CORTES GENERALES

La Fundación Víctimas del Terrorismo reclama al Congreso prohibir los homenajes a presos de ETA

PP, Vox y la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) no acuden al acto de homenaje ante la presencia de EH Bildu

El Congreso homenajea a las víctimas del terrorismo

Vídeo: AGENCIA ATLAS

Miguel Ángel Rodríguez

Miguel Ángel Rodríguez

Ante la imagen de los siete padres de la Constitución que presiden la sala Constitucional del Congreso de los Diputados, el presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo (FVT), Juan Benito Valenciano, ha vuelto a reclamar, como ya lo hicieron sus antecesores, la prohibición de los homenajes a presos de ETA y la mejora de la ley de víctimas del terrorismo, aprobada en 2011. Además, con motivo del día de recuerdo y homenaje a las víctimas del terrorismo, ha querido mencionar a los españoles asesinados en el ataque de Hamás, el 7 de octubre, y en el atentado del Estado Islámico en Afganistán el pasado mes de mayo.

Como viene ocurrido desde hace un par de años, entre los asistentes estaba la portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurúa, que por primera vez ha aplaudido el discurso del presidente de la FVT. Ante su presencia, ni PP ni Vox han asistido al acto, como tampoco lo han hecho los representantes de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT). El resto de formaciones -PSOE, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV, Podemos y BNG- sí han estado presentes.

Benito ha recordado que España acumula ya más de 1.450 asesinados por terrorismo y más de 5.000 heridos. "No podemos dejar en el camino a ninguna víctima del terrorismo. A ninguna. Debemos, entonces, trabajar porque todas tengan reconocimiento, acceso a las prestaciones y sean tratadas con igualdad porque es esencial para su dignidad, base de todos los derechos", ha sentenciado.

En este sentido, ha pedido que se reforme la ley de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo para que se elimine la actual distinción a la hora de acceder a las reparaciones en función de si hay o no una sentencia condenatoria. Por otro lado, ha reclamado que "se ponga fin a los actos de apoyo a quienes en su día empuñaron las armas y a quienes les dieron cobertura". Así, ha apuntado que la asociación COVITE registró en 2023 466 actos de apoyo a ETA. "Quiero aprovechar esta oportunidad para pedirles que la protección de las víctimas no caiga en el olvido y que no consideren que ya se ha hecho por ellas todo lo necesario", ha resumido.

La derrota de la banda terrorista

En el acto, que ha arrancado con la interpretación musical del Lamentatio de Giovanni Sollima por la estudiante del Real Conservatorio de Música de Madrid Fabiola Sebastián Guijarro, también ha participado la presidenta del Congreso, Francina Armengol, que ha recordado el atentado de ETA en Mallorca en 2009, el primero de la banda terrorista en Baleares y el último con víctimas mortales. Además, ha asegurado que el fin de ETA fue gracias "al empeño de cada Gobierno democrático en su afán por el diálogo".

"La paz que hoy vivimos es la conquista de todos", ha insistido y ha recogido el guante de Benito, asegurando que no se debe claudicar en el "camino de la justicia y la reparación". El acto ha terminado con un minuto de silencio y la interpretación de la Sarabanda de la Suite número 5 de Johann Sebastian Bach.