SUCESOS

Tres hombres robando y una mujer vigilando: cae una red de ladrones de chalés en Madrid

El cabecilla estaba en España con documentación falsa y la Interpol ayudó en su identificación

Los miembros de la red son de nacionalidad chilena, argentina y española

Entrada de la Guardia Civil en la vivienda de los ladrones.

Guardia Civil

David López Frías

David López Frías

Llegaban a las urbanizaciones a última hora de la tarde, cuando el sol se estaba poniendo. Ahí empezaban sus labores de reconocimiento de la zona e identificación de las viviendas que pretendían esquilmar. Cuando escogían la casa a atracar, este grupo de cuatro personas siempre usaba el mismo modus operandi: la mujer, de nacionalidad española, se quedaba fuera vigilando. Los tres hombres, chilenos y argentinos, entraban a robar.

La Guardia Civil ha hecho caer, en el marco de la Operación Hábitat Prado Grande, a una organización criminal que se dedicaba a robar en diferentes viviendas de la provincia de Madrid. Unos ladrones especializados en el robo con fuerza en vivienda habitada y con antecedentes de esta misma tipología de delito.

Los investigadores del Instituto Armado los vínculan a la participación en una veintena de robos registrados en viviendas situadas los municipios madrileños de Boadilla del Monte, Villaviciosa de Odón, Las Rozas, Pozuelo de Alarcón, San Sebastián de los Reyes o en Madrid capital. El operativo ha sido desarrollado por el Grupo de Delincuencia Organizada de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de Madrid.

Los agentes encontraron gran cantidad de objetos robados y de dinero en metálico

Los agentes encontraron gran cantidad de objetos robados y de dinero en metálico / Guardia Civil

Interpol

El cabecilla del grupo era chileno. Un tipo de 58 años, con antecedentes de delitos contra el patrimonio y que en el momento de la detención fue atrapado con documentación falsa, por lo que, además de los cargos a los que se enfrente, se le añadirá el de falsedad documental. Además, para lograr la plena identificación del cabecilla del grupo, la Guardia Civil ha contado con la colaboración del área de ‘Análisis y Monitoreo Internacional de la OCN Interpol Santiago de Chile’, de la Policía de Investigación de Chile (PDI).

El grupo desmantelado estaba compuesto por cuatro personas y siempre actuaban de la misma manera. Al atardecer, se desplazaban en un vehículo hasta urbanizaciones de viviendas unifamiliares de nivel medio-alto y una vez que seleccionaban la vivienda idónea. Los tres varones (el cabecilla y dos secuaces) se metían en las parcelas para forzar puertas o ventanas de las plantas bajas y acceder al interior.

Mientras tanto, la otra componente, de nacionalidad española, se quedaba fuera de las viviendas. Allí ejercía funciones de vigilancia en el entorno de los inmuebles, para evitar ser sorprendidos por las autoridades o por las propias víctimas, dado que esta organización criminal cometía sus robos en casas habitadas.

Una vez que habían violentado los cierres de ventanas o de las puertas de la vivienda, se hacían en pocos minutos con objetos de valor de pequeño tamaño y fácilmente transportables, decantándose principalmente por dinero, joyas, relojería, accesorios de primeras marcas y material electrónico e informático.

La Guardia Civil detuvo a los cuatro integrantes en una vivienda de Leganés

La Guardia Civil detuvo a los cuatro integrantes en una vivienda de Leganés / Guardia Civil

En Leganés

Los ladrones tenían su base en el municipio de Leganés. Dada la elevada actividad delictiva del grupo, se realizaron dos entradas y registro en sus viviendas, procediendo a la detención de las cuatro personas e interviniendo los agentes 60.000 euros en moneda fraccionada, gran cantidad de joyas, relojes, material informático, electrónico y herramientas utilizadas para forzar y violentar los cierres, también los agentes les incautaron el vehículo con el que se desplazaban para cometer los ilícitos.

La investigación que ha sido dirigida por la Magistrada-Juez del Juzgado de instrucción nº 2 de Alcobendas (M), ha derivado en la imputación a los investigados de delitos de pertenencia a organización o grupo criminal, delitos de robo con fuerza en domicilios habitados y falsedad documental, quienes tras ser puestos a disposición de la autoridad judicial decretó su ingreso en prisión.