REPARTO DE FONDOS

Madrid se enzarza con Sanidad por la salud bucodental: "Ni se ha ampliado la cartera, ni nos van a asignar ningún importe novedoso"

Reunión extraordinaria y telemática del Consejo Interterritorial para aprobar el reparto de los cerca de 68 millones de euros a las comunidades autónomas

Mónica García, en un acto de Sanidad.

Mónica García, en un acto de Sanidad. / Ministerio de Sanidad

Nieves Salinas

Nieves Salinas

La Consejería de Sanidad de Madrid ha vuelto a criticar a Ministerio de Sanidad y su titular, Mónica García, a costa del reparto de fondos (68 millones de euros) para la ampliación de la cartera de servicios de salud bucodental a las comunidades autónomas. El departamento que dirige Fátima Matute dice que los importes que ha anunciado "no son novedosos" y que no se ha ampliado la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS).

El Consejo de Ministros aprobaba el 18 de junio la distribución de 68 millones de euros a las comunidades autónomas para ampliar la cartera de salud bucodentalUna "demanda histórica" decía ese día Mónica García. El plan priorizará a niños y adolescentes, embarazadas, personas con discapacidad y personas con cáncer, en concreto las diagnosticadas de procesos oncológicos del territorio cervicofacial. Este viernes, se ha celebrado una reunión extraordinaria y de forma telemática del Consejo Interterritorial para aprobar la distribución de fondos.

Por comunidades

Desde la puesta en marcha de este plan, en 2022, e incluyendo la cantidad destinada en estos presupuestos, las comunidades han dispuesto de una inversión total de 180 millones de euros, ha detallado Sanidad. Entre los resultados destacados, el departamento que dirige Mónica García especifica que más de 1,1 millones de niños de 0 a 14 años han sido atendidos (23,33% de cobertura); se ha prestado asistencia a 111.755 mujeres embarazadas atendidas (34,07% de cobertura, un aumento de 2,42 puntos respecto a 2022) y atención a pacientes oncológicos y personas con discapacidad.

Por comunidades, Andalucía recibirá ahora casi catorce millones de euros; Aragón, casi dos millones; Asturias un total de 1.191.015 euros; Baleares, 1.803.537; Canarias, cerca de dos millones; Cantabria, un total de 803.084; Castilla y León, 3.110.250; Castilla-La Mancha, 3.219.143; Cataluña, 12.311.692; Comunidad Valenciana, 7.690.554 euros; Extremadura, 1.558.528; Galicia, 3.355.259; Madrid, 10.494.543 euros; Murcia, 2.749.543 y La Rioja, 483.211 euros.

Con la ministra Darias

Madrid vuelve a la rueda de prensa que la ministra Mónica García ofreció ese 18 de junio, tras el Consejo de Ministros, sobre la ampliación de la cartera de servicios de salud bucodental. "No es tal", señalan desde Sanidad que, asegura, la ampliación se produjo en 2022, y se aprobó en un Consejo Interterritorial de junio de ese año, con la entonces ministra Carolina Darias

Madrid asegura que los importes ya les fueron "comunicados" en noviembre de 2023 por el entonces ministro José Manuel Miñones

Igualmente, "los importes que ha anunciado tampoco son novedosos", añaden. Se remiten a que ya les fueron "comunicados" en noviembre de 2023 por el entonces ministro José Manuel Miñones. "Además, se trata del mismo importe con el que ya contábamos desde 2022: 10,8 millones para 3 años", continúa la Comunidad de Madrid que presume de contar para la salud bucodental, con un presupuesto que asciende a 19 millones de euros para 2024.

Asistencia a menores

El Ministerio de Sanidad solamente aporta financiación para la asistencia incluida dentro de la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud, insisten. "Por tanto, la atención a los mayores de 80 años, está excluida de la financiación estatal. Además de la atención a los menores entre 7 y 16 años, en la que solamente aportan el 40%". Concluye la Consejería de Sanidad que "ni se ha ampliado la cartera de servicios del SNS ni nos van a asignar ningún fondo o importe novedoso".

Fátima Matute en visita al centro de Salud Goya.

Fátima Matute visita un centro de salud (archivo) / Comunidad de Madrid

La Comunidad hacía hace unos días su propio balance en asistencia dental. Señala que ha cubierto gratuitamente tratamientos a 1.628 mayores de 80 años desde el estreno del Plan de Salud Bucodental el pasado 27 de febrero, que cuenta con una inversión de 16 millones de euros anuales. Cada beneficiario de esta prestación pública se ha ahorrado de media 290 euros en este primer trimestre en vigor, habiéndose subvencionado 2.982 procesos odontológicos, 1.270 de ellos de prótesis, y el resto han sido grandes reconstrucciones u obturaciones, señala la Consejería.