SALUD

Éxito en el primer maratón de donación de sangre y plasma de Pozuelo

El equipo de la Cruz Roja y el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid han alcanzado el objetivo diario con el que ayudarán a más de 150 personas

Éxito en el primer maratón de donación de sangre y plasma de Pozuelo

Éxito en el primer maratón de donación de sangre y plasma de Pozuelo / EPE

Lidia Fernández

Lidia Fernández

El Patio de Segovia del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón acogió el martes 25 de junio la primera jornada del maratón de donación de sangre y plasma que quiere ayudar a la Cruz Roja y al Centro de Donaciones a prepararse de cara al verano, cuando el número de donaciones desciende.

La donación de sangre, no obstante, es un proceso que es necesario todo el año. Por eso, hay otra jornada dedicada a la donación altruista este viernes, 28 de junio, de 17 a 21 horas, en la Plaza del Gobernador.

En esta primera edición, finalmente, han acudido 51 personas decididas a donar sangre, de las que 46 han pasado el reconocimiento médico para hacerlo.

De ellos, según ha declarado Elsa Ruiz Bolívar, del departamento de comunicación de Cruz Roja- Donación de Sangre, había 17 personas que donaban por primera vez.

"Es bastante, desde nuestra perspectiva, que 50 personas vengan a donar sangre", ha celebrado la portavoz: "Es complicado porque hace calor y las agujas dan miedo. Además, el desconocimiento les echa para atrás".

"Hay que tener en cuenta que cada donación ayuda a otras tres personas", es decir, más de 150 personas se verán beneficiados por el esfuerzo altruista de los pozueleños este pasado martes.

Entre los donantes, también estuvo la alcaldesa de Pozuelo, Paloma Tejero.

La alcaldesa de Pozuelo, Paloma Tejero, donando sangre en el maratón del martes 25 de junio.

La alcaldesa de Pozuelo, Paloma Tejero, donando sangre en el maratón del martes 25 de junio. / EPE

Requisitos para hacer la donación

Los primero que debes de tener en cuenta si deseas donar es que es necesario ser mayor de edad, tener documentación y pesar más de 50 kilos.

Además, a pesar de que hay algo de comida en las zonas de donación, es recomendable acudir después de comer.

Una vez allí, es necesario rellenar un formulario y hablar con una doctora para asegurarte que no han sufrido ninguna infección o enfermedad grave en los cuatro últimos meses.

"Cuando pasen cuatro meses, podrán volver a donar", ha aclarado Elsa.

En el formulario, también es necesario dar tu dirección, ya que se recibirá en casa un carnet de donante y el resultado de la analítica que se lleva a cabo para saber cuál es tu grupo sanguíneo y descartar cualquier problema.

Tras la donación, es recomendable descansar 10-15 minutos, y no fumar ni beber en las próximas dos horas. Si no, puedes experimentar mareos o hematomas en la zona de la aguja.

Donar plasma: "Queremos ser autosuficientes"

En el maratón de donación, también había un apartado para donar plasma, una forma de donar sangre más desconocida pero esencial para ayudar a las personas e, incluso, a crear medicamentos.

En este proceso, que tiene una duración más larga que los 20 minutos habituales de sacar sangre, "sacamos todos los componentes y volvemos a meter los glóbulos rojos y las plaquetas", explicó la responsable.

"Hace falta estar una hora y tener cita reservada, ya que las máquinas son limitadas", ha añadido. En esta jornada, de las siete personas apuntadas, solo cinco acabaron donando plasma.

Un proceso que pueden volver a repetir en un par de semanas, ya que "el plasma se puede donar dos veces al mes mientras que la sangre es solo cuatro veces al año para los hombres y 3 para las mujeres".

"Alguien puede donar hasta 24 veces, pero ahora estamos exportando el plasma del extranjero, de los americanos, y es una pena", ha continuado: "Queremos ser autosuficientes".

Aquellos que lo deseen, aún están a tiempo de apuntarse en el teléfono 913 017 240 para la cita del viernes. A pesar de ser más tiempo, esta donación tiene una recuperación mucho más rápida, ya que no se extraen hematíes.