COMUNIDAD DE MADRID

Más Madrid y PSOE cuestionan la legalidad de la medalla de Ayuso a Milei

Bergerot recuerda por burofax a Ayuso que Milei no está en una visita oficial a España y que eso pone en duda la distinción

La presidenta justifica la condecoración al presidente argentino en que España es un país "fuertemente descentralizado"

La condecoración de Ayuso a Milei revuelve al PSOE de Madrid: "No lo hace en mi nombre ni en el de miles de madrileños"

Isabel Díaz Ayuso en el último pleno del periodo de sesiones de la Asamblea de Madrid.

Isabel Díaz Ayuso en el último pleno del periodo de sesiones de la Asamblea de Madrid. / EFE / Fernando Villar

Elena Marín

Elena Marín

Más allá de mostrar su desacuerdo con la entrega de la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid a Javier Milei, los dos partidos de la izquierda en la región, Más Madrid y PSOE, dudan de su legalidad. El pasado mes de abril entró en vigor la reforma de la Ley por la que se regulan las distinciones honoríficas de la Comunidad de Madrid. Entre otras cosas, esta norma establece que se entrega “a iniciativa personal” de la presidenta, es decir, que no necesita la autorización o consulta al Gobierno de la nación, según explican desde el Gobierno regional. Pero en su artículo 10 señala que se otorgará “como gesto de cortesía” y “reconocimiento” a los mandatarios “en visita oficial a la Región por su labor institucional”. Es a esto último a lo que se agarran en la oposición para cuestionar su legalidad, ya que el equipo del propio Milei ha apuntado que la visita a España no es oficial.

La portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, ha enviado esta mañana un burofax a la sede del Gobierno regional para intentar evitar esa medalla argumentando que “no consta como visita oficial” y que la parada en España se hace para recoger un premio del Instituto Juan de Mariana, “un espacio de propaganda ideológica extremista contrario a la justicia social”, según Bergerot.

Además, la norma regional señala que la condecoración debe aprobarse mediante decreto y ser publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid para después ser remitido a la Asamblea, algo que Bergerot reprocha que no consta que se haya hecho. Respecto a este punto concreto, fuentes del ejecutivo autonómico explicaban a primera hora de la mañana que la previsión es que la presidenta firme el decreto a lo largo del día para que pueda estar publicado antes de su entrega.

En esa misma idea ha incidido Lobato, recordando que Ayuso “no es ni mandataria con competencias en política exterior” sino una “dirigente autonómica” y cuestionando no solo que cumpla con la norma autonómica sino también con la ley de Acción y del Servicio Exterior del Estado que regula las relaciones internacionales, recordando a la presidenta que esta norma fue aprobada por un Gobierno del PP en 2014, y que dice que las comunidades autónomas deben informar al Gobierno de cualquier viaje o iniciativa que afecte a la política exterior. Lobato ha vuelto a insistir en que esta reunión no es más que una reacción por "un ataque de celos contra Vox", porque Milei ha mostrado más afinidad con el partido de Santiago Abascal y que si la presidenta madrileña "sigue aspirando a liderar el espacio peligroso de la ultraderecha le saldrá mal a ella y al resto de los españoles.

Ayuso, en la radio argentina

Sin tener en cuenta las dudas que se estaban planteando en los pasillos de la Asamblea de Madrid, la presidenta madrileña ha concedido a última hora de la mañana una entrevista a Radio Mitre de Argentina en el que ha justificado su potestad para conceder esta medalla en la "fuerte descentralización" de España, donde hay distintos niveles de administración con visiones distintas sobre el choque institucional del Gobierno de España con Argentina. "Si los gobiernos deciden tener mejores o peores relaciones por cuestiones políticas, lo que no podemos las administraciones es vernos lastrados por el camino".

Tras defender la condecoración y atacar a Sánchez, explicando a los argentinos que no hay mucha diferencia entre sus políticas y las que pusieron en marcha los peronistas en su país, Ayuso se ha despedido invitando a los argentinos que viven en Madrid, que poco antes había cifrado en 48.000, a que se acerquen a la Puerta del Sol mañana por la tarde, donde se celebrará el acto de entrega de la medalla internacional: "Será un momento muy bonito para que se reencuentren con el presidente de su país", ha dicho, aunque en principio en la Comunidad de Madrid no han informado de que pueda haber ningún acto exterior en el que el mandatario argentino quede expuesto a los ciudadanos que pasen por allí.