ESTUDIANTES

¿Cómo se calculan las notas de corte para entrar en las universidades públicas?

Las universidades privadas tienen sus propios procedimientos de admisión

Ya han salido las notas de la EvAU 2024 en Madrid: consulta aquí tus calificaciones

Las notas de corte varían de un año a otro

Las notas de corte varían de un año a otro / Pixabay

Miles de alumnos de toda España están pasando el proceso de las pruebas de acceso a la universidad, la EvAU, en diferentes fechas según las comunidades autónomas. Los estudiantes se han presentado a exámenes de lengua, matemáticas, idiomas y todas aquellas materias que les han aportado conocimientos de cultura general, así como las bases para los grados con los que comenzarán su andadura profesional.

Según sus notas de la selectividad podrán optar a unas carreras u otras. Pero, ¿cómo se calculan las notas de corte? Cuando los estudiantes realizan su preinscripción para las carreras que les interesan, se ordenan de mayor a menor los resultados de todos los candidatos que desean entrar en un grado y se seleccionan a aquellos que cuenten con las calificaciones más altas hasta llenar el cupo de plazas ofertadas.

La última persona admitida determina la nota de corte para esa carrera en esa universidad y año determinados con su puntuación en la EvAU. Se pueden consultar los listados de años anteriores como método orientativo, pero pueden variar mucho de un año a otro, desde unas pocas décimas a varios puntos.

Los cambios se pueden deber a diferentes motivos: que en una edición de la selectividad los exámenes hayan sido más fáciles (subirían todas las notas de corte) o más difíciles (bajarían), que las calificaciones del alumnado sean en conjunto más altas o más bajas en una generación que en otra o que, simplemente, vayan cambiando las tendencias de los grados que más eligen los estudiantes en función de los gustos o de las salidas laborales.

En cuanto a las universidades privadas, cada entidad puede determinar sus propios requisitos de acceso. Estos pueden consistir en diferentes mecanismos como la entrega de documentos determinados -como el expediente académico o una carta de motivación-, el establecimiento de una nota media mínima, la realización de una entrevista personal con el candidato o, incluso, la necesidad de aprobar un examen propio de ese centro educativo.