REBAJAS

Los 7 consejos de la OCU para estas rebajas

Estas son las fechas en las que empiezan las rebajas en cada tienda y los consejos de la OCU para no ser engañados

La temperatura primaveral condiciona (para bien) las rebajas de verano: "Habrá mucho producto" y "mucho descuento”

Fechas rebajas de verano 2024

Fechas rebajas de verano 2024 / EFE

Guillermo Rodríguez

Llegan las rebajas de verano, que ya han empezado en muchas tiendas, y si no queremos caer en abusos y pagar con nuestros derechos estos son los consejos que debemos seguir, aportados por la Organización de Consumidores y Usuarios.

Fechas de las rebajas

Aunque lo tradicional es empezar las rebajas el 1 de julio, son muchas las tiendas que se adelantan y fijan sus propias fechas, y más aún las que además no lo anuncian, por lo que conviene estar informados.

Las tiendas de Inditex, entre las que contamos Zara, Stradivariaus, Bershka o Oysho (no se aplica a Massimo Dutti) empezaron las rebajas ayer por la tarde día 26, mientras que dan el pistoletazo de salida en sus tiendas físicas hoy jueves 27. Por su parte Massimo Dutti adelantó algo más las rebajas a través de la app, pero en todo caso empiezan en las tiendas físicas hoy 27.

Mango y Parfois también tendrán el mismo calendario, empezando hoy 27.

Tiendas que llevan desde el pasado 20 e incluso antes son Sfera, Bimba y Lola, Women'secret, H&M, Scalpers o El Corte Inglés.

Las recomendaciones de la OCU

Y para no ser engañados ni pagar las prendas en derechos, la OCU hace las siguientes recomendaciones:

  • La prenda que compremos debe haber sido parte de la oferta habitual de la tienda durante al menos un mes antes.
  • El producto debe mostrar de forma simultánea el precio original y el rebajado, o indicar la cuantía de la rebaja.
  • La calidad de los productos rebajados y de los originales debe ser exactamente la misma.
  • La harantía y el servicio posventa no pueden verse perjudicados por las rebajas.
  • En el caso de establecerse condiciones especiales para el periodo de rebajas, como limitaciones para el pago o las devoluciones, es obligatorio informar de forma expresa.
  • Es fundamental como consumidores que conservemos el ticket.
  • En las compras online el consumidor tiene 14 días naturales para hacer una devolución.