LA ROSÁCEA

Qué es la rosácea: estos son los síntomas y las causas de padecerla

La rosácea es una afección cutánea crónica que se caracteriza principalmente por el enrojecimiento y la inflamación de la piel del rostro

¿Qué es la fiebre oropouche, la enfermedad que ha reaparecido en países de América Latina?

Síntomas de la rosácea

Síntomas de la rosácea / Banco de imágenes

EPE

EPE

La rosácea es una afección cutánea crónica que se caracteriza principalmente por el enrojecimiento y la inflamación de la piel del rostro. Es una condición común que afecta a millones de personas en todo el mundo y puede variar en gravedad. A continuación se detallan algunos aspectos clave de la rosácea. Entre los síntomas más frecuentes, destacan el enrojecimiento facial, vasos sanguíneos visibles, espinillas, engrosamiento de la piel e irritación ocular, pero sin duda el más común es el enrojecimiento facial que se centra en la cara, concretamente en las zonas de la frente, la nariz, las mejillas y el mentón.

Causas de la rosácea

Se cree que la rosácea es el resultado de una combinación de factores genéticos y ambientales como la exposición al sol, estrés emocional, comidas y bebidas calientes o picantes, alcohol, temperaturas extremas, entre otros.

Para poder tratar la rosácea -ya que no se cura-, existen algunos tratamientos disponibles, como los medicamentos tópicos, antibióticos orales -cremas y geles que se aplican directamente sobre la piel para reducir el enrojecimiento y la inflamación-, terapias láser y luz -procedimientos que pueden reducir el enrojecimiento y los vasos sanguíneos visibles-.

A quién afecta

La rosácea puede afectar tanto a hombres como a mujeres de cualquier edad, sin embargo, hay un nicho claramente diferenciado, al que le afecta: las mujeres entre los 35 y los 45 años con piel y ojos claros. Lo habitual es que esta rosácea se determine en brotes de mayor o menor intensidad. Algo que debemos saber es que no es contagiosa ni por contacto ni por ningún otro medio.