SUMAR

Yolanda Díaz dimite como líder de Sumar tras el varapalo de las europeas pero se mantiene en el Gobierno

La dirigente se mantendrá como vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo en el Gobierno

Yolanda Díaz dimite como líder de Sumar tras el resultado de las elecciones europeas

EPE Vídeos

Yolanda Díaz dimite como líder de Sumar después de los malos resultados obtenidos en las elecciones europeas de este domingo, donde se medía por primera vez con Podemos a nivel nacional y sólo obtuvo tres escaños y un 4,65% de voto, muy lejos de los seis que logró Unidas Podemos hace cinco años.

La dirigente gallega, que ha encadenado una serie de fracasos en las urnas en este ciclo electoral, deja todos sus cargos orgánicos pero sí mantendrá su puesto en el Gobierno y seguirá como vicepresidenta y ministra de Trabajo de Pedro Sánchez. El grupo coordinador de Sumar, formado por 80 personas, se reunirá en las próximas semanas para votar al nuevo líder orgánico del partido, que podrá ser elegido por mayoría simple y sin necesidad de primarias.

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha anunciado su decisión en una comparecencia pública sin periodistas conovcada a las 15 horas de este lunes, una vez concluida la ejecutiva donde se analizaron los malos resultados de Sumar en las elecciones europeas. "Las elecciones de ayer no eran unas elecciones más y su resultado tampoco lo ha sido", ha comenzado.

"Es mi responsabilidad, la ciudadanía ha hablado y yo voy a hacerme cargo", ha continuado Díaz en otro momento de su comparecencia. "Por ese motivo he decidido dejar mi cargo como coordinadora de Sumar, es necesario que haya un debate y con esta decisión abro un camino que debe ser colectivo, tanto en el seno de Sumar como en las organizaciones que forman parte de la coalición de sumar". 

Esta referencia al resto de fuerzas contiene un claro mensaje a nivel interno, puesto que por primera vez hace partícipes a sus aliados en la toma de decisiones, después de que Díaz haya tomado en solitario las principales decisiones del espacio en los últimos meses, como la propia elección de la candidata, Estrella Galán, o el diseño de las listas europeas. Una situación ha despertado importantes críticas en Más Madrid e IU, que reprochaban la falta de reconocimiento del partido de Díaz al arraigo y el peso de sus organizaciones.

"Es necesario dar un paso a un lado para dar un paso adelante en la política que importa a la gente", ha continuado la vicepresidenta segunda, que ha anunciado que estará "dedicada por entero" a la labor de Gobierno. En su intervención, Díaz ha admitido de alguna forma que su labor en el Consejo de Ministros ha quedado en segundo plano frente al liderazgo orgánico que ha ostentado: "En estos meses siento que no he hecho las cosas que mejor sé hacer y las cosas que debía hacer y la ciudadania lo ha percibido y muchas voces me lo han ido diciendo".

Díaz no ha dudado en desligarse de las dinámicas partidistas y ha criticado que "la política sirve más para sí misma que para trabajar por los problemas". "Tenemos que trabajar para solucionar los problemas de la gente, no para solucionar los problemas de los partidos", ha censurado. Una misión a la que ella misma se ha encomendado dentro de su papel en el Gobierno de coalición.

La dirigente se ha puesto varios objetivos, como la bajada de los precios del alquiler, la ampliación de permisos por nacimiento, la retribución universal por crianza, la reducción de la jornada laboral, una reforma fiscal y alcanzar la paz en Gaza. "A esto me voy a dedicar y para esto le he pedido a Sumar que me acompañe, estoy convencida de uqe si somos capaces de cumplir este objetivo las fuerzas del odio perderán el rumbo", ha continuado la dirigente, que ha hecho una defensa férrea del papel de su partido en el Consejo de Ministros. "Creo con enorme firmeza en la fuerza de gobernar, ser una fuerza de Gobierno y que da certezas y buenas noticias a quien tiene problemas en nuestro país, a quien más nos necesita. Una fuerza que da esperanza", ha concluido. 

El anuncio de este lunes después de que Díaz presidiera la reunión de la ejecutiva de Sumar para evaluar los comicios europeos, donde la formación obtuvo solo tres escaños y el 4,65% de los votos. El nefasto resultado de las europeas llevó a que Sumar abriera un "tiempo de reflexión" tras asomarse a una posible crisis interna por las fuertes críticas de Más Madrid e IU por su gestión al frente de la coalición y su deficitaria relación con el resto de partidos. Este mismo lunes el líder de IU, Antonio Maíllo, ha lanzado una advertencia tras el "decepcionante" resultado, asegurando que IU es "Imprescindible" y que sin una organización, cualquier proyecto es "efímero".