UNIVERSIDAD DE ALCALÁ

Estas han sido las mejores notas de selectividad en Alcalá: el 95% ha aprobado

Un alumno del IES Ignacio Ellacuría ha sacado la nota más alta de Alcalá de Henares.

Los estudiantes de Madrid finalizan la primera jornada de la selectividad.

Los estudiantes de Madrid finalizan la primera jornada de la selectividad. / ALBA VIGARAY

Lidia Fernández

Lidia Fernández

Los alumnos que han realizado los exámenes de Selectividad en la Universidad de Alcalá de Henares ya pueden conocer su nota para acceder al grado que desean.

Desde este jueves 13 de junio a las 12:00 horas, está disponible en la página web de la institución, a la que deben acceder con su DNI para descubrir qué exámenes han superado de la EvAU.

En Alcalá de Henares, como en el resto de la Comunidad de Madrid, el ratio de aprobado ha sido muy alto: superando el 90%.

Las mejores notas de Alcalá de Henares

Según ha informado la UAH, el 94,77% de los alumnos que han hecho la selectividad en sus clases la han superado. Y, del total de 4.759 alumnos se matricularon en el bloque obligatorio para realizar los exámenes en los tres campus de la UAH, se presentaron 4.735.

Tras el recuento de todas las notas, un estudiante del IES Ignacio Ellacuría de Alcalá de Henares ha obtenido la nota más alta de la localidad complutense con un 9,75.

Una cifra que comparte con otro alumno de Arganda del Rey, del IES José Saramago, que también realizó su examen de EvAU en la UAH.

Aquellos que no estén satisfechos con las notas, la Comunidad de Madrid tiene un plazo del 14 al 17 de junio para reclamar su nota.

¿Cómo hacer la preinscripción en la Universidad de Alcalá?

Por eso, no todo está decidido aún. Aquellos que ya tengan su nota definitiva, deben realizar una preinscripción.

Un procedimiento que, en la UAH, da comienzo el viernes 14 de junio con una presentación online que resolverá todas las dudas de los estudiantes. El webinar tendrá lugar de 13:00 a 14:00 horas y todos los interesados se pueden inscribir aquí.

La preinscripción se realizará de manera telemática una vez hayas tomado la decisión de a qué carrera desean matricularse para empezar a cursar en septiembre.

Para eso, deben tener en cuenta:

  • La nota final obtenida
  • El número de plazas de cada universidad
  • Las notas de corte del año pasado
  • La posibilidad de estudiar carreras similares en más de una universidad

Las universidades adjudican las plazas en función de las notas más altas que hayan solicitado plaza hasta llenar todas. La última nota en entrar constituirá, entonces, la nota de corte para el año que viene.

Por eso, cada año pueden variar y nunca está nada seguro. Es esencial a la hora de la preinscripción, rellenar todas las opciones para solicitar la plaza en más de diez carreras.

Aún hay tiempo de sobra para decidir el orden de preferencia. La preinscripción acaba el 28 de junio y la lista de admitidos será publicada el 12 de julio.

Convocatoria extraordinaria

Paralelamente, quienes hayan suspendido o deseen volver a presentarse, podrán volver a realizar los exámenes de la EvAU el 2, 3 y 4 de julio, en la Comunidad de Madrid.

A partir del 10 de junio sabrán su nota final y del 22 al 26 de julio, realizarán su propia preinscripción. No obstante, hasta el 4 de septiembre no sabrán si han sido admitidos en alguna de sus opciones.