'Thriller'

'Clanes' en Netflix: amor y venganza en medio del narcotráfico gallego

Clara Lago y Tamar Novas protagonizan la serie que se estrena este viernes, ambientada en Cambados

Clara Lago y Tamar Novas, en 'Clanes'.

Clara Lago y Tamar Novas, en 'Clanes'. / JAIME OLMEDO / NETFLIX

En los últimos años, producciones como 'Fariña' y 'Operación Marea Negra' han llevado a la pantalla historias verídicas sobre el narcotráfico en Galicia. No es exactamente el caso de 'Clanes', la nueva serie española de Netflix que llega a la plataforma este viernes 21 de junio, ya que la trama de amor y venganza ambientada en Cambados (Pontevedra) que propone no es ningún 'biopic', aunque está inspirada en hechos reales y tiene muchos visos de autenticidad por el ambiente que recrea.

"Jorge Guerricaechevarría [el creador y productor] ha hecho un trabajo de investigación y de documentación muy profundo precisamente para contar una historia verosímil y realista y que la gente vea la serie y dude de si es verdad o no", recalca Clara Lago, que protagoniza la trama junto a Tamar Novas.

La actriz de 'Ocho apellidos vascos' interpreta a Ana, una implacable abogada que deja su trabajo en Madrid para establecerse en Cambados con el propósito de saldar cuentas con su pasado, en el que está involucrado el clan de narcotraficantes más influente de la zona, los Padín.

Cocaína en las costas gallegas

Su llegada despertará la atención de Daniel (Novas), el líder visible de esta familia que domina el negocio de la cocaína en las costas gallegas desde que su padre fue encarcelado, aunque siga ejerciendo su poder en la sombra.

"El amor de Daniel y Ana no es que sea inconveniente, sino que es contraproducente y a ella le crea un conflicto de intereses bastante importante", explica Lago sobre esta serie dirigida por Roger Gual y escrita por el guionista de 'thrillers' como 'Celda 211', 'El Niño', 'El día de la bestia' y 'La comunidad'.

Guerricaechevarría se ha inspirado en elementos de famosas acciones policiales, como la 'Operación Nécora', que en los años 90 dio el primer gran golpe contra el narcotráfico gallego, bajo el mando de Baltasar Garzón, entonces juez de la Audiencia Nacional.

Tamar Novas y Xosé Antonio Touriñán, en 'Clanes'.

Tamar Novas y Xosé Antonio Touriñán, en 'Clanes'. / JAIME OLMEDO / NETFLIX

Novas ve en la serie muchos tintes "shakespearianos". No solo por lo del amor prohibido, al más puro estilo 'Romeo y Julieta', sino también "por la misión que le deja un padre a su hijo, que tiene ecos de 'Hamlet'", destaca.

El lado humano de los narcos

Su personaje, a pesar de moverse en la ilegalidad, muestra su lado humano. "Lo interesante es ver a una persona que está al margen de la ley y que tiene unos principios y unos valores con los que puedes comulgar", recalca el actor que se dio a conocer en 'Mar adentro'.

El espectador hace así el mismo camino que realiza el personaje de Lago, que parte de unos prejuicios para acabar descubriendo que detrás de los Padín hay algo más. "Son criminales y están cometiendo delitos contra la salud pública, pero quedarse ahí no es interesante, sino ver a personas con las que puede que tengas mucho más que ver de lo que crees", explica el actor.

Aparte de Novas, el reparto de 'Clanes' está plagado de intérpretes gallegos, como Xosé Antonio Touriñán, Chechu Salgado, Melania Cruz, Miguel de Lira,Diego Anido y María Pujalte, a los que acompañan nombres como Francesc Garrido y Marta Torné.