FOMENTAR LA LECTURA

Metro de Madrid pone en marcha las 'Metrotecas', la mejor forma de aprender a leer entre líneas

Con esta iniciativa, que se extenderá a nuevas estaciones próximamente, el suburbano busca incentivar la lectura

Bancos con forma de libro por toda la ciudad: así busca Madrid fomentar la lectura

Una de las nuevas 'Metrotecas' de Metro de Madrid en la estación de Suanzes.

Una de las nuevas 'Metrotecas' de Metro de Madrid en la estación de Suanzes. / Metro de Madrid

EPE

EPE

¿Eres un amante de la lectura y te gusta aprovechar cada minuto libre? A partir de ahora, tu viaje en Metro de Madrid puede ser aún más placentero gracias a las nuevas 'Metrotecas', unas librerías instaladas en los andenes de algunas estaciones.

Una iniciativa para fomentar la lectura

Metro de Madrid, en su compromiso por promover la cultura y el ocio entre sus usuarios, ha puesto en marcha esta iniciativa que consiste en reutilizar antiguas papeleras para convertirlas en coquetos estantes de libros.

¿Cómo funciona?

El funcionamiento de las Metrotecas es muy sencillo:

  • Elige un libro: Acércate a la Metroteca de tu estación y selecciona el libro que más te apetezca leer.
  • Disfruta de la lectura: Relájate durante tu trayecto en Metro y sumérgete en las páginas de tu nuevo libro.
  • Deja otro libro: Al finalizar tu lectura, deja otro libro en la Metroteca para que otros viajeros también puedan disfrutar de la experiencia.

Metrotecas en toda la red

La iniciativa, que ha tenido una gran acogida entre los usuarios, se irá extendiendo progresivamente a otras estaciones de la red de Metro. De este modo, en los próximos meses, las Metrotecas estarán presentes en varias estaciones más del suburnano.

Así, habrá metrotecas en Tetuán (L1); Príncipe de Vergara (L2 y L9); Delicias (L3); Prosperidad (L4); Laguna (L6); Lacoma (L7); Barajas (L8); Ibiza (L9); Fuencarral (L10); La Peseta (L11); y Getafe y Móstoles Central (L12), contarán también con su propia Metroteca. ¿A qué esperas para utilizarlas?