TRIBUNALES

Artur Mas pide al juez que aplique la amnistía a la trama rusa del 'procés'

El expresident recalca que no ha cometido ningún delito de malversación y traición como le atribuye el magistrado Joaquín Aguirre

Archivo - El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas

Archivo - El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas / Lorena Sopêna - Europa Press - Archivo

El expresident de la Generalitat, Artur Mas, ha instado al juez de Barcelona Joaquín Aguirre a que aplique la amnistía en la causa sobre la presunta trama rusa del 'procés', no antes de aseverar que no ha cometido delito alguno, según el escrito al que ha tenido acceso El Periódico, del grupo Prensa Ibérica.

El abogado del exmandatario, Jordi Pina, expone en su escrito que los dos delitos, el de malversación de caudales públicos y el de alta traición, que el magistrado está investigando entrarían en los supuestos recogidos en la ley que entró en vigor el pasado 11 de junio. Otros investigados también han presentado su escrito solicitando la amnistía. El togado tiene hasta mediados de agosto para decidir.

"Con carácter previo" a detallar los argumentos sobre la amnistía, el abogado del expresident deja claro que su cliente "no ha cometido ningún hecho delictivo" y, desde su punto de vista, no haría falta de abordar la ley que regula la medida de gracia. Tras esta premisa, el letrado sostiene que esta normativa "incluye" dentro de su ámbito de aplicación los dos delitos por los que fue abierta la causa por la presunta trama rusa por la supuesta injerencia de un país extranjero, sin que esto signifique "de ninguna manera", insiste, un reconocimiento de hechos.

En su escrito, el defensor de Mas detalla que sería aplicable la amnistía al expresident porque se le atribuye la comisión de un delito de malversación de fondos públicos para financiar actividades desarrolladas para la obtención del apoyo internacional y económico para promover la independencia de Cataluña, una imputación que está recogida expresamente en la ley. "Por otra parte, también se cumpliría el requisito restrictivo de ausencia de propósito de enriquecimiento personal", recalca el abogado. El letrado considera que también es amnistiable el delito de alta traición, pues, en el caso de que se hubiera cometido, cosa que él niega, "queda de fuera de toda duda" que los hechos "no habrían comportado un uso efectivo de la fuerza", una de las condiciones que expone la ley para excluir la amnistía de esta tipología delictiva.

Pina no solo reclama que se aplique la amnistía a Mas, sino que, a su entender, de la "sucinta lectura" del auto por el que el juez Aguirre incoa la nueva causa, "poco recorrido habría tenido la investigación que, a capa y espada, ha conseguido abrir" el magistrado, al menos por lo que atañe "a los hechos que indiciariamente se atribuye" al expresident.

Al frente de CDC

El auto del juez expone que "la estrategia del 'procés' dirigida a lograr el apoyo y reconocimiento internacional de una eventual Catalunya independiente surge y evoluciona con rapidez desde 2012, cuando en un contexto de grave crisis económica, la negativa del Gobierno central a un pacto fiscal para Catalunya solicitado por Mas y el posterior adelanto de las elecciones autonómicas aceleraría el proyecto independentista. Fue en estas elecciones cuando CiU se presentó a las urnas con un proyecto independentista por primera vez en su programa". Y añade que el expresident "mantuvo a (Víctor) Terradellas (otro de los investigados) en su puesto de secretario de relaciones internacionales (de CDC), un puesto muy relevante y de gran responsabilidad".

En su opinión, "la intensa línea de trabajo iniciada por Terradellas para lograr contactos al más alto nivel posible en el gobierno ruso, no se puede comprender sin el conocimiento y anuencia de los respectivos líderes políticos, esto es, Mas, presidente de la Generalitat y líder del partido del que cobraba Terradellas, en una primera etapa, y Carles Puigdemont, desde que fue investido presidente". "La influencia de Mas trasciende sus etapas como presidente de la Generalitat y líder de CDC y del PDECat", concretaba la resolución.