la cátedra de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad Autónoma de Madrid; y ha participado, entre otros, en el master universitario en Asesoramiento y Consultoría Laboral de la Universidad Carlos III y en el master en “Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social a través de la Jurisprudencia” de la Universidad Rey Juan Carlos, ambos en Madrid, así como en el master de Acceso a la Abogacía organizado en el curso académico 2013/2014 por la Universidad rey Juan Carlos y el Colegio de Abogados de Madrid.