LA OPINIÓN DE MURCIA

Tres de cada diez médicos de familia de la Región de Murcia se jubilarán en los próximos 5 años

El informe que el Ministerio ha remitido a las comunidades recoge que el 34% de los facultativos murcianos de centros de salud tienen 60 o más años

Protesta de médicos de Urgencias esta semana en el Reina Sofía por la falta de profesionales. | NURIA GARCÍA

Protesta de médicos de Urgencias esta semana en el Reina Sofía por la falta de profesionales. | NURIA GARCÍA

Ana García

La plantilla de médicos de familia en la Región de Murcia está envejecida, ya que tres de cada diez facultativos se deberían jubilar en los próximos cinco años. Así queda recogido en el Informe de Necesidad de Médicos Especialistas en España 2023-2035 que el Ministerio de Sanidad entregó este jueves a las comunidades autónomas en el seno del Pleno de la Comisión de Recursos Humanos y como paso previo a la reunión que se celebrará la próxima semana del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS).

El informe, realizado este pasado mes de abril por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, pone el acento en que actualmente hay un déficit a nivel nacional de profesionales de Medicina Familiar y Comunitaria de 4.502 facultativos, cifra que llegará a los 5.496 en el año 2029.

En el caso de Murcia, señala que la Sanidad regional cuenta con un total de 5.006 facultativos (1.254 de Atención Primaria y 3.752 de Especializada), de los que un 54,4% son mujeres.

Llama la atención la necesidad acuciante que hay de profesionales para que se lleve a cabo el relevo generacional a corto plazo, ya que el 34% de los médicos de familia tienen 60 años o más, lo que les empujará a jubilarse en los próximos 5 años. Pero este porcentaje asciente hasta el 56% si se miran los facultativos que tienen 50 años o más. Esto supone que la mitad de los profesionales de Medicina Familiar y Comunitaria saldrán del sistema sanitario público en un plazo de 15 años.

Para paliar esta situación ha entrado en vigor la opción de la jubilación demorada para los médicos de Atención Primaria, que fija incentivos a la demora voluntaria para el periodo de 2023 a 2026 con jubilaciones activas en las que se retiene hasta el 75% de la pensión.

Hasta septiembre de 2023, un total de 524 médicos de Atención Primaria del SNS han decidido beneficiarse de esta compatibilización de trabajo y jubilación, 502 a jornada completa y 22 a jornada parcial.

Ratios de 80 médicos

Los ratios también distan mucho en la Región de Murcia si se comparan Primaria y Especializada. Si el ratio medio de médico por cada 100.000 habitantes en la comunidad es de 330, en Especializada hay 249,4 médicos por cada 100.000 habitantes frente a los 80,6 facultativos por cada 100.000 que hay en centros de salud y consultorios, tal y como muestra el informe entregado por Sanidad a las comunidades esta semana.

La situación de Primaria es dramática de cara al verano, con MIR a los que no se puede contratar porque no terminan la residencia hasta septiembre. Esto ha llevado a todas las comunidades autónomas del PP a solicitar al Ministerio un Consejo Interterritorial extraordinario para abordar el tema, un asunto en el que volvió a insistir ayer viernes el consejero murciano, Juan José Pedreño. El titular de Salud ha vuelto a mandar una carta a la ministra para solicitarle que se cambie el orden del día del Consejo Interterritorial del 5 de junio y se aborde en él el déficit de médicos.

Superávit a partir de 2032

El Informe de Necesidad de Médicos Especialistas en España 2023-2035 hace una predicción de cómo evolucionará la demanda y la oferta y recoge que las nuevas proyecciones apuntan hacia una tendencia al crecimiento de médicos especialistas, más intensa por el lado de la oferta que por el de la demanda.

Para el año inicial, 2023, el modelo estima un déficit global del 3,0% (5.874 médicos, de los que 4.502 son médicos de familia). Pero en 2032 cambiará la tendencia, hacia un ligero superávit de médicos especialistas y el saldo ngativo será positivo en años sucesivos.

Murcia, a la cabeza en la contratación de extranjeros

"España es un país importador de médicos". Así queda recogido en el Informe de Necesidad de Médicos Especialista en España 2023-2035 encargado por el Ministerio de Sanidad, en el que también se señala que en 2023 el Ministerio de Universidades homologó (hasta octubre) 8.585 títulos de grado en Medicina, "récord histórico impulsado por la fuerte demanda exterior ante las perspectivas de empleo médico en España y la decisión política de agilizar las homologaciones de títulos más necesarios".

En este caso, la Región de Murcia está entre las autonomías que tienen más médicos generales extranjeros de los que le corresponderían por población, con un 6%, sólo por detrás de Cataluña (41,5%); Castilla y León (9,2%); y Castilla-La Mancha (6,2%); e igualando a Baleares.

TEMAS