De París a Londres: las 18 finales de Copa de Europa del Real Madrid

El conjunto blanco busca este sábado en Wembley su 15º título: solo ha perdido tres finales de las que ha jugado hasta ahora

El Real Madrid disputará este sábado su 18ª final de Copa de Europa, la competición de la que es absoluto dominador con 14 títulos. Buscará La Decimoquinta ante el Borussia Dortmund en una final que se disputará este sábado en Wembley (21.00 horas). De las 17 veces que el equipo blanco ha logrado estar en la última batalla, tan solo en tres ha claudicado. La última fue en 1981 ante el Liverpool. Precisamente, frente a los 'reds' conquistó su última 'Orejona' en 2022 en el Stade de France. En este reportaje multimedia repasamos cuáles han sido las 18 finales de Copa de Europa que ha alcanzado el Real Madrid.

El Real Madrid ha alcanzado tantas finales que ha llenado todo el continente de chinchetas. 12 ciudades en 10 países distintos. París es la ciudad predilecta del club blanco, con tres finales ganadas y una perdida. Ámsterdam, Glasgow y Bruselas son los otros enclaves repetido en el historial de finales del Madrid, dos en cada una. Londres se estrena este sábado, aunque es la ciudad en la que se han jugado más finales (7) de la Copa de Europa, hasta ahora siempre sin la presencia de su indiscutible rey.

PARÍS 1956

Real Madrid 4 - Stade de Reims 3

El Real Madrid se proclamó campeón de la primera edición de la Copa de Europa, un torneo que fue impulsado, entre otros, por Santiago Bernabéu, ilustre presidente del equipo blanco. El partido comenzó bien para el conjunto francés del Stade de Reims, que logró ponerse 2-0 en menos de diez minutos. Pero a la mitad del primer tiempo, el Real Madrid ya había igualado con tantos de Di Stéfano y Rial. Los galos volvieron a ponerse por delante a los 62 minutos, por medio de Hidalgo, pero Marquitos y Rial anotaron para darle la vuelta y poner el definitivo 4-3.

MADRID 1957

Real Madrid 2 - Fiorentina 0

El Real Madrid dominó por completo los inicios de la Copa de Europa, con un récord de cinco títulos consecutivos. El conjunto madridista consiguió el segundo título en el Santiago Bernabéu ante la Fiorentina. Es la única de las 15 Copas de Europa que han ganado en casa. Los tantos de la segunda 'Orejona' del Real Madrid los anotaron Alfredo Di Stéfano y Francisco Gento en el segundo tiempo. Hubo controversia en aquella final, porque en el primer tanto blanco el colegiado neerlandés Leo Horn ignoró la bandera levantada de su asistente, que señalaba un fuera de juego.

BRUSELAS 1958

Real Madrid 3 - AC Milan 2

El tercer entorchado continental del Real Madrid llegó en el estadio belga de Heysel, donde en la final de la Copa de Europa de 1985 se produciría una de las mayores tragedias que se recuerdan en un estadio de fútbol, con 39 muertos por una avalancha. En la edición de 1958, el Real Madrid se llevó el torneo en la prórroga frente al AC Milan -el segundo equipo con más títulos (7)- gracias a un gol de Francisco Gento. Di Stéfano y Rial anotaron los tantos madridistas en el tiempo reglamentario, mientras que Schiaffino y Grillo hicieron los milanistas.

STUTTGART 1959

Real Madrid 2 - Stade de Reims 0

Como en la edición inaugural, el Real Madrid superó en 1959 al campeón francés, el Stade de Reims. Lo hizo en el Neckarstadion de Stuttgart ante 80.000 espectadores. Los autores de los goles en la cuarta Copa de Europa del Real Madrid fueron Enrique Mateos y Alfredo Di Stéfano.

