DESARROLLOS DEL SURESTE

Los Ahijones: los cinco millones de metros cuadrados en los que el Ayuntamiento de Madrid va a construir 1.300 viviendas de alquiler asequible

La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo levantará directamente 250 pisos y otros 1.050 en colaboración público-privada

Se prevé que los primeros estén concluidos a finales de 2027

El presidente de la EMVS, Álvaro González (derecha) escucha las explicaciones sobre el desarrollo urbanístico de Los Ahijones.

El presidente de la EMVS, Álvaro González (derecha) escucha las explicaciones sobre el desarrollo urbanístico de Los Ahijones. / AYUNTAMIENTO DE MADRID

Víctor Rodríguez

Víctor Rodríguez

En una pequeña construcción modular dentro de lo que será el desarrollo urbanístico de Los Ahijones, en el distrito de Vicálvaro, los promotores de este futuro barrio han instalado una maqueta del aspecto que tendrá cuando concluyan las obras. Con una serie de interruptores se pueden ir iluminando los edificios para ver, por ejemplo, cuáles corresponden a la primera fase de construcción o cuáles a la sexta y última. O cuáles tiene uso residencial o de otro tipo. También permiten iluminar la vivienda libre y la vivienda protegida. En rojo, la vivienda libre; en amarillo, la protegida. La extensión en amarillo supera la extensión en rojo.

Hasta un total de 19.000 viviendas tendrá este nuevo ámbito en el sureste, de 5,7 millones de metros cuadrados, cuando se completen las seis etapas de ejecución que se contemplan, en 2031. De ellas, el 57,4% tendrán algún tipo de protección, ya sea básica o de precio limitado, según señalan los responsables de la Junta de Compensación Desarrollo del Este-Los Ahijones. Enclavado en el costado de la M45, entre los desarrollos de El Cañaveral, ya parcialmente habitado, y Los Berrocales, en el conjunto de todo el sureste prevé el Ayuntamiento que se construyan 120.000 viviendas, un aumento de oferta que confían en que permita bajar los precios.

La actuación de Cibeles en Los Ahijones pasará por la construcción de vivienda pública. La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) tiene a su disposición parcelas para levantar allí 1.300 viviendas que sumará a su parque y ofertará en régimen de alquiler asequible. Lo hará tanto de manera directa como mediante la colaboración público-privada, de manera que puedan optar a parte de esas nuevas casas aquellos madrileños cuya renta no supere 5,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, el conocido como IPREM, actualmente fijado en 8.400 euros anuales. El umbral queda así elevado hasta un total de 46.200 euros anuales. El precio del alquiler, por otra parte, no superará el 30% de los ingresos de la unidad familiar, una medida ya contemplada previamente.

No sería antes de 2027. El horizonte temporal con que trabaja el consistorio es empezar por la licitación "en los próximos meses", avanzó ayer el delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la EMVS, Álvaro Gónzález durante una visita a Los Ahijones, de 640 viviendas en colaboración público-privada. Son las que se prevé entregar a finales de 2027. Posteriormente, ya en 2025, comenzará la construcción de otras 250 viviendas directamente por parte de la EMVS, así como la licitación de otras 400 mediante el derecho de superficie.

Vista aérea de los terrenos ya urbanizados de Los Ahijones

Vista aérea de los terrenos ya urbanizados de Los Ahijones. / EMVS

Zonas verdes

De momento, los trabajos de edificación no han comenzado en Los Ahijones. Sí está ya avanzada, en más de un 80%, la urbanización de la primera de las seis fases. En el enorme descampado hay ya bastantes aceras pavimentadas, alguna calzada está incluso asfaltada e hileras de pequeños árboles se sujetan con tutores para dar futura sombra. Hasta un 30% de Los Ahijones cuando esté finalizado serán zonas verdes. El ámbito estará abrazado por el futuro Bosque Metropolitano, la idea de anillo forestal lanzada en 2022.

En el proyecto, además, el desarrollo se ve atravesado de arriba abajo por un parque lineal. La idea original era incluir en él una lámina de agua artificialmente, pero en el proceso de urbanización se ha descubierto un afloramiento de agua y se va a trabajar en su renaturalización. Y con el parque lineal hay otros dos parques centrales y varias plazas. Ya en la primera fase va uno de esos parques en el que se implementará un plan piloto para recolectar, depurar y reutilizar el agua de lluvia.

La otra carta que juega Los Ahijones es la del transporte. Está al pie de la M45, un hecho que decidió a Newdock, filial de Goldman Sachs, a acordar con la Junta de Compensación la compra de 175.000 metros cuadrados de suelo para uso logístico. Desde el centro de Madrid se puede llegar en coche en 20 minutos si no hay atascos. Y se espera la llegada de la línea 9 de metro que ya conecta Madrid con Arganda del Rey. "A un metro de Madrid", se lee en los documentos promociones o en los chalecos amarillos con que los responsables visitan las obras.

El trazado ya pasa, en superficie, por allí, falta por construir una estación o un apeadero entre las estaciones de Puerta de Arganda y Rivas Urbanizaciones, que daría servicio a Los Ahijones y a Los Berrocales. Está proyectado a unos 300 metros de la primera fase de Los Ahijones, en la maqueta iluminada se incluye. La Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras sacó a licitación el contrato y el pasado febrero quedó desierto. En declaraciones posteriores el consejero, Jorge Rodrigo, ha insistido en el compromiso de la Comunidad de Madrid en que allí pare el metro.