TRIBUNALES

Un mosso recurre ante el Supremo la amnistía de un independentista condenado por lesionarlo en Barcelona

El TSJC amnistió al condenado que lanzó piedras contra una furgoneta policial y luego rompió el peroné al agente

Imagen de archivo de un vehículo de los Mossos d’Esquadra.

Imagen de archivo de un vehículo de los Mossos d’Esquadra. / EFE

Germán González / J. G. Albalat

Los tribunales tendrán la última palabra de la ley de amnistía, pero no solo para concederlas sino también para revocarlas. Es lo que pide un agente de los Mossos d'Esquadra, representado por el sindicato Uspac, que ha presentado un recurso ante el Tribunal Supremo para que deje sin efecto la amnistía concedida por el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya a un hombre condenado por la Audiencia de Barcelona a tres años y medio de prisión por los delitos de lesiones y atentado a la autoridad.

La sentencia también establecía que debía indemnizar al agente con 76.647 euros, ya que se rompió el peroné cuando detuvo al sospechoso. Sin embargo, la amnistía deja sin efecto también esta indemnización, pese a que abre la puerta a una reclamación por la vía civil. Pese a esto, el mosso, representado por al abogado José Antonio Bitos, ha recurrido al Supremo al considerar que el delito de lesiones está fuera de la ley de amnistía.

El 1 de octubre del 2020 en una manifestación de la Assemblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural por el tercer aniversario del Referéndum, tres vecinos de Granollers lanzaron piedras contra al menos una furgoneta antidisturbios de los Mossos, que estaba en marcha con agentes dentro. Así lo indicaba la sentencia de la Audiencia de Barcelona ahora revocada.

Los sospechosos fueron perseguidos por los Mossos y uno de ellos, M., "embistió" al policía lesionado provocándole la rotura del peroné tras caer al suelo. Desde la Uspac han indicado que no descartan acudir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) si el Supremo no atiende a sus demandas.