Propuesta del sindicato de inquilinos

Sumar y el resto de socios aprietan al PSOE con una ley para regular los alquileres temporales

Los de Díaz, ERC, EH Bildu, Podemos y BNG registran una norma en el Congreso para desincentivar este tipo de contratos

Sindicatos de Inquilinas piden cambiar la LAU para regular alquiler temporal/habitaciones

Sindicatos de Inquilinas piden cambiar la LAU para regular alquiler temporal/habitaciones / FERNANDO VILLAR

Miguel Ángel Rodríguez

Miguel Ángel Rodríguez

Sumar, ERC, EH Bildu, Podemos y BNG presionan al PSOE para regular los alquileres temporales. Todas las formaciones a la izquierda de los socialistas se han reunido este jueves con el sindicato de inquilinos para apoyar conjuntamente una proposición de ley que regule esta modalidad de contratos. Con el mercado de alquiler disparado en la gran mayoría de ciudades españolas, las cinco formaciones coinciden con el sindicato en que ese esencial poner límites a los alquileres temporales, un "subterfugio" para esquivar la ley de vivienda aprobada el pasado año y poder incrementar el precio de manera continua.

"Un año después de la aprobación de la Ley de Vivienda, vemos cómo la regulación de los alquileres temporales y de habitaciones es más urgente que nunca para evitar la desestabilización del mercado y que los especuladores cometan fraudes de ley", subraya el sindicato en un comunicado tras la reunión con los grupos parlamentarios.

Las claves de la norma

La iniciativa, registrada este jueves por todas las formaciones, reforma la Ley de Arrendamientos Urbanos con el objetivo principal de otorgar a los inquilinos con contratos temporales los mismos derechos que aquellos que tiene contratos de vivienda habitual. Algo que también se aplica para el alquiler de habitaciones individuales, otra práctica muy desarrollada ante los elevados precios.

En este sentido, la norma plantea que los arrendadores estén obligados a justificar que el inquilino tiene otra vivienda habitual para poder realizar un contrato temporal. De lo contrario, se entenderá que el contrato es de vivienda habitual y se le aplicarán los derechos correspondientes, como la extensión de la duración del alquiler a 5 o 7 años. Además, los contratos temporales no podrán superar los seis meses, ni encadenar más de una prórroga, ya que en ambos casos se convertirá, de manera automática, en vivienda habitual.

Según ha explicado el sindicato de inquilinos, estas medidas persiguen "proteger los derechos de los inquilinos, acabar con el fraude de ley y promover que el parque de alquiler responda a las necesidades de la población". En esta línea de desincentivar el alquiler temporal, la ley permite que los inquilinos subarrienden parte de la vivienda con una mera comunicación al arrendatario; el desistimiento del contrato se podrá realizar una vez haya transcurrido un mes sin penalización alguna; y como fianza solo se podrá exigir la mitad de una mensualidad de la renta.

Críticas socialistas

"Creo que en la definición de las políticas de vivienda, en el trabajo legislativo, es muy importante trabajar con rigor, con seriedad y con transparencia", ha apuntado la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, al ser preguntada por la iniciativa firmada por todos los socios del PSOE. Además, la ministra ha asegurado que están trabajando en una regulación de los alquileres temporales y que este tipo de alojamientos se gestionarán a través de una plataforma única y se deberá acreditar la temporalidad para evitar "el abuso y el fraude".

En una rueda junto al alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, tras visitar una promoción de viviendas públicas de alquiler social, la responsable de Vivienda ha recalcado que la figura del alquiler temporal es necesaria, pero que se deberá acreditar la causa. Así, ha desechado la iniciativa de sus socios. Además, hace poco más de un mes, el PSC, junto a Junts, tumbó el decreto del Govern de la Generalitat que regulaba este tipo de alquileres con el argumento de que generaba "inseguridad jurídica".