LEGADO CULTURAL

Velintonia tendrá por fin el destino que merece: la Comunidad comprará la casa de Vicente Aleixandre

El Gobierno regional planea convertir la antigua residencia madrileña del poeta en un centro artístico "de referencia" nacional

Asimismo, el inmueble será declarado BIC, el mayor grado de protección patrimonial, tal y como reclamaba desde hace décadas el mundo de la cultura

"Recordar es obsceno. Olvidar es morir": el trágico destino de la casa de Vicente Aleixandre, el poeta 'exiliado' en Madrid

Fachada principal de Velintonia.

Fachada principal de Velintonia. / EFE

Héctor González

Héctor González

Varias décadas, giros, dimes y diretes después, parece que Velintonia, la casa de Vicente Aleixandre en Madrid, por fin tendrá el destino que se merece: la Comunidad de Madrid se plantea adquirir la vivienda del Premio Nobel de Literatura con la intención de declararla Bien de Interés Cultural (BIC) y convertirla en un centro artístico "de referencia", tal y como ha avanzado este martes el consejero de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno, Mariano de Paco.

El anuncio ha tenido lugar durante unos desayunos informativos organizados por Europa Press, en los que de Paco ha responsabilizado al ministro de Cultura, Ernest Urtasun, de no haber mostrado ningún interés por Velintonia desde febrero, cuando la subasta pública decretada por un juez quedó desierta sin que ninguna administración pujase por ella. Según ha contado el consejero, entonces envió una carta al Ministerio planteándole la compra estatal del inmueble y comprometiéndose junto con el Ayuntamiento de Madrid a colaborar para su gestión, quedando sin respuesta.

"Muchas palabras grandilocuentes, mucho eslogan, mucho derecho a la cultura", pero "a la hora de la verdad, poco trabajo, ningún interés por lo concreto", ha reprochado De Paco antes de dar a conocer la intención del Gobierno autonómico de iniciar los trámites para la adquisición de la casa. "Queremos poner este futuro espacio al servicio de los madrileños y de cuantos visiten la región, un lugar de encuentro para los que amamos las letras y un magnífico enclave para conmemorar, en 2027, el 50 aniversario de la concesión del Nobel y el centenario de la Generación del 27", ha manifestado De Paco.

La casa también será declarada BIC, demanda histórica del mundo de la cultura

Asimismo, según ha contado en el acto de Europa Press, la Comunidad va a declarar BIC el inmueble, respondiendo así a una de las demandas históricas de diversas entidades, personalidades y partidos interesados en proteger el legado de Aleixandre.

El pasado 1 de junio de 2022 la Comunidad de Madrid inicio de los trámites para declarar a la casa como Bien de Interés Patrimonial (BIP) por su "valor simbólico" y por "ser una casa referente de la literatura". Un paso que, para muchos, resultó insuficiente, pues consideraban - entonces y ahora- que el inmueble es merecedor del mayor grado de protección. "Ahora damos un paso más para conservar y proteger al máximo su obra y memoria", ha respondido el consejero a esas reivindicaciones.

La casa, ubicada en el número 3 de la calle antes llamada Velintonia y ahora Vicente Aleixandre en su honor, es donde el poeta desde los 11 años hasta su muerte el 13 de diciembre de 1984. Vacía y cerrada desde 1986, cuando falleció Concepción Aleixandre, hermana del escritor, los años han ido haciendo mella en el que fuera punto neurálgico y refugio de artistas y autores de todo signo durante el franquismo. Sus muros, que dieron cobijo a figuras de la Generación del 27 como Dámaso Alonso, Gerardo Diego o Rafael Alberti, Carlos Bousoño, José Luis Cano, José Hierro, entre otros muchos, reflejan ahora los signos de décadas de decadencia.