LA OPINIÓN DE MURCIA

Más de 106.000 vehículos, uno de cada diez, circulan por la Región de Murcia sin pasar la ITV

Los concesionarios aseguran que al limitarse las ayudas del Plan Renove al coche eléctrico los automóviles viejos no van al desguace

Instalaciones de la ITV de Espinardo.

Instalaciones de la ITV de Espinardo. / JUAN CARLOS CAVAL

Más de 106.000 vehículos circulan en la Región sin pasar la ITV, lo que supone que prácticamente uno de cada diez coches, ciclomotores, camiones y furgonetas no se ha sometido a las inspecciones técnicas necesarias para verificar su buen funcionamiento. Entre los conductores de las motocicletas el porcentaje de los que incumplen la obligación alcanza el 23,6%, lo que equivale casi a una de cada cuatro. En los turismos la proporción baja al 7,1%, mientras que en los vehículos de transporte roza el 15%, según el estudio realizado por Informes Mecánicos a partir de los datos que ofrece la Dirección General de Tráfico (DGT).

El informe concluye que la Región tiene en las carreteras un 10,2% del parque regional de vehículos sin pasar la ITV. De ellos, 51.888 son turismos, 23.567 son motocicletas y 31.390 corresponden a furgonetas, camiones y ciclomotores, entre otros. La Región cuenta en total con casi 1,2 millones de vehículos, una cifra muy cercana a la población regional, que ronda el millón y medio de habitantes.

Además, más de la mitad del parque regional tiene una antigüedad de unos 15 años, lo que implica que hay una mayor proporción de coches que están obligados a pasar por la ITV. Dada la antigüedad de los vehículos, la elevada proporción de conductores que ignoran la obligación de pasar la inspección técnica es también una de los principales infracciones que detecta la Guardia Civil en las campañas de control que realiza periodicamente.

José de la Cruz López, presidente del Gremio Regional de Talleres de Reparación de Automóviles de la Región (Gretamur), que agrupa a los concesionarios de automóviles, cuenta que antes de la pandemia la edad media del parque de vehículos se había situado en los nueve años, pero a partir de 2020 «hubo un antes y un después».

El dirigente de la organización empresarial explica que «la desaparición de las ayudas del antiguo Plan Renove destinadas al achatarramiento de los vehículos más antiguos hace que vendan y se mantengan en uso coches que antes iban al desguace».

La consecuencia más inmediata ha sido el envejecimiento del parque, «que ha pasado de los nueve a los quince años desde antes de la covid», dado que «el mercado ha dejado de renovarse, porque apenas se llevan coches al desguace».

A su juicio, el problema es que las únicas ayudas destinadas a la sustitución de los vehículos antiguos y más contaminantes se reducen a los coches eléctricos, cuyo preció solo está al alcance de muy pocos bolsillos.

José de la Cruz López añade que estos vehículos con más de diez años son adquiridos por personas «con poca capacidad económica, que se arriesgan a circular sin pasar la ITV porque no tienen nada que perder». Asegura que en algunos casos, «un coche con diez años puede estar en buenas condiciones, pero hay otros que están acabados», por lo que ni siquiera reúnen las condiciones mínimas para superar la revisión obligatoria.

Murcia, con 31.793, Cartagena, con 13.462, y Lorca, con 6.528, son las localidades de la Región con más vehículos en circulación sin la ITV en vigor.

Los datos de vehículos sin ITV en España

En España hay más de tres millones de vehículos que no han pasado la inspección técnica. De ellos, 1.404.572 son turismos. También hay 759.829 motocicletas. El resto de vehículos suman 907.615.

Con 51.888 turismos circulando indebidamente por las carreteras de la Región, Murcia supera a todo el País Vasco, que no llega a los 40.500 coches sin pasar la ITV ente las tres provincias; y roza las cifras de Castilla y León, que tiene 52.687.

Sin embargo, Baleares, que tiene una población inferior a la de Murcia, alcanza los 82.590, mientras que Canarias llega a los 70.040. Las cifras se disparan en la Comunidad Valenciana, con 222.297, que superan incluso a Cataluña (200.907).

Si se computan todos los vehículos, Baleares (16,7%), Comunidad Valenciana (12,3%) y Cataluña (11%) son las tres comunidades que alcanzan la mayor proporción. Por el contrario, Madrid (7,1%), Navarra (7,5%) y La Rioja (7,5%) registran los porcentajes más reducidos.

Un 18,5% de las infracciones

La Jefatura Provincial de Tráfico responde a los datos sobre los vehículos que eluden la ITV recordando que «las campañas de vigilancia y control de las condiciones técnicas de los vehículos son esenciales en la estrategia de Seguridad Vial de la DGT». Según indican fuentes de la Delegación del Gobierno, sólo en 2023 y 2024 el 18,5% de las denuncias interpuestas en nuestra región en vías interurbanas fue por infracciones relativas al incumplimiento de la ITV». Tráfico añade que «al margen de estas campañas, esta vigilancia del estado de los vehículos es parte fundamental de la actividad diaria de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil».