LEY DE EXTRANJERÍA

Abascal sitúa el reparto de migrantes fuera de sus pactos con el PP y avisa que "cumplirá con sus votantes"

La dirección de Vox se ha reunido esta mañana para dar "respuesta" al acercamiento PP-PSOE en la reforma de la ley de extranjería para obligar a las comunidades autónomas a la acogida de migrantes menores

El presidente de Vox, Santiago Abascal, en rueda prensa sede partido

El presidente de Vox, Santiago Abascal, en rueda prensa sede partido / Europa Press

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha reforzado su amenaza de romper los gobiernos de coalición con el PP tras convocar esta mañana de manera extraordinaria al Comité Ejecutivo Nacional del partido para dar “respuesta” al pacto sobre el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), a la ley de “reparto de inmigrantes ilegales” y para “abordar la conformación” de grupos en el Parlamento Europeo. “Si los gobiernos autonómicos no ponen todo lo que esté en su mano para combatir la inmigración ilegal, nosotros cumpliremos con nuestros votantes”, ha advertido durante su intervención final.  

Esta llamada de Abascal a la reunión con la cúpula de Vox se produce en un momento en el que esta formación está cargando contra el Partido Popular por el acercamiento al PSOE tras la firma del pacto para renovar el CGPJ y por abrirse a nuevos acuerdos. No obstante, la posición más crítica la tiene Vox, y en especial Abascal, con la intención del PP y de los gobiernos autonómicos, de cerrar un acuerdo con el Ejecutivo que preside Pedro Sánchez para el reparto de migrantes menores de edad llegados de manera irregular a España entre las comunidades autónomas.

Después de esta reunión tendrá lugar la Asamblea General Ordinaria, en la que tanto el secretario general Ignacio Garriga, como el tesorero de VOX, Pablo Sáez, se dirigirán a los afiliados, ante de que Abascal ponga el broche con una intervención. Ahí se dará cuenta del informe de tesorería, con las cuentas del ejercicio 2023 que aseguran desde el partido que se remitió días atrás a los afiliados para su debate y, por consiguiente, aprobación.

Desde la formación que lidera Abascal remarcan que la “cuestión de la inmigración ilegal es para VOX una cuestión crítica” y, por tanto, a tener en cuenta en los gobiernos de coalición que tienen con el Partido Popular, pero lejos de ser una amenaza de ruptura.

No obstante, sí que apuntan a que “de no cumplirse el pacto de gobierno” cerrado en cada una de las autonomías, activarán la cláusula de convocar las mesas de seguimiento de los acuerdos y analizar la situación de las coaliciones autonómicas.

Resto de acuerdos

El líder de la formación ultraderechista ha elevado sus exigencias para que los populares cumplan "con total fidelidad" los acuerdos firmados por ambas formaciones. "Nosotros tenemos palabra", aseveró antes de pedir a sus socios que correspondan con "lealtad". Las tensiones entre PP y Vox se han azuzado por el pacto de los populares con el Gobierno para renovar el CGPJ. Un acuerdo que tildaron de "traición".

Entre los compromisos prioritarios que desde Vox han puesto sobre la mesa, destacan, además del asunto migratorio, la rebaja de impuestos, las posiciones antiabortistas, contra la Agenda 2030 y la agenda verde europea, la "defensa férrea de nuestras fronteras", la "seguridad en las calles" o el "derecho a las familias a educar a sus hijos conforme a sus convicciones.