ESTUDIO CON GEORRADAR

Gobierno y vecinos piden paralizar las obras del cantón de Montecarmelo por una posible fosa común

La petición llega después de que un estudio realizado en la parcela haya obtenido resultados "altamente compatibles" con la posibilidad de que exista una fosa común

El Ayuntamiento está analizando el contenido del informe antes de tomar una decisión al respecto

Vecinos de Montecarmelo entregan 14.000 firmas en Cibeles para exigir la reubicación del cantón de limpieza

Manifestación en Montecarmelo contra el "mega-cantón" de limpieza.

Manifestación en Montecarmelo contra el "mega-cantón" de limpieza. / PLATAFORMA NO AL CANTÓN DE MONTECARMELO

El Gobierno central ha pedido que se "paralice cualquier actuación" en los terrenos de Montecarmelo donde el Ayuntamiento de Madrid proyecta desde hace meses erigir un nuevo cantón de limpieza. Así lo ha solicitado este martes el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, después de que hayan salido a la luz informaciones que apuntan a la posibilidad de que en la parcela haya una fosa común de brigadistas internacionales de la Guerra Civil Española.

"Estamos a expensas de que se nos dé toda la información requerida para, con transparencia, poder actuar al respecto", ha afirmado Torres en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros celebrado esta mañana al hilo de la noticia publicada este martes por El País. Según el diario, un estudio con georradar llevado a cabo en la mencionada parcela ha obtenido unos resultados "altamente compatibles" con la posibilidad de que exista una fosa común.

Los vecinos de este barrio del norte de Madrid, que lleven meses luchando contra la decisión del Gobierno municipal de construir la instalación de limpieza cerca de colegios, viviendas y zonas verdes, se han sumado a la petición del Ejecutivo central. En un comunicado remitido a los medios, la Plataforma No al Cantón de Montecarmelo y la Asociación de Vecinos de Montecarmelo exigen al alcalde madrileño, José Luis Martínez-Almeida, y al delegado de Urbanismo local, Borja Carabante, que "respeten tanto a los vivos como a los muertos y recapaciten sobre la ubicación que han elegido para levantar una megainstalación de basura".

Preguntado al respecto durante el Pleno municipal que se está celebrando este martes en el Palacio de Cibeles, Almeida ha asegurado que desconoce "el contenido del informe y si este es definitivo" o no. "Vamos a ver qué es lo que dice el informe y, en función de lo que diga el informe definitivo, se tendrán que tomar decisiones al respecto", ha subrayado el regidor popular en declaraciones a la prensa. En la misma línea, desde el Área de Urbanismo han subrayado que "los técnicos municipales de la dirección de Limpieza y Gestión de Residuos, encargada de solicitar el estudio, están analizando el resultado del informe".

Meses de polémica en torno al "megacantón" de Montecarmelo

Dos colegios y una guardería en las inmediaciones que aglutinan alrededor de 5.800 niños y niñas; un cementerio a menos de 20 metros de la ruta de entrada proyectada, un tramo del anillo ciclista en uno de los extremos y decenas de viviendas colindantes. Son los principales argumentos que esgrimen los vecinos de Montecarmelo contra la instalación del nuevo cantón de limpieza en la parcela elegida por el Ayuntamiento de Madrid. Un terreno que, además, lleva años funcionando como zona verde y recreativa oficiosa del barrio, cuyos ciudadanos votaron por mayoría en 2021 convertirla en un parque lineal a través de Decide Madrid.

Unos terrenos que, además de las protestas vecinales por su proximidad a un cementerio, zonas verdes, viviendas y colegios, podrían albergar una fosa común con 451 brigadistas internacionales de la Guerra Civil, tal y como alertó el pasado diciembre la Asociación de Amigos de los Brigadistas Internacionales (AABI). El pasado martes 16 de mayo, después de que El País avanzase la información, el Ayuntamiento confirmó que estaba llevando a cabo un estudio en la zona para confirmar la presencia o no de estos restos. En paralelo, el Consistorio está tramitando la autorización de la empresa contratada por el Ministerio de Memoria Democrática para practicar catas arqueológicas en la parcela, tal y como aseguró entonces la vicealcaldesa municipal, Inma Sanz.