CORONAVIRUS

Así es KP.3, la nueva variante de covid que está provocando la cancelación de vuelos en Estados Unidos

Los especialistas señalan que los primeros casos se dieron en Andalucía, y están preocupados por su alta capacidad de contagio 

El rápido contagio de esta nueva variante es la principal preocupación de los expertos

El rápido contagio de esta nueva variante es la principal preocupación de los expertos / EFE

Marta Alberca

Marta Alberca

Hace cuatro años que el coronavirusaterrizó en todo el mundo, causando una de las pandemias más catastróficas de la historia. Desde entonces se han ido sucediendo infinidad de variantes, la última de ellas es la KP.3, que preocupa a los expertos por su rápida capacidad para contagiar. De hecho, en algunos países como Estados Unidos ya han tomado medidas y ponen especial vigilancia, sobre todo en los vuelos.

Este incremento de casos se ha visto reflejado en los datos de la última semana donde sólo en Los Ángeles se registraron 121 nuevos casos al día, frente a los 106 de los anteriores siete días. Asimismo, 126 personas fueron hospitalizadas por día frente a las 102 de la semana pasada. Sin embargo, los expertos advierten de que el número real de casos es mayor a los recogidos pues ya los ciudadanos no informan sobre si padecen covid.

Cádiz, el origen

Pero no fue en este país donde se originó el primer caso. Según el epidemiólogo del Hospital Universitario de San Francisco, Peter Chin-Hong, recogidas en el diario italiano Il Messaggero, fue en Andalucía: “Surgió en Cádiz a finales de marzo y es el principal impulsor de la ola actual en España. Aunque con una muestra numéricamente muy baja, pero haciendo la misma comparación con otros países con números hasta 10 veces mayores a nivel de muestreo, parece que Italia es el segundo país del mundo en prevalencia de esta rápida variante, acercándose al 20% del total de muestras disponibles”.

El rápido contagio de esta nueva variante es la principal preocupación de los expertos, sobre todo, en un momento en el que se viven acontecimientos deportivos que aglomeran a una gran cantidad de personas como puede ser la Eurocopa o los Juegos Olímpicos de París. A pesar de ello, la Organización Mundial de la Salud aún no se ha pronunciado y no ha emitido una evaluación de riesgo sobre estas dos nuevas variantes. En relación a los síntomas, la nueva variante KP.3 se manifiesta de la misma manera que otras variantes: fiebre, malestar, fatiga, dolor de cabeza, tos, dolor de garganta, dolores musculares y articulares.

Archivo - Test de antígenos de coronavirus

Test de antígenos de coronavirus / PAULO LOPES / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO - Archivo

¿Cómo prevenir el contagio?

Los casos que se han registrado en Estados Unidos por la variante KP.3 han sido en personas de diferentes rangos de edad. Algunos especialistas han mencionado que, aunque las personas hayan tenido la JN.1, pueden contagiarse de la variante KP.3, sobre todo si su último contagio de covid-19 ocurrió hace varios meses o más.

Las autoridades de salud del Estado de California continúan recomendando la vacunación como la principal estrategia para reducir el riesgo de enfermedad grave, hospitalización y muerte por covid-19. Pero además, establecen otras consideraciones ya conocidas como: utilizar mascarillas, lavarse las manos, utilizar un desinfectante de manos o evitar los lugares cerrados muy concurridos y el contacto directo con personas contagiadas.