GLASGOW 1960

Real Madrid 7 - Eintracht de Frankfurt 3

El ciclo ganador del Real Madrid en el inicio de la Copa de Europa terminó con una estampida frente al Eintracht de Frankfurt que se disputó ante una cifra récord de 127.000 espectadores en el Hampden Park de Glasgow. A día de hoy sigue siendo uno de los partidos de primer nivel en los que más goles se han anotado. Puskas consiguió cuatro goles, que sumados al triplete de Di Stéfano dejaron un resultado inmenso para el equipo alemán, que apenas pudo rebelarse contra el resultado con un doblete de Stein y un gol de Kress.

ÁMSTERDAM 1962

Benfica 5 - Real Madrid 3

La ausencia del Real Madrid en una final de Copa de Europa duró apenas una edición, la que conquistaría el Benfica frente al FC Barcelona. El equipo luso repetiría triunfo en 1962 en la primera final perdida por el Real Madrid. Fue en el Estado Olímpico de Ámsterdam. De poco le valió el triplete de Puskas al conjunto dirigido por Miguel Muñoz, que vio cómo el equipo de Bela Guttman le remontaba con tantos de José Águas, Cavém, Mário Coluna y Eusébio por partida doble. Ahí empezó la 'maldición de Bela Guttman' que se mantiene hasta hoy y que ha impedido al Benfica volver a ganar un título desde entonces.

VIENA 1964

Inter de Milán 3 - Real Madrid 1

Es una rareza histórica ver perder al Real Madrid una final de Copa de Europa. Pero después de la dominancia absoluta del torneo de clubes acumuló dos derrotas en dos presencias en la lucha por el título. En 1964 el conjunto dirigido por Miguel Muñoz sucumbió en el Prater Stadion de Viena frente al Inter de Milán de Helenio Herrera. La escuadra italiana ganó su primer título con un doblete de Sandro Mazzola y otro gol de Aurelio Milani que contrastaron el de Felo.

BRUSELAS 1966

Real Madrid 2 - Partizán 1

El Real Madrid recuperó su senda triunfal en 1966 en Heysel, donde ya había ganado su tercer título. Lo hizo tras superar al Partizán de Belgrado, el campeón de Yugoslavia, que se puso por delante en el marcador a los 55 minutos con un gol de Velibor Vasovic. El Real Madrid empató el encuentro por medio de Amancio Amaro, después Serena marcó el segundo y se llevó su sexta Copa de Europa. Lo que nadie esperaba es que aquel fuese el principio de un ciclo negro en el que el campeonísimo de la competición no volvería a tocar metal hasta 1998.

PARÍS 1981

Liverpool 1 - Real Madrid 0

La final de Copa de Europa de 1981 es, hasta el día de hoy, la última que ha perdido el Real Madrid. Fue frente al Liverpool en el Parque de los Príncipes de París. El conjunto 'red' dominó los primeros minutos de un encuentro que confirmaría el dominio del fútbol inglés en los tiempos donde el Nottingham Forest se alzaría con dos títulos. Fue un duelo muy disputado que no se decidió hasta el tramo final, cuando Kennedy anotó el único tanto del encuentro. Era la tercera Copa de Europa del Liverpool de Jimmy Case.

ÁMSTERDAM 1998

Real Madrid 1 - Juventus 0

La 'Séptima' fue un alivio para varias generaciones de madridistas, que vieron cómo su equipo se quitaba una losa de tres décadas al ganar la final de 1998. El Real Madrid venció a la Juventus en el Ámsterdam Arena con un solitario gol de Mijatovic en el minuto 66. Fue la primera Copa de Europa moderna.

PARÍS 2000

Real Madrid 3 - Valencia 0

La final de la Champions del 2000, celebrada en un estadio de grato recuerdo para el Real Madrid como es el Stade de France, resultó un hito. Por primera dos equipos del mismo país se midieron frente a frente en este formato. Aunque el resultado fue el de siempre: el equipo de Vicente del Bosque superó al de Héctor Cúper por 3-0. Morientes, McManaman y Raúl marcaron los goles.

GLASGOW 2002

Real Madrid 2 - Bayer Leverkusen 1

La novena Copa de Europa del Real Madrid llegó en el Hampden Park de Glasgow, donde el equipo dirigido nuevamente por Vicente del Bosque superó al Bayer Leverkusen alemán. Aquella final de los 'Galácticos' quedó marcada por el impresionante gol de Zinedine Zidane de volea, uno de los más icónicos que se recuerdan en la historia de la competición. El tanto del francés decidió un encuentro donde el conjunto germano, dirigido por Klaus Toppmöller, había conseguido anular por medio de Lúcio el tanto inicial de Raúl González.

LISBOA 2014

Real Madrid 4 - Atlético 1

La 'Décima', al igual que la 'Séptima', resultó un bálsamo para la afición del Real Madrid. La sequía no había sido tan larga, pero la irrupción del Barça más dominante de la historia convirtió en una obsesión volver a ganar la Champions. Este triunfo, ganado al acérrimo rival en la capital española, el Atlético, supone el inicio de otro ciclo triunfal que pervive hasta la actualidad. El gol de Sergio Ramos en el minuto 93 terminó con la resistencia del Atlético, que acabó por derrumbarse en la prórroga con los tantos en contra de Bale, Marcelo y Cristiano Ronaldo.

MILÁN 2016

Real Madrid 1 (5) - Atlético 1 (3)

El segundo de los intentos del Atlético de Simeone por ganar la Champions terminó del mismo modo. En la primera parte del partido disputado en San Siro, Sergio Ramos marcó el gol del Real Madrid en una jugada controvertida, puesto que se encontraba en posición ilegal. En la segunda, Carrasco igualó el encuentro. A diferencia de lo que ocurrió en Lisboa, la final no se decidió en la prórroga. En los penaltis, el fallo de Juanfran y el pleno de aciertos del Real Madrid, acabaron dándole a los de Zidane la 'Undécima'.

CARDIFF 2017

Real Madrid 4 - Juventus 1

Bajo la batuta de Zidane, que había sido decisivo como jugador en la final de Glasgow, se inició un ciclo de tres Champions seguidas inédito en la historia moderna de la competición. El triunfo de 2017 en Cardiff fue mucho más cómodo que el de las finales contra el Atlético. Cristiano Ronaldo mostró su gran estado de forma con un doblete, complementado por un tanto de Casemiro y otro de Asensio en el minuto 90. Solo Mandžukić, en la primera parte, logró poner cierto suspense

KIEV 2018

Real Madrid 3 - Liverpool 1

El final de la trilogía de Zidane se produjo en Kiev ante el Liverpool de Mohamed Salah, la gran estrella del momento y que apenas duró media hora en juego después de su lesión en un lance con Sergio Ramos. Otro de los nombres propios negativos del partido fue el del portero Loris Karius, titular de circunstancias en aquella final. El Real Madrid se puso en ventaja tras un error grosero del alemán que aprovechó Benzema. Aunque Mané consiguió igualar poco después, una exhibición de Bale, con un antológico tanto de chilena, dejó sin opciones al equipo dirigido por Jürgen Klopp.

PARÍS 2022

Real Madrid 1 - Liverpool 0

El último título blanco llegó hace dos años, en 2022 en el Stade de France de París, la ciudad donde más veces se ha proclamado campeón de Europa. La 14ª Copa de Europa se decidió gracias a un gol de Vinicius y a un descomunal recital de paradas de Courtois que desesperó al Liverpool. Fue la culminación de una obra excelsa repleta de remontadas que fue el acicate de la nueva generación que ahora dirige el Real Madrid y que quiere seguir haciendo historia.

LONDRES 2024

Real Madrid - Borussia Dortmund

El Real Madrid buscará La Decimoquinta en una ciudad en la que todavía no ha triunfado en la Copa de Europa y contra un rival con el que nunca se ha enfrentado en una final. Parten los de Carlo Ancelotti como indiscutibles favoritos para sumar una nueva Champions. Sería la sexta para Kroos, Carvajal, Nacho y Modric, que aspiran a igualar a Gento como jugadores de la historia con más títulos.

El Periódico de España

Textos: Denís Iglesias
Formato: Nacho García
Coordinación: Sergio R. Viñas