MINISTERIO DE SANIDAD

Satse advierte de "una huelga enfermera" si no cambia su clasificación profesional y se pone fin "a la discriminación"

Un millar de enfermeras y fisioterapeutas se manifiestan ante el Ministerio para la Transformación Digital y critican la gran "asignatura pendiente" del Gobierno desde 2007

Concentración de SATSE este jueves en Madrid

Concentración de SATSE este jueves en Madrid / SATSE

Nieves Salinas

Nieves Salinas

Un millar de enfermeras y fisioterapeutas han lanzado hoy un mensaje "claro y rotundo" al Gobierno en la manifestación convocada por el Sindicato de Enfermería, Satse. El motivo, su reclasificación profesional que, han reclamado ante el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, profesionales llegadas de diferentes puntos España, debe regularse de "manera urgente" o, advierten, apoyarán "cualquier acción reivindicativa y de presión, como la celebración de una huelga general".

Las profesionales se han manifestado para trasladar al Gobierno que no pueden seguir estando en el subgrupo A2, dentro de la administración pública, "ni un minuto más". Clamaban por "el fin de la discriminación que sufren desde hace más de 17 años" e insisten en pedir "una clasificación justa dentro de la administración pública, ya que la actual (subgrupo A2) limita su desarrollo profesional y conlleva una pérdida retributiva significativa".

Revisión del Estatuto Básico

Desde SATSE explican que "el momento elegido por los manifestantes no ha sido aleatorio". La revisión del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), que regula el régimen de los empleados públicos, está siendo abordada ahora por el Ministerio de Función Pública mientras que el de Sanidad está negociando el Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, detallan.

El Sindicato de Enfermería considera que la reclasificación profesional es la gran "asignatura pendiente" del Gobierno desde 2007

El Sindicato de Enfermería considera que la reclasificación profesional es la gran "asignatura pendiente" del Gobierno desde 2007, cuando nuestro país se incorporó al Espacio Europeo de Educación Superior y se extinguieron las antiguas licenciaturas y diplomaturas. Según Satse, el "suspenso" de los sucesivos gobiernos ha sido "rotundo" porque ninguno ha querido modificar el artículo 76 del Estatuto Básico del Empleado Público, que es el que sigue estableciendo la división del Grupo A en dos subgrupos, A1 y A2.

El subgrupo

Satse se pregunta: "¿Por qué las enfermeras y fisioterapeutas permanecemos en el subgrupo A2, si contamos con los mismos 240 créditos ECTS (European Credit Transfer System, por sus siglas en inglés) que otras titulaciones que, sin embargo, sí han sido encuadradas en el subgrupo A1?".

Desde la organización sindical consideran que "se trata de algo incoherente, injusto e ilógico que nos limita y discrimina a nivel profesional y retributivo"

Desde la organización sindical consideran que "se trata de algo incoherente, injusto e ilógico que nos limita y discrimina a nivel profesional y retributivo. Solo reclamamos las mismas oportunidades de crecimiento profesional y de participación en la toma de decisiones que otros profesionales con la misma titulación".

Puestos directivos

Lograr la reclasificación profesional que demandan enfermeras y fisioterapeutas, insisten, posibilitaría poder acceder a puestos directivos y de gestión de centros sanitarios o a grupos de investigación y docencia. También lograrían el reconocimiento retributivo que les corresponde en base a su formación y titulación.

La concentración de este jueves frente al departamento que dirige José Luis Escrivá forma parte de la nueva campaña de movilización que ha puesto en marcha Satse, bajo el lema 'Reconocimiento y respeto. Por una clasificación profesional justa', tras años de "reivindicación y presión sindical" permanente ante el Gobierno, Congreso y Senado, partidos políticos, y otras instancias, como el Parlamento Europeo. Entre las acciones puestas en marcha, zanjan, una recogida de firmas en la plataforma Change.org que ya lleva 22.000 firmas